Cali

Cali es la capital del Valle del Cauca, reconocida por su alegría, sabor y ritmo. Destaca por su salsa, su feria, su riqueza natural y su identidad cultural diversa.

Datos importantes de Cali

  • Fue fundada el 25 de julio de 1536 por Sebastián de Belalcázar, siendo una de las ciudades más antiguas del país.
  • Es conocida como la “Capital Mundial de la Salsa” por su tradición musical y cultural.
  • El Parque Nacional Natural Farallones de Cali protege gran parte de su biodiversidad y fuentes hídricas.
  • Es un importante centro económico, industrial y de servicios en el suroccidente colombiano.
  • Es punto estratégico de conexión con el Pacífico colombiano a través de la vía a Buenaventura.
  • Su gente, conocida como caleños, se caracteriza por la hospitalidad y el espíritu alegre.
  • Cada diciembre celebra la Feria de Cali, un evento que reúne música, danza y cultura a nivel internacional.

Ubicación

Ubicada en el suroccidente de Colombia, en el departamento del Valle del Cauca, entre la cordillera Occidental y Central.

Clima de Cali

El clima en Cali es cálido tropical con variaciones húmedas. La temperatura media ronda los 24 °C, con máximas que suelen llegar a 30-32 °C y mínimas entre 16 y 19 °C. Las estaciones secas predominan de diciembre a febrero y también de junio a agosto. Las épocas lluviosas ocurren entre marzo y mayo, y de septiembre a noviembre, cuando se intensifican las precipitaciones.

Lugares turísticos de Cali

Catedral de CaliCatedral Metropolitana de Cali

Majestuoso templo neoclásico dedicado a San Pedro Apóstol, ubicado en el centro histórico.

Complejo religioso La Merced

Conjunto colonial con iglesia y convento, donde se celebró la primera misa de Cali.

Estatua de Cristo Rey

Monumento de 26 metros en un cerro, con mirador panorámico de la ciudad, inaugurado el 25 de octubre de 1953 como homenaje cincuenta años después de la culminación de La Guerra de los Mil Días.

Cerro de las Tres Cruces

Colina tradicional para caminatas, con cruces gigantes y vistas de Cali.

Bulevar Río Cali

Paseo peatonal de 980 metros de longitud en el centro de Cali, a lo largo de lo que era la Avenida Colombia entre la calle 6 (Calle de la Escopeta) y la calle 13 (Iglesia La Ermita). Son 980 metros peatonales y por debajo está ubicado el Túnel Mundialista de la Avenida Colombia, de 686 metros de largo, el más extenso del país en la zona urbana. A un costado del bulevar se encuentra el río Cali.

Barrio San Antonio

Barrio histórico con casas coloniales, calles empedradas y ambiente bohemio, declaradas Monumento Nacional en el año 1993.

Jardín Botánico de Cali

El Jardín Botánico de Cali, fundado en 2001, promueve la conservación e investigación de la flora del Valle del Cauca y la preservación del bosque seco tropical. Alberga más de 190 especies, entre ellas 49 nativas y 143 en colecciones especializadas para conservación, seguridad alimentaria y servicios ecosistémicos.

Parque Nacional de los Farallones de Cali

Àrea protegida con bosques andinos y gran biodiversidad, ideal para ecoturismo y senderismo.

Reserva Natural Nirvana

Refugio ecológico con senderos, mariposario y jardines, perfecto para el avistamiento de aves.

Orquideorama Enrique Pérez Arbeláez

Espacio dedicado a la conservación de orquídeas y plantas nativas de Colombia.

Zoológico de Cali

Inaugurado en el año de 1969. El mismo cuenta con alrededor de 350 animales de 233 especies, entre anfibios, mamíferos, reptiles, aves, peces y mariposas.

Calendario de fiestas y eventos

Festival de Teatro de Cali | mayo
Festival Internacional de Ballet | junio.Festival Mundial de la Salsa

Festival Mundial de la Salsa | agosto

Cali considerada la capital mundial de la salsa, cada año se viste de gala y celebra el certamen más importante de este ritmo musical en el mundo, en donde participan orquestas reconocidas y todas las escuelas de salsa de la ciudad, acompañadas por academias de baile de otras ciudades y del exterior.

Festival de la Música del Pacífico Petronio Álvarez | septiembre

El Festival declarado Patrimonio Cultural de la Nación en el 2011, ofrece un espectáculo musical donde se interpretan merengues, sones, abozaos, milongas, currulaos, entre otros ritmos ancestrales.

Festival Internacional de Cine de Cali | octubre y noviembre

Se destaca su selección de películas independientes y de tipo experimental.

