Cerro Nutibara

El Cerro Nutibara es una pequeña formación montañosa ubicada en la ciudad colombiana de Medellín, en el centro geográfico del Valle de Aburrá

Es el más conocido de los cerros de Medellín. Se levanta en el sector sur occidental, cerca al Río Medellín y al Aeroparque Olaya Herrera. Lleva el nombre en honor al más rico y poderoso de los caciques, el Cacique Nutibara, cuyos dominios se extendían por casi todo el occidente, desde la Sierra de Abibe hasta el río Cauca.

Es más que un cerro, es un amplio mirador de la ciudad, puede observarse una magnífica panorámica de gran parte del valle de Aburrá.

En su cima se levanta “El Pueblito Paisa”, una réplica a pequeña escala de cómo eran los pueblos antioqueños a comienzos del siglo.

Dirección

Calle 30A Nº 55-64

Cerro NutibaraExtensión

Su extensión es de 33 hectáreas.

Clima

En Medellín, los veranos son caliente, los inviernos son cómodos y está mojado y nublado todo el año. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 16 °C a 26 °C 

Biodiversidad

Flora

Es notoria la predominancia de tres especies en estados adultos, de mayor a menor, se encuentran: eucalipto, urapán y ciprés. Es importante anotar que otras especies establecidas también forman pequeños grupos en diferentes áreas del cerro como es el caso del gualanday, casco de vaca, acacia amarilla, leucaena, mango y velero.

Lugares destacados de Cerro Nutibara

Nutibara• El Pueblito Paisa, réplica de una aldea de antaño, diseño realizado en 1977 por el arquitecto Julián Sierra M. tiene iglesia, casa cural, escuela, farmacia, barbería, café, almacenes y la típica plaza con su fuente en piedra. Esa aldea pueblerina fue el regalo que le hicieron a Medellín en sus 300 años el Banco Central Hipotecario, el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) y el Instituto de Crédito Territorial.

Parque de las Esculturas: El parque recoge una de las expresiones escultóricas colectivas más importantes de la década de los 80 del siglo pasado. Las 10 esculturas son de corte modernista y abstracto, son la expresión inconfundible de lo que hoy se llama arte participativo. Son obras abiertas, a través de las cuales el público puede contemplar la ciudad moviéndose a sus pies e integran al hombre con el paisaje.

Teatro al Aire Libre “Carlos Vieco”: Ubicado en la ladera norte del Cerro Nutibara, inaugurado en 1984, su diseño estuvo a cargo del Departamento de Diseño de Planeación Metropolitana y la concha acústica fue obra del arquitecto Oscar Mesa, tiene una capacidad de 3.800 espectadores, se levantó en homenaje al compositor Carlos Vieco Ortiz, músico nacido en Medellín.

Ofrece todo tipo de espectáculos populares. Cada año, en el mes de junio, se convierte en el epicentro de los recitales del Festival Internacional de Poesía. También son frecuentes los conciertos de rock.

Recomendaciones

Lleva siempre tu protector solar en el bolsillo. No será raro que debas caminar mucho en un día caluroso, por eso, debes evitar quemaduras. Puedes comprar una crema de protección solar en cualquier farmacia o supermercado.

Recuerda que Medellín está rodeada por montañas y bellos paisajes, por lo que un paseo por la naturaleza es una buena opción para hacer turismo. Además, te van a llegar invitaciones a actividades que a la gente de Medellin le gusta mucho, como montar a caballo. Lleva un par de botas cómodas en tu maleta, que no tienen que ser para montar, lo importante es que te sirvan para varias actividades.

Si vas a caminar por el centro de la ciudad, o vas a conciertos y a eventos donde haya multitudes, evita llevar equipaje o bolsos grandes.

Historia

Durante los siglos XVIII y XIX, cuando Medellín era conocida como la Villa de Nuestra Señora de la Candelaria a orillas de la quebrada Santa Elena, el cerro Nutibara no era parte del paisaje de este pequeño poblado. En esa época era identificado como el "morro Marcela de la Parra", nombre de la propietaria de esos terrenos "remotos" en el otro lado del río Medellín. Con ese nombre se le identificó hasta que una familia de apellido "Cadavid", pasó a ser su nuevo propietario, adquiriendo el nombre: "El Morro de Los Cadavides". Así se le conoció incluso hasta dos años después de que el Municipio de Medellín lo comprara en 1927 por el costo de $50.000 pesos, a la sociedad del Matadero Público y Feria de Medellín, con la finalidad de destinarlo a un parque recreativo, conservando sus características ecológicas, para una ciudad que continuaba creciendo y poco a poco lo estaba envolviendo en su incipiente trama urbana, por lo cual fue oficialmente el primer cerro tutelar de Medellín.

En 1929 la Sociedad de Mejoras Públicas -SMP-, le propuso al Concejo Municipal cambiar el nombre del cerro, haciéndolo menos privado y más público, pero que a la vez, se identificara con la región. Aunque la primera iniciativa para buscar el nuevo nombre fue el de abrir un concurso, finalmente los miembros de la Junta de la SMP escogieron el nuevo apelativo, entre los que se encontraban: Cerro de los Alcácerez (el nombre que obtuvo más votos después del escogido), Cerro Aburraes, Cerro de Ayacucho y Cerro de Bárbula.

Con la escogencia del nombre de "Nutibara" se quiso hacer homenaje a uno de los más rico y poderoso de los Caciques del departemento de Antioquia, cuyos dominios se extendieron por casi todo el occidente, desde la Sierra de Abibe hasta el río Cauca, reconocimiento que en aquel momento le hacía la Academia Antioqueña de Historia en sus trabajos de investigación.

Qué puedes hacer en Cerro Nutibara

Caminata | Fotografía

Seguir leyendo

Cerro Nutibara

  • Rutas turísticas

    Ruta Bogotá Cultural

  • ¿Cómo llegar?
  • Mejorar esta publicación

¿Conoces este lugar?

Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia

Planifica tu visita

Anterior Siguiente

Comentarios


0,0

0 opiniones

Información in situ

Infraestructura

Limpieza

Seguridad

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!