100 resultados
Nuestro país encierra una fabulosa gama de expresiones culturales en los diversos campos del hecho religioso, folclórico y popular.
Nuestro país encierra una fabulosa gama de expresiones culturales en los diversos campos del hecho religioso, folclórico y popular.
Nuestro país encierra una fabulosa gama de expresiones culturales en los diversos campos del hecho religioso, folclórico y popular.
Nuestro país encierra una fabulosa gama de expresiones culturales en los diversos campos del hecho religioso, folclórico y popular.
Nuestro país encierra una fabulosa gama de expresiones culturales en los diversos campos del hecho religioso, folclórico y popular.
Nuestro país encierra una fabulosa gama de expresiones culturales en los diversos campos del hecho religioso, folclórico y popular.
Nuestro país encierra una fabulosa gama de expresiones culturales en los diversos campos del hecho religioso, folclórico y popular.
Nuestro país encierra una fabulosa gama de expresiones culturales en los diversos campos del hecho religioso, folclórico y popular.
Nuestro país encierra una fabulosa gama de expresiones culturales en los diversos campos del hecho religioso, folclórico y popular.
Nuestro país encierra una fabulosa gama de expresiones culturales en los diversos campos del hecho religioso, folclórico y popular.
Nuestro país encierra una fabulosa gama de expresiones culturales en los diversos campos del hecho religioso, folclórico y popular.
Nuestro país encierra una fabulosa gama de expresiones culturales en los diversos campos del hecho religioso, folclórico y popular.
La Ciudad Amurallada es el centro histórico de la ciudad de Cartagena de Indias, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad
Ideal para practicar deportes náuticos, pesca deportiva o simplemente darse una vuelta en pequeños barcos.
Es hábitat de varias especies migratorias y endémicas. Brinda bienes y servicios ambientales a los habitantes de la región.
Lugar lleno de una diversidad muy singular en cuanto a especies de plantas, animales, culturas indígenas, ecosistemas y aguas.
La Casa Museo Hacienda El Paraíso o Casa de la Sierra, está impregnada sin lugar a dudas de la novela de Isaacs.
Actualmente la Casa Mosquera es sede de diversas actividades académicas y lúdicas desarrolladas por estudiantes y directivas de la Alma Máter.
En este escenario encontramos varios lugares de significancia histórica que son testigos del memorable hecho “La Batalla de Boyacá”, hecho que dio la libertad a Colombia.
El Parque Nacional Natural Munchique se caracteriza por una alta biodiversidad y endemismo.
Lugar ideal para los amantes de la naturaleza que buscan maravillarse de la flora y fauna de esta región.
El Parque Nacional Natural Gorgona es un pequeño paraíso de diversidad que salta a la vista desde alta mar.
En este lugar hay más de 100 casas que recrean la arquitectura propia de Monguí, Tibasosa, Villa de Leyva, Tenza, Ráquira, Sáchica y El Cocuy.
Catedral Basílica Metropolitana Nuestra Señora del Rosario de Manizales, con 106 metros de altura desde el piso del templo hasta la cruz, esta basílica es la catedral más alta de Colombia.
Este ecosistema por su productividad es la base de alimentación y reproducción de diversidad de especies marinas y de estuarios.
Lugar ideal para que te relajes en medio de la flora y fauna más bella de Colombia.
Lugar con hermosa y exuberante vegetación propicio para el contacto directo con la naturaleza.
Es polo de desarrollo de toda la región, con una propuesta basada en contenido ambiental, cultural, conocimiento y recreación para toda la familia.
También conocido como Parque Simón Bolívar, lugar ideal para disfrutar de un buen rato en Itagüí.
Museo dedicado a la vida del narcotraficante más famoso en la historia de Colombia.
Es un parque lineal localizado en la zona céntrica de la ciudad colombiana de Medellín.
Maravilloso lugar en el que que puedes disfrutar de una hermosa vista y pasar un agradable rato en compañía de tu familia.
Con más de un siglo, este lugar guarda historias, música, sueños. Ha sido testigo de la historia de la ciudad y de la identidad zipaquireña.
Es considerada como el templo católico más antiguo que se encuentre en pie en la ciudad de Popayán.
Esta iglesia se levantó sobre las ruinas del templo original que fue destruido por el terremoto de 1736.
Tiene como sede la antigua casona colonial en la que el Maestro Edgar Negret Dueñas vivió su infancia y juventud.
En esta casa, permite al visitante un tránsito por el legado del notable poeta, escritor y político.
Ha sido por siempre uno de los monumentos sobresalientes en el inventario del patrimonio arquitectónico de la Ciudad Blanca.
Es un templo católico ubicado en el sector histórico de Popayán, que perteneció a la Compañía de Jesús.
En esta plaza se instaló el obelisco; principal insignia que representaba para la época las provincias del departamento de Quesada.
En este lugar tienes la oportunidad de tener contacto con animales de granja y puedes experimentar actividades divertidas como cabalgatas, paseos en pony, etc.
En este lugar un grupo de monjes, jóvenes, adultos y ancianos, viven dedicados a la búsqueda radical y exclusiva de Dios, siguiendo la Regla de San Benito.
Hacienda La Manuela fue una de las grandes mansiones de Pablo Escobar y al día de hoy está en ruinas.
Espacio dedicado a la recuperación de la memoria histórica y cultural del municipio de El Peñol.
Impresionante zona volcánica que posee numerosas fuentes azufradas.
El Museo de Historia Natural de la Universidad del Cauca, invita a vivenciar y conocer la gran diversidad biológica y cultural que existe en Colombia.
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios