Museo del Oro Tairona

El Museo del Oro Tairona revela el esplendor de la orfebrería y cultura tairona con piezas de oro, cerámica y arte prehispánico que cautivan por su historia y detalle.

Datos importantes del Museo del Oro Tairona

  • Ubicado en la Casa de la Aduana, edificio colonial emblemático de Santa Marta.
  • Exhibe artefactos prehispánicos de las culturas indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, especialmente los Tairona.
  • Posee colecciones de orfebrería, cerámica, textiles y objetos arqueológicos.
  • Inaugurado el 17 de diciembre de 1980 por el Banco de la República.
  • Cerrado en 2008 por restauración estructural y reabierto el 25 de octubre de 2014 con nueva museografía.
  • Sus salas están organizadas en temas históricos y culturales, conectando pasado y presente.
  • Incluye narrativa de la historia regional, desde la llegada de los europeos en 1492 hasta la época colonial y la sociedad samaria.
  • Funciona como un centro de educación y divulgación cultural, integrando la voz de la comunidad y promoviendo el patrimonio arqueológico.

Dirección

Casa de la Aduana, Carrera 2 con calle 14, Parque de Bolívar.

Extensión

Casa de la Aduana abarca un área total de 1.226 m²

Horario de atención

Lunes: Cerrado
Martes a sábado de 9:00 a 17:00
Domingo: 10:00-15:00
Último ingreso: 30 minutos antes de la hora de cierre.

Precios

La entrada es gratuita todos los días de apertura.

Museo del OroLugares más destacados del Museo del Oro Tairona

Con 565 objetos  el Museo del Oro Tairona, del Banco de la República,  ubicado en la emblemática Casa de la Aduana  de Santa Marta, abrió hoy sus puertas al público, en una apuesta por el fortalecimiento de la cultura y para permitirle a nativos y turistas tener  un encuentro con la historia. Tiene 471 piezas prehispánicas (207 de orfebrería, 86 de cerámica, 9 de hueso, 18 de concha y 151 de piedra);  53 objetos etnográficos y 41 coloniales, estos últimos encontrados durante las excavaciones arqueológicas que se realizaron en la Casa.

Sociedades prehispánicas

Esta sala se centra en las culturas indígenas que habitaron la Sierra Nevada de Santa Marta antes de la llegada de los europeos, especialmente los tairona. Los visitantes pueden apreciar la orfebrería de oro, cerámica, textiles y otros objetos arqueológicos que reflejan la complejidad social, económica y espiritual de estas sociedades. Cada pieza está contextualizada para explicar su uso ceremonial, simbólico o cotidiano, mostrando cómo estas culturas desarrollaron técnicas avanzadas y una organización social sofisticada.

La gente del Magdalena

En esta sala se aborda la diversidad cultural contemporánea de la región, incluyendo comunidades indígenas, afrodescendientes y mestizas. Se destacan sus tradiciones, costumbres, formas de vida y cosmovisiones, estableciendo un vínculo entre el pasado prehispánico y la vida actual en el Magdalena. A través de objetos, fotografías y relatos orales, los visitantes pueden comprender cómo las comunidades mantienen viva su identidad cultural a lo largo del tiempo.

Historias desde la Casa de la Aduana

Esta sala narra la evolución histórica de la Casa de la Aduana desde su construcción en el siglo XVIII hasta su transformación en museo. Se exploran los diferentes usos del edificio: aduana, sede administrativa, oficinas comerciales y finalmente museo. La sala combina documentos históricos, fotografías y objetos que muestran la vida cotidiana, el comercio y la sociedad samaria a través de los siglos, destacando la importancia del edificio en la historia urbana y económica de Santa Marta.

Bolívar estuvo aquí

Dedicada a la visita de Simón Bolívar a Santa Marta en 1830, esta sala contextualiza la llegada del Libertador en sus últimos días y su influencia en la independencia de Colombia. A través de documentos históricos, imágenes y objetos de la época, la sala reconstruye los eventos de su visita, el impacto político y social, y la relación de Bolívar con la ciudad y sus habitantes, permitiendo a los visitantes conectar con un momento crucial de la historia nacional.

Qué puedes hacer en Museo del Oro Tairona

Fotografía

Seguir leyendo

Museo del Oro Tairona

  • Cerrado ahora:

    Duración sugerida: 2 a 3 horas

    Dirección: Carrera 2 con Calle 14, Plaza de Bolívar, - Santa Marta

  • Rutas turísticas

    Ruta Bogotá Cultural

  • Ver más
  • ¿Cómo llegar?
  • Mejorar esta publicación

¿