Museo Universitario Universidad de Antioquia

El Museo es una institución cultural de carácter público, adscrita a la Vicerrectoría de Extensión de dicha Universidad.

Museo Universitario Universidad de Antioquia en imágenes

El Museo es una institución cultural de carácter público, adscrita a la Vicerrectoría de Extensión de dicha Universidad. Cuenta con más de cuarenta mil objetos museales distribuidos en sus cinco colecciones: Antropología, Artes Visuales, Ciencias Naturales, Historia de la Universidad y Sala Galileo, y al lado de las actividades propiamente museales, desarrolla una serie de programas que lo hace el museo más visitado de Medellín y un centro cultural que permite dar a sus colecciones una función educativa, cultural y social.

Dirección

Calle 67 Nº 53-108, bloque 15.

Museo Universidad de AntioquiaHorario de atención

Lunes a jueves: 8:00 a. m. a 5:45 p. m.
Viernes: 8:00 a. m. a 3:45 p. m.
Sábado: 9:00 a. m. a 12:45 p. m.

Clima

En Medellín, los veranos son caliente, los inviernos son cómodos y está mojado y nublado todo el año. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 16 °C a 26 °C

Lugares destacados del Museo Universitario Universidad de Antioquia

Museo Universidad de AntioquiaAntropología: Está compuesta por cerca de 20.000 piezas arqueológicas de cerámica, líticos, concha, hueso, metal, cuero, madera, restos óseos, maquetas didácticas con reconstrucciones de modos de vida y réplicas; cuenta además con objetos etnográficos de la cultura material de los grupos y pueblos indígenas y afro descendientes elaborados en cerámica, madera, fibras vegetales, semillas, frutos, hueso, concha, textiles, chaquiras, monedas, cuero, fibras sintéticas, cacho, entre otros materiales.

La Colección de Antropología ocupa en Colombia el primer lugar en cerámica prehispánica y es la primera colección etnográfica de los grupos afro descendientes.

También posee la colección de “Cerámica Alzate”, la cual tiene estrechos vínculos con la actividad de la guaquería y con los guaqueros y traficantes del Patrimonio Cultural Nacional en los siglos XIX y , al estar sus autores involucrados en esta actividad y hacer aparecer las piezas como auténticos precolombinos.

Artes Visuales: Comprende 3.179 piezas de pintura, obra gráfica, fotografía y esculturas contemporáneas. Con esta colección se busca la promoción de nuevos valores en la plástica y la divulgación de las obras de maestros consagrados. Igualmente, se busca contribuir a la formación y sensibilización de diferentes públicos con respecto a la observación y valoración de las obras de arte. 

Esta colección posee una pinacoteca con obras en diferentes técnicas: óleo, acrílico, acuarela, pastel, tinta, lápiz y grabados de maestros contemporáneos y de algunos artistas clásicos como Francisco Antonio Cano, Pedro Nel Gómez, Horacio Longas, Hernando Escobar y Gregorio Ramírez.

Fondos especiales: La Colección cuenta con fondos de reconocidos maestros de la plástica local, regional, nacional e internacional, entre los que se enumeran: Francisco Antonio Cano, Eladio Vélez, Humberto Chaves, Horacio Longas, Darío Tobón Calle, Carlos Martínez, Francisco de Goya, Aidé Peláez, Luís Morales, Miguel Polling, Hernando Guerrero y Larry Shaher.

Ciencias Naturales: La Colección cuenta con más de 23.000 piezas entre animales embalsamados, esqueletos, pieles de estudio, minerales, fósiles e ilustraciones científicas, con las cuales se pretende aportar a la concientización sobre la importancia de la preservación y conservación ambiental, así como la divulgación de nuestros recursos ambientales, especialmente de la fauna.

Pieles de estudio y animales en liquido: Este material se utiliza principalmente como referencia para complementar trabajos de estudio o investigaciones, debido a que contienen datos de cada especímen como: nombre científico, nombre común y lugar de procedencia. A esta Colección también pertenecen el Archivo Histórico y el Archivo Fotográfico de la Universidad.
• Animales embalsamados
• Esqueletos
• Minerales y rocas
• Fósiles
• Montajes interactivos
• Videos sobre fauna y documentos sobre zoología.
• Historia de la Universidad: Posee 952 elementos patrimoniales y piezas representativas de los distintos momentos históricos del Departamento de Antioquia.

Fondos especiales: La Colección de Historia posee seis fondos especiales: Fondo Marceliano Vélez, Fondo Recaredo de Villa, Fondo Fidel Cano, Fondo Restauración del Paraninfo, Fondo Berta Zapata Casas y Fondo Digar (Diego García); los cuales corresponden a conjuntos de elementos donados por los descendientes de estos personajes y que han enriquecido particularmente la Colección.

Sala Galileo: Ofrece una variedad de elementos que permiten al visitante experimentar fenómenos de las Ciencias Naturales mediante la manipulación de los mismos. La Sala Galileo Interactiva es un complemento para el aprendizaje, el conocimiento y la experimentación de la ciencia. Sus montajes y contenidos están al alcance de cualquier persona sin importar sus conocimientos previos o su edad. Cuenta con más de 70 montajes y diseños gráficos acerca de diversos temas relacionados con la ciencia tales como: Movimiento, termodinámica, electricidad y magnetismo, ondas, óptica, matemáticas y biología.

Historia

Fecha de Inauguración: 1942

El MUUA es el resultado de la unión de cuatro museos con los cuales contaba la Universidad de Antioquia, el primero de ellos - La Colección de Ciencias Naturales- inicó labores en 1942, la Colección de Antropología en 1943, la Colección de Artes Visuales en 1970 y la Colección de Historia en 1980.

El MUUA es un centro de gestión y dinamización de procesos culturales. Un centro para el encuentro, sensibilización y formación de públicos internos y externos en diversos lenguajes, que tiene como principal propósito y razón de ser, la difusión y reinterpretación del patrimonio, desde su identidad y valor como museo de una universidad pública.

Qué puedes hacer en Museo Universitario Universidad de Antioquia

Fotografía

Seguir leyendo

Museo Universitario Universidad de Antioquia

  • Rutas turísticas

    Ruta Bogotá Cultural

  • ¿Cómo llegar?
  • Mejorar esta publicación

¿Conoces este lugar?

Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia

Planifica tu visita

Anterior Siguiente

Comentarios


0,0

0 opiniones

Información in situ

Infraestructura

Limpieza

Seguridad

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!