Es una institución cultural católica de carácter privado, que pertenece a la Congregación de Misioneras Agustinas Recoletas.
Es una institución cultural católica de carácter privado, que pertenece a la Congregación de Misioneras Agustinas Recoletas. Desde su identidad católica y agustiniana, y en armonía con los principios que rigen la Congregación, el Museo tiene por objeto: Servir de instrumento de evangelización cristiana, fomentar la fe y la espiritualidad, establecer un diálogo interreligioso con aquellos que provienen de diversa extracción cultural y social, formar desde la cultura, gozar del arte, promover el conocimiento histórico, especialmente en lo que tiene relación con el arte religioso colonial y republicano de la ciudad de Cali.
Dirección
Carrera 3 # 6-117, se encuentra en el centro histórico de la ciudad de Santiago de Cali, ubicado en uno de los patios del Convento de las Misioneras Agustinas Recoletas.
• Visitas guiadas personalizadas.
• Recorrido por sus salas, la sacristía, las Capillas de Nuestra Señora de La Merced y de Nuestra Señora de los Remedios, y los alrededores del conjunto conventual.
• Asesoría y facilidades a estudiantes en pasantías o en trabajos de investigación, a profesionales o a cualquier ciudadano que manifieste interés en un tema específico o relacionado con el Museo.
Colección
• Las obras que exhibe el Museo, hacen parte del legado dejado por los Padres Mercedarios, fundadores del Convento y que lo habitaron hasta 1821, y de las religiosas Terciarias Agustinas, quienes llegaron al mismo en 1825. También conforman la colección otras obras donadas por particulares desde la fundación del Museo en 1978.
• El número total de piezas actualmente es de 275, de las cuales un 89 % son anónimas y solo del 11% se sabe su autoría.
• La totalidad de las piezas es original, es decir, que ninguna de ellas es copia o reproducción de otra, por lo tanto, son únicas e irrepetibles.
• La colección contiene obras que abarcan todo el período colonial desde el siglo XV hasta el siglo XIX. Igualmente, existe un importante número de piezas pertenecientes al período republicano.
• Uno de los mayores atractivos de la colección, es la heterogeneidad de los soportes en los que están hechas las obras que la componen.
Cuenta con piezas elaboradas en diferentes metales, especialmente plata; tallas en madera, yeso, piedra y semilla de tagua; pinturas de caballete al óleo sobre tela, vidrio, madera y zinc; pinturas murales, mobiliario y textiles. Así mismo, se encuentran obras donde se complementan armoniosamente los diferentes materiales.
El Museo de Arte Colonial y Religioso La Merced, fue creado como consecuencia de la restauración del conjunto conventual de La Merced llevada a cabo entre 1976 y 1978.
En 1967 se terminó dicha restauración en la que solo se intervino la capilla de La Merced, gracias a lo cual, se logró recuperar parte de su estructura colonial original, en su parte interna y externa, destacándose tanto el descubrimiento de la antigua torre como la altura original de la capilla, y el hallazgo de las bases y posterior reedificación de la Capilla de Letrán.
Entre 1976 y 1978, el lamentable estado del convento obligó a una segunda y última restauración, que incluyó la totalidad del complejo.
El 10 de mayo de 1978, fue entregado el conjunto conventual completamente restaurado, y el 1º de mayo fue inaugurado el Museo de Arte Colonial y Religioso La Merced, con una colección de obras pictóricas, esculturas, una importante muestra de platería, ornamentos y murales coloniales y republicanos de gran valor histórico, artístico y estético, en una parte del convento que se destinó para tal fin.
Fotografía
Rutas turísticas
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios