Fiestas de Colombia en Diciembre

Diciembre en Colombia es luz y tradición: Día de Velitas, Inmaculada, Navidad en familia, Feria de Cali, Festival de Luces en Villa de Leyva y preludio del Carnaval de Pasto.

Fiestas de Colombia en Diciembre en imágenes

AnteriorNov Diciembre EneSiguiente

Fiesta de Santa Bárbara

04 de diciembre

  • Arauca: Procesiones y actos religiosos en honor a la patrona del municipio.
  • Ábrego (Norte de Santander): Actos religiosos en honor a la patrona del municipio.

Feria de Exposición Pecuaria, Festival del Retorno y Feria Artesanal

05 de diciembre

  • Cásica (Norte de Santander): Actividades comerciales y culturales.

Fiesta de la Loza

Inicios de diciembre

  • Carmen de Viboral (Antioquia): Feria artesanal que resalta la tradición alfarera, con exposiciones, ventas y talleres de cerámica.

Torneo Internacional de Joropo y Contrapunteo 

Primera semana de diciembre

  • Arauca: Encuentro llanero con música, danza y competencias de contrapunteo que atraen participantes de Venezuela y Colombia.

Feria Nacional Artesanal y Folclórica

Principios de diciembre

  • Barranquilla (Atlántico): Exhibición de artesanías y presentaciones culturales de todo el país.

Desfile de Mitos y Leyendas

07 de diciembre

  • Medellín (Antioquia): Apertura de la temporada navideña con comparsas, carrozas y personajes tradicionales en el centro de la ciudad.

Día de las Velitas

07 y 08 de diciembre.

  • En todo el país: Inicio oficial de la Navidad en Colombia, con velas y faroles en calles y casas. Las calles iluminadas, la unión familiar y la música navideña.
  • Quimbaya (Quindío): Uno de los eventos navideños más hermosos de Colombia, con calles iluminadas por faroles artesanales.

Expoartesanías

07 al 20 de diciembre

  • Bogotá (Cundinamarca): La feria artesanal más grande de Colombia, con expositores nacionales e internacionales en Corferias.

Fiesta de la Inmaculada Concepción

08 de diciembre.

  • Celebrada en toda Colombia, con gran fuerza en municipios de Antioquia, Boyacá y Nariño. Procesiones religiosas, misas y verbenas populares.
  • Barranquilla (Atlántico): Procesiones religiosas y verbenas barriales.
  • Villa del Rosario (Norte de Santander): Procesiones religiosas y actividades culturales.
  • Yotoco (Valle del Cauca): Procesiones religiosas y actos populares.

Fiesta de la Lajita

08 de diciembre

  • Cásica (Norte de Santander): Celebración en honor a la patrona del municipio.

Fiestas Patronales

08 de diciembre

  • Cucutilla (Norte de Santander): Procesiones religiosas y actos culturales.

Fiesta de Santa Lucía

08 de diciembre

  • Ambalema (Tolima): Procesiones y ferias.

Festival de Compositores

A partir del 10 de diciembre

  • San Juan del Cesar (Valle del Cauca): Encuentro vallenato de gran prestigio.

Fiesta Patronal de la Virgen de Guadalupe

12 de diciembre

  • Guadalupe (Huila): Celebración religiosa y cultural en honor a la patrona.

Fiesta del Viejo Peñol y del Tomate

Mediados de diciembre

  • Peñol (Antioquia): Celebración agrícola y cultural que combina la cosecha de tomate con ferias gastronómicas y música popular.

Festival del Retorno

Mediados de diciembre

  • San Calixto (Norte de Santander): Reencuentro de colonias con música y actividades culturales.

Fiestas Aniversarias

14 de diciembre

  • Ibagué (Tolima): Eventos cívicos y conciertos.

Aguinaldo Navideño

16 de diciembre

  • Herrán (Norte de Santander): Celebraciones previas a Navidad con música y juegos tradicionales.
  • Labateca (Norte de Santander): Encuentros comunitarios con música y ferias.
  • Ragonvalia (Norte de Santander): Actividades culturales y religiosas en época de adviento.
  • Cácota (Norte de Santander): Fiestas decembrinas con música, ferias y actividades religiosas.

Fiesta de Santa Cecilia

22 de diciembre

  • Pueblo Rico (Risaralda): Patronales en honor a la patrona de los músicos.

Feria de Cali

Del 25 al 30 de diciembre.

  • Cali (Valle del Cauca): El evento más grande de fin de año en Colombia, con salsa, cabalgatas, conciertos y el famoso Salsódromo.

Carnaval de Blancos y Negros (preludio)

28 al 31 de diciembre (se prolonga hasta enero).

  • Pasto (Nariño): Se inician las festividades con el “día de inocentes” y actividades culturales. Comparsas, murgas y la alegría pastusa como antesala del gran carnaval de enero.

Aniversarios Municipales y Fiestas Patronales

  • Santa Lucía (Atlántico): Actos religiosos, reinados populares y música caribeña.
  • Chiquinquirá (Boyacá): Celebraciones marianas en diciembre.
  • Villa de Leyva (Boyacá): Festival de Luces (7 de diciembre), con fuegos artificiales y faroles en la plaza central.
  • Cartagena (Bolívar): Fiestas de fin de año con conciertos y ferias.

Fiesta Patronal de San Miguel Arcángel y Feria Ganadera

  • Garzón (Huila): Procesiones religiosas y exposición bovina.

Encuentro de Colonias

  • Hacarí (Norte de Santander): Reencuentro de familias con música y verbenas.

Ferias y Fiestas

  • Los Patios (Norte de Santander): Procesiones, ferias comerciales y conciertos.

Carnaval del Agua

  • Mocoa (Putumayo): Celebración popular con desfiles, juegos acuáticos y comparsas.

Parrando Llanero

  • Mocoa (Putumayo): Festival musical y gastronómico con raíces llaneras.

Reinado del Carnaval

  • Mocoa (Putumayo): Concurso de belleza en el marco de las fiestas de fin de año.

Campeonato de Chaza y Frontón

  • Villagarzón (Putumayo): Competencia deportiva tradicional del sur colombiano.

Fiestas Aniversarias del Progreso

  • Dosquebradas (Risaralda): Celebración de fundación con actos culturales y deportivos.

Fiestas del Carbón

  • Quinchía (Risaralda): Homenaje a los mineros con desfiles, reinados y música popular.

Fiestas Aniversarias

  • Belén de Umbría, La Celia, Pueblo Rico, Santuario y La Virginia (Risaralda): Encuentros culturales, ferias y música.

Ferias y Fiestas

  • Alpujarra (Tolima): Celebraciones culturales y deportivas.

Reinado de la Simpatía

  • Flandes (Tolima): Concurso de belleza y eventos culturales.

Festival Folclórico del Sur del Tolima

  • Purificación (Tolima): Encuentro musical con danzas y comparsas.

Ferias y Fiestas del Arroz

  • Saldaña (Tolima): Celebración agrícola y cultural.

 

AnteriorNov Diciembre EneSiguiente

 

¿Conoces esta fiesta?

Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia

Planifica tu visita

Anterior Siguiente

Comentarios


0,0

0 opiniones

Organizacion

Seguridad

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!