Dirección
Ubicada frente al Centro Administrativo Municipal (CAM), entre las avenidas 2N y 4N y las calles 10N y 12N.
Lugares destacados de la Plazoleta Jairo Varela
Esta plazoleta tiene 22 recuadros verdes en el piso, que representan las 22 comunas que conforman la ciudad.
Siete líneas de color verde y ocre en acrílico, que simbolizan los siete ríos de Cali: Aguacatal, Cali, Cauca, Cañaveralejo, Lili, Meléndez y Pance.
Tiene una estructura metálica en el techo, que simboliza la carta marítima del océano Pacífico.
Escultura sonora
En la plazoleta en homenaje a la caleñidad se realizó una escultura sonora en la que hay trombones y trompetas, realizada en homenaje al Grupo Niche por Freddy Pantoja, arquitecto de la Universidad del Valle.
Fue elaborada en lámina con una dimensión de 24 metros de largo por ocho de alto, tiene 78 bombillos que la iluminan durante la noche y, en la parte inferior, cuatro grandes campanas sonoras que, de izquierda a derecha, suenan así:
- Primera se escucha “Cali pachanguero”.
- Segunda, las voces de la misma canción.
- Tercera, los instrumentos de viento y piano.
- Cuarta, los de percusión.
Los visitantes pueden ubicarse bajo estas campanas para escuchar la melodía y leer en su interior la letra del himno salsero caleño. Pero, si se mira la escultura desde una perspectiva general es posible descubrir que su figura forma las letras de la palabra “Niche”.
Museo de la Salsa Jairo Varela
Ubicado en el segundo piso. En este recinto salsero hay fotografías e instrumentos musicales de la agrupación, como el piano Yamaha CT 70 electroacústico que estuvo en la discoteca The International, en Miami, y que después de pasar por las manos de Tony Cabarcas y Miriam Caro llegó a Varela como un regalo de esta última; las maracas, un güiro y una tambora chocoana que utilizó la orquesta en su primera presentación en el Madison Square Garden, entre otros objetos.