Fiestas de Colombia en Agosto

Agosto en Colombia florece con la Feria de las Flores en Medellín, el Festival del Verano en Bogotá, ferias campesinas y la conmemoración de la Batalla de Boyacá.

Fiestas de Colombia en Agosto en imágenes

AnteriorJul Agosto SepSiguiente

Colombiamoda

Última semana de julio y primera de agosto

  • Medellín (Antioquia): La feria de moda más importante de Latinoamérica.

Fiestas Patronales de San Cayetano

04 de agosto

  • Hacarí (Norte de Santander): Actos religiosos.

Fiestas de la Virgen del Perpetuo Socorro

04 de agosto

  • San Cayetano (Norte de Santander): Procesiones y verbenas.

Fiesta de San Emigdio

05 de agosto

  • Campoalegre (Huila): Procesiones y verbenas populares.

Feria de las Flores

Primera semana de agosto.

  • Medellín (Antioquia): El evento más grande de Medellín y símbolo de Antioquia. Patrimonio cultural del país. El Desfile de Silleteros, con campesinos cargando flores en espaldas, conciertos, fondas y tablados.

Festival Nacional de la Trova

En el marco de la Feria de las Flores (agosto).

  • Medellín (Antioquia): Competencia de trovadores con improvisación musical cargada de humor. El duelo de versos en rima que hace reír a todo el público.

Batalla de Boyacá

07 de agosto.

  • Boyacá: Conmemoración de la independencia en el Puente de Boyacá. Actos cívicos y militares, conciertos y ferias.

Fiestas Patronales de San Lorenzo

10 de agosto

  • Liborina (Antioquia): Procesiones religiosas, ferias y música popular.
  • San Agustín (Huila): Procesiones y feria agropecuaria.

Fiesta de la Virgen del Perpetuo Socorro

12 de agosto

  • Chitagá (Norte de Santander): Procesiones y ferias.

Festival de la Confraternidad Amazónica

12 al 20 de agosto

  • Leticia (Amazonas): Encuentro trinacional (Brasil, Perú y Colombia) con comparsas, danzas y deportes.

Feria de las Colonias y Exposición Equina

Mediados de agosto.

  • Bogotá (Cundinamarca): Muestra cultural y gastronómica de todas las regiones de Colombia junto con feria equina. Saborear un sancocho costeño y un mute santandereano en el mismo lugar.

Feria de las Colonias

Mediados de agosto

  • Bogotá (Cundinamarca): Muestra cultural y gastronómica de todas las regiones del país.

Festival del Mangostino de Oro

Mediados de agosto

  • Mariquita (Tolima): Concurso de música andina colombiana.

Semana Cultural, Industrial y Comercial

Segunda semana de agosto

  • Itagüí (Antioquia): Exposiciones empresariales, conciertos y muestras artísticas.

Festival de Verano

Primera quincena de agosto

  • Bogotá (Cundinamarca): Deportes, conciertos y actividades recreativas en el parque Simón Bolívar.

Fiesta de la Integración Celianes

Segundo lunes festivo de agosto

  • La Celia (Risaralda): Encuentro familiar y cultural.

Fiestas de la Asunción

15 de agosto

  • Sopetrán (Antioquia): Procesiones religiosas y feria popular.

Fiestas Patronales de la Virgen del Tránsito

15 de agosto

  • Usiacurí (Atlántico): Procesiones y celebraciones religiosas.

Fiestas de San Roque

16 de agosto

  • Santiago (Norte de Santander): Celebración patronal.
  • Guacarí (Valle del Cauca): Celebración religiosa y cultural.

Fiesta de San Agustín

28 de agosto

  • Pital (Huila): Celebración religiosa y cultural.
  • Cásica (Norte de Santander): Procesión en la vereda La Vega.

Fiesta Patronal de Santa Rosa de Lima

30 de agosto

  • Nátaga (Huila): Actos religiosos y feria cultural.
  • Paicol (Huila): Procesiones y verbenas.
  • Suárez (Tolima): Celebración religiosa y cultural.

Festival de Música Campesina y Baile de la Machetilla

30 de agosto

  • El Tarra (Norte de Santander): Música y danza tradicional.

Salsa al Parque

Finales de agosto

  • Bogotá (Cundinamarca): Festival gratuito con artistas nacionales e internacionales de salsa.

Festival de la Cosecha

Finales de agosto

  • Pereira (Risaralda): Celebración del aniversario de la ciudad con cabalgatas, ferias y conciertos.

Festival Bandola

Finales de agosto

  • Sevilla (Valle del Cauca): Encuentro nacional de música andina y latinoamericana.

Festival Gastronómico del Caribe

Agosto (según programación anual).

  • Cartagena (Bolívar): Celebración de la cocina afrocaribeña, con chefs locales e internacionales.

Ferias Campesinas

  • Abriaquí (Antioquia): Homenaje al campo con cabalgatas, ferias y música.
  • Tolima y Huila: Fiestas en honor a la cosecha cafetera y del maíz.
  • Cundinamarca: Fiestas campesinas con cabalgatas y reinados populares.
  • Roncesvalles (Tolima): Celebración rural con ferias agropecuarias.
  • El Dovio (Valle del Cauca): Eventos culturales y deportivos.

