Medellín

Medellín, la ciudad de la eterna primavera, vibra entre montañas con innovación, arte y calidez. Transformada y resiliente, mezcla modernidad, historia y cultura paisa en cada rincón.

"La Ciudad de la Eterna Primavera"

Datos importantes de Medellín

  • Medellín, conocida como la Ciudad de la Eterna Primavera, ofrece un clima templado todo el año.
  • Está rodeada por montañas andinas, en el Valle de Aburrá, creando un paisaje único.
  • Su gente paisa es reconocida por su calidez, emprendimiento y orgullo regional.
  • El Metro de Medellín simboliza su transformación y desarrollo urbano ejemplar.
  • En sus calles se respira arte urbano, especialmente en la Comuna 13, ícono de resiliencia.
  • La Plaza Botero exhibe esculturas del maestro Fernando Botero, orgullo antioqueño.
  • El Metrocable conecta barrios altos, combinando turismo y movilidad sostenible.
  • En el Pueblito Paisa se revive la tradición antioqueña con vistas espectaculares.
  • La ciudad impulsa la innovación tecnológica con centros como Ruta N.
  • Cada año celebra la Feria de las Flores, evento que muestra su identidad cultural.
  • El Parque Arví y el Jardín Botánico son refugios verdes dentro del entorno urbano.
  • Medellín es ejemplo mundial de superación y transformación social, sin perder su esencia.

Clima de Medellín

Clima templado primaveral todo el año, con temperaturas entre 19 °C y 28 °C.

Lugares turísticos de Medellín

Cerro VoladorParque Arví

Reserva ecológica en el oriente de la ciudad con 54 km de senderos, bosques, riachuelos y naturaleza pura. Se accede por metrocable. 

Parque Explora

Museo interactivo de ciencia y tecnología. Tiene acuario, planetario, salas experimentales: ideal para aprender y entretenerse a la vez. 

Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe

Un oasis verde dentro de la ciudad, con flora diversa, mariposario y ambientes tranquilos para desconectarse del ruido urbano. 

Comuna 13

De zona golpeada a símbolo de transformación. Sus graffitis, escaleras eléctricas al aire libre y recorridos urbanos cuentan historias de superación. 

Museo de AntioquiaMuseo de Antioquia

Museo de arte ubicado en el centro de Medellín, con una amplia colección de obras de Fernando Botero, Pedro Nel Gómez y arte contemporáneo, siendo el primer museo del departamento y el segundo del país.

Plaza Botero

Parque al aire libre de unos 7 000 m² con 23 esculturas icónicas del artista Fernando Botero, donadas al museo y expuestas en el espacio público.

Pueblito Paisa (Cerro Nutibara)

Réplica pintoresca de un pueblo antioqueño ubicada en la cima del Cerro Nutibara, famosa por su arquitectura típica, artesanías, gastronomía tradicional y mirador con vistas panorámicas.

Museo El Castillo

Construcción tipo europeo del siglo XX, con jardines elegantes y colecciones de arte. Ubicado en el barrio El Poblado. 

Alumbrado Navideño

En diciembre, Medellín se ilumina: millones de bombillas decoran calles y parques, y la ciudad vive un espectáculo de luz y cultura. 

Metro + Metrocable

No solo transporte: subir en los cables te da vistas espectaculares de los barrios, de las montañas, del contraste urbano-rural. 

Parque de los Pies Descalzos

Oásis urbano central creado por EPM, con áreas de arena, jardín zen, fuentes y espacios para caminar descalzo o relajarse en medio del entorno administrativo.

Catedral Metropolitana de Medellín

Catedral Basílica de estilo neorrománico, construida entre 1890 y 1931, es la iglesia principal de la arquidiócesis y uno de los templos de ladrillo más grandes del país.

Basílica Nuestra Señora de la Candelaria

Templo colonial y neoclásico que fue la primera parroquia de Medellín, actual basílica menor, ubicada junto al Parque Berrío en el centro histórico.