Feria de Cali | diciembre

Todos los años durante la última semana de diciembre la ciudad de Cali se viste de fiesta en un inmenso carnaval de luces, sonido

Gastronomía de Cali

Comidas de Cali

Tamal de pianguaTamal de piangua: El plato nacional colombiano, se hace a base de masa de plátano y piangua. La piangua es un molusco que se encuentra en los manglares del pacífico colombiano. Este plato recibió el premio nacional de gastronomía en el 2007.

Chuleta de cerdo (chuleta valluna): Trozo de cerdo empanado y frito, muy consumido como plato típico durante festividades y Semana Santa en la región vallecaucana. 

Bebidas de Cali

Champús: Refrescante bebida fría típica del Valle del Cauca (especialmente en Cali), elaborada con maíz quebrado, panela o melado, lulo, piña, canela, clavos de olor y hojas de naranjo agrio. Su nombre viene del quechua chapusca, que significa "mezcla".

Lulada: Bebida fresca de Cali elaborada con lulo troceado a mano (no licuado), mezclado con jugo de limón, azúcar y hielo; a veces se le añade leche condensada o alcohol.

CholadoCholado: granizados de fresa con trozos de fruta de fresca recubiertos de leche condensada.

Postres

Pandebono: Amasijo redondo o alargado típico del Valle del Cauca hecho sin harina de trigo. Se prepara con fécula de maíz, almidón de yuca fermentado, queso y huevo; se hornea hasta dorarse.

Empanadas vallunas: Fritos rellenos generalmente de carne o papa, muy populares como comida callejera y snack tradicional.

Marranitas: Variante de empanada, hecha con plátano verde frito relleno comúnmente con carne de cerdo y a menudo empanizada o rebozada.

Aborrajados: Plátano maduro cortado, frito, relleno de queso (y a veces bocadillo), cubierto con una mezcla de harina, leche y huevo, y vuelto a freír; dulce y salado a la vez.

Más comidas

Sancocho de gallina, arroz atollado, empanadas, aborrajados, mazorcas asadas, arepas de choclo, entre otros.

Biodiversidad de Cali

Flora

Se encuentra la selva húmeda con árboles de hasta de 40 m de altura. Debajo de estos árboles crecen lianas, bejucos leñosos, y plantas epífitas. Algunas especies características son cargadera, guabo dormilón, cacao silvestre y el sirpo. Entre las palmas de este bosque se destacan el taparín, barrigona o pambil y cumbi. Las especies arbóreas más representativas son: roble, sapote de monte, media cara, encenillo, azuceno, yarumo blanco, carbón y balso.

Fauna

En sus diferentes regiones se encuentran varias especies entre las que se destacan

Mamíferos: osos de anteojos, hormigueros, ardillas, zorros, pumas, marsupiales y murciélagos, mico manicero, mono colorado, chongo, marteja o mico de noche, marimonda, otros.
Aves: barranquero, águila solitaria, gallito de roca, vencejo cuelliblanco, tráupida, paloma, otros.
Insectos: mariposas silvetres, saltamontes comunes, mantis religiosa y arañas (comunes).

División Política de Cali

El área urbana de la ciudad se divide en 22 comunas, estas a su vez se dividen en barrios y urbanizaciones. En toda la ciudad hay 249 barrios aprobados y 91 urbanizaciones.

La zona rural se divide en 15 corregimientos, estos a su vez se dividen en veredas. Corregimientos: El Hormiguero, El Saladito, Felidia, Golondrinas, La Buitrera, La Castilla, La Elvira, La Leonera, La Paz, Los Andes, Montebello, Navarro, Pance, Pichindé y Villacarmelo.

Qué puedes hacer en Cali

Fotografía | Caminata | Observación de fauna | Observación de flora | Observación de aves | Picnic | Natación | Ciclismo | Canopy

Seguir leyendo

Cali

  • Capital: Santiago de Cali

    Área: 564 km2

    Población: 2.394.870 habitantes

    Gentilicio: Caleño -a

    Temperatura: 19 a 34 °C

  • Altitud: 1.018 - 1.018 m.s.n.m

    Ubicación: Colombia - Pacífico - Valle del Cauca

    Distancias:

    1.0 km de Barranquilla

    415.0 km de Medellín

    450.0 km de Bogotá

    774.0 km de Bucaramanga

  • Rutas turísticas

    Ruta Bogotá Cultural

  • Ver más
  • ¿Cómo llegar?

Explora Cali

Puntos esenciales en Cali

Lugares que debes visitar para vivir experiencias únicas

Ver todos

Fiestas y diversión en Cali

Lugares increíbles para degustar lo mejor en gastronomía

Ver todos

Anterior Siguiente

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!