Fiestas Patronales

  • Boyacá: Ferias patronales en municipios como Villa de Leyva (San Roque) y Nobsa (Virgen del Carmen).
  • Puerto Nariño (Amazonas): Procesiones religiosas y actividades culturales.

Fiestas del Folclor y del Deporte

  • Cañasgordas (Antioquia): Competencias deportivas, comparsas y conciertos.

Muestra Agropecuaria, Cultural y Ambiental

  • Guatapé (Antioquia): Feria de productos agrícolas, música y actividades ecológicas.

Festival de la Dulzura y las Cometas

  • Jericó (Antioquia): Feria gastronómica de dulces típicos y festival aéreo de cometas.
  • San Andrés (Antioquia): Concurso de cometas en familia.

Encuentro Departamental de Bandas Musicales

  • Peñol (Antioquia): Competencia de bandas marciales y sinfónicas.

Olimpiadas Campesinas

  • Peque (Antioquia): Juegos tradicionales, ferias ganaderas y actividades rurales.

Fiestas del Atardecer

  • Santa Rosa de Osos (Antioquia): Eventos culturales y cabalgatas.

Festival de Teatro

  • Turbo (Antioquia): Encuentro de grupos teatrales regionales.

Festival del Merengue

  • Barranquilla (Atlántico): Competencias de baile, conciertos y muestras gastronómicas.

Festival del Acordeón

  • Arjona (Bolívar): Competencia musical en honor al vallenato tradicional.

Festival del Retorno

  • Fonseca (La Guajira): Reencuentro de familias con música vallenata y parrandas.
  • Bugalagrande (Valle del Cauca): Reencuentro de familias y actividades culturales.
  • Darién (Valle del Cauca): Encuentro de familias y música popular.
  • Obando (Valle del Cauca): Reencuentro de familias con ferias culturales.

Feria Artesanal Urutó

  • San José del Guaviare (Guaviare): Exhibición de artesanías indígenas y actividades culturales.

Festival de las Achiras

  • Altamira (Huila): Feria gastronómica y equina en torno a la achira.

Reinado del Arroz

  • Altamira (Huila): Concurso de belleza y feria agrícola.

Feria Ganadera, Agrícola y Equina

  • Elía (Huila): Exhibiciones campesinas.

Fiestas Aniversarias

  • Suaza (Huila): Actos cívicos y culturales.
  • Villavieja (Huila): Encuentros culturales y deportivos.

Fiestas del Santo Cristo del Corral

  • Gramalote (Norte de Santander): Procesiones religiosas.

Reinado Departamental de la Ganadería

  • Puerto Asís (Putumayo): Exhibición bovina y concurso de belleza.

Fiestas de la Libertad

  • Circasia (Quindío): Actos cívicos y culturales.

Fiestas Aniversarias

  • La Tebaida (Quindío): Cabalgatas y verbenas.
  • Quimbaya (Quindío): Desfiles y actos culturales.
  • Apía (Risaralda): Eventos culturales y deportivos.
  • Alvarado (Tolima): Actos culturales y deportivos.
  • Honda (Tolima): Ferias y conciertos.
  • Prado (Tolima): Eventos culturales.
  • Cartago (Valle del Cauca): Eventos cívicos y culturales.

Fiestas del Señor de la Salud

  • Armero Guayabal (Tolima): Procesiones y verbenas.

Fiestas de Anaime

  • Cajamarca (Tolima): Encuentro campesino y cabalgatas.

Fiesta Regional de Música Campesina

  • Mariquita (Tolima): Encuentro folclórico popular.

Fiestas Típicas

  • San Luis (Tolima): Encuentro cultural y gastronómico.

Reinado de la Integración Agrícola

  • Santa Isabel (Tolima): Concurso campesino y feria agropecuaria.

Festibuga Internacional

  • Buga (Valle del Cauca): Festival de la canción con artistas locales e internacionales.

Fiestas de la Hospitalidad

  • Caicedonia (Valle del Cauca): Celebración tradicional con reinados y música.

Encuentro de Música Andina en el Queremal

  • Dagua (Valle del Cauca): Festival musical folclórico.

Fiesta de Verano

  • La Cumbre (Valle del Cauca): Deportes, música y recreación.

Festival de la Cerveza y la Trova

  • Palmira (Valle del Cauca): Encuentro musical y cultural.

Campeonato Nacional de Vuelo Libre

  • Roldanillo (Valle del Cauca): Competencia de parapente.

Festival de Cometas

  • Yumbo (Valle del Cauca): Concurso de cometas y actividades familiares.

 

AnteriorJul Agosto SepSiguiente

 

Seguir leyendo

¿Conoces esta fiesta?

Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia

Planifica tu visita

Anterior Siguiente

Comentarios


0,0

0 opiniones

Organizacion

Seguridad

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!