Planetario de Medellín

Museo interactivo de ciencia y tecnología con acuario (uno de los más grandes de Sudamérica), planetario, taller de experimentación y más de 300 experiencias educativas interactivas.

Centro de Arte Moderno / Museos del Agua / espacios culturales

Hay múltiples salas y museos urbanos que muestran la imagen contemporánea de Medellín, su agua, su memoria y su arte. 

“Vuelta a Oriente”

Más que un destino, es una ruta: pasar por pueblos del oriente antioqueño (Guarne, Rionegro, La Ceja, El Peñol) disfrutando paisajes, tradiciones y carretera rural.

Fiestas más importantes de Medellín

Feria de las FloresFeria de las Flores | finales de julio a comienzos de agosto

Es el evento más representativo de la ciudad de Medellín. La Feria, además de las múltiples actividades y festejos, tiene como eje principal el Desfile de Silleteros, una vistosa parada de enormes y artísticas silletas de flores cargadas en la espalda por sus propios cultivadores y ya muy conocida internacionalmente.

Festival Internacional del Tango

Celebración anual popular, una expresión de la cultura tanguera que Medellín adoptó como propia. Dentro de las actividades del Festival se destaca La Tangovía, donde la gente se lanza a la calle masivamente para bailar, escuchar tango y milonga.

Festival internacional de Jazz | septiembre

La Corporación Medellín de Jazz y otras entidades de la ciudad organizan anualmente este tradicional festival, con participación de exponentes mundiales y nacionales del género. Se realiza simultáneamente en varios lugares de la ciudad, como el teatro al aire libre del Centro Comercial El Tesoro y el Café Teatro de la ciudad. El Festival de jazz ha personificado un renacimiento de la música de novísima generación en la ciudad y atrae cada vez más músicos connotados y público masivo.

Fiesta del Libro

Uno de los eventos culturales más importantes de Medellín, se celebra con la participación de autores nacionales e internacionales y expositores de todos los géneros.

Navidad MedellínNavidad | diciembre

La ciudad se cubre de miles de bombillas de colores, creando el famoso alumbrado navideño, considerado por la National Geographic como uno de los diez más bellos del mundo, y que puede apreciarse principalmente en la avenida la Playa y el río Medellín.

Otras fiestas: Desfile de Mitos y Leyendas (7 de diciembre), Feria y Salón Internacional del Caballo (octubre), Feria Taurina de La Macaren (enero a febrero), Feria de las 2 Ruedas (mayo), Festival Internacional de Poesía (julio), Festival del Humor, Desfile de autos clásicos y antiguos en la Feria de las Flores., Expofinca, Feria de la Antioqueñidad, Feria internacional del Transporte, Café de Colombia, Agroferia, Hecho a Mano, entre otras.

Gastronomía de Medellín

Comidas de Medellín

Bandeja paisaBandeja paisa: es un conjunto de preparaciones que incluye: fríjoles, arroz, chicharrón, carne molida, chorizo, morcilla, huevo frito, tajada de plátano maduro, arepa, ensalada y aguacate. Se sirve en bandeja de losa o de madera.

 

Arepa paisaArepa paisa: se elabora con maíz cocido, molido y amasado, sin más ingredientes, por lo que sola es insípida y su sabor definitivo depende de lo que se le agregue. Lo usual es acompañarla con mantequilla y sal, según el gusto, con aguacate, hogao, queso, carnes desmechadas, etc.

Bebidas típicas de Medellín

Café: esto no lo sorprenderá, ya que Colombia es mundialmente conocida por producir el café más suave del mundo y ser uno de los mayores exportadores. Aquí se toma tinto, café con leche (conocido como perico), y otras variedades de bebidas con café, casi a cualquier hora del día.

Aguapanela: el agua de panela, más conocida con su abreviación coloquial "aguapanela", es una bebida muy dulce que se acostumbra a tomar caliente en las regiones frías o montañosas de Colombia, y muy fría en las zonas cálidas. Se realiza con panela, la misma que se derrite en agua y, en muchas ocasiones, se le agrega limón para cortar un poco el dulce y darle más sabor.

Mazamorra antioqueña: es un postre colombiano típico hecho principalmente a base de maíz pelado.

Aguardiente: es casi como la bebida nacional de Colombia. Se toma puro o mezclado en cócteles, y es el licor más común para las noches de fiesta, sea cuál sea el lugar o la ocasión. Se realiza con destilado de caña y anís, por lo que tiene un sabor muy fuerte y particular.

Postres

ParvaParva: es un componente tradicional de la gastronomía antioqueña; este nombre le es dado a una amplia variedad de piezas de panadería, entre las que se destacan pandequeso, bizcocho, pandeyuca, pandero y pan.

Biodiversidad de Medellín

Flora

Destacan orquídeas, casco de vaca, suribio, yarumo blanco, aguacatillo, magnolio de monte- hojarasco, amarrabollos, balso, achiote, carbonero, nogal cafetero, pino colombiano, cedro negro, palma de cera, cedrillo, caimito, olla de mono - cabuyo, caunce, guayacán amarillo, disciplina (planta epífita), varasante, entre otras.

Fauna

Aves: barranquero, mielerito común, tortolita, petirrojo, carpintero habado, reinita naranja, mayo, cebrita migratoria, garcita del ganado, canario costeño, colibríes, halcones, loras, perico, guacamayas, atrapamoscas, otras.
Mamíferos: tití gris, tigrillo, armadillo de nueve bandas, chucha común, vampiro común, venado de paramo, perezoso de dos dedos, mono nocturno, murciélago nectarívoro, chucha de agua, perros de monte, coatíes, mico, puma, entre otros.
Anfibios: destacan salamandra manchada, cecilias, sapo común, rana de Santa Rita, rana Pristimantis Dorsopictus, rana de cristal, ranita de lluvia, rana de lluvia de Medellín y rana platanera.
Insectos: escarabajo pelotero, libélula, hormiga cazadora, helicóptero (tipo de chinche), mariposa morpho, etc.
Reptiles: lagartija lisa, lagartija anolis, iguana, falsa coral, serpiente yarumá, serpiente cazadora, gecko casero, lagartija Cercosaura vertebralis, camaleón suramericano, otros.

División Política de Medellín

Los sectores urbanos de la ciudad se dividen en 6 zonas, y estas a su vez se dividen en comunas, sumando un total de 16.  Las zonas en realidad carecen de valor territorial, y solo son utilizadas para agrupar a las comunas según su ubicación dentro de la ciudad. Las comunas se dividen en barrios y en áreas institucionales. La ciudad tiene 249 barrios oficiales y 20 áreas institucionales.  La zona rural se divide en 5 corregimientos, estos a su vez se dividen en veredas. Los corregimientos San Antonio de Prado y San Cristóbal, son los corregimientos más poblados de Colombia, con más de treinta mil habitantes cada uno.  

Comunas de Medellín: Popular, Santa Cruz, Manrique, Aranjuez, Castilla, Doce de Octubre, Robledo, Villa Hermosa, Buenos Aires, La Candelaria, Laureles – Estadio, La América, San Javier, El Poblado, Guayabal y Belén.

Corregimientos de Medellín: Palmitas, San Cristóbal, Altavista, San Antonio de Prado y Santa Elena. 

Qué puedes hacer en Medellín

Fotografía | Caminata | Observación de fauna | Observación de flora | Ciclismo | Observación de aves | Natación | Canopy | Picnic

Seguir leyendo

Medellín

  • Capital: Medellín

    Área: 1.115 km2

    Población: 2.184.000 habitantes

    Temperatura: 12 a 30 °C

  • Altitud: m.s.n.m

    Ubicación: Colombia - Andes - Antioquia

    Distancias:

    414.0 km de Bogatá

    415.0 km de Cali

    708.0 km de Barranquilla

  • Rutas turísticas

    Ruta Bogotá Cultural

  • Ver más
  • ¿Cómo llegar?

Explora Medellín

Puntos esenciales en Medellín

Lugares que debes visitar para vivir experiencias únicas

Ver todos

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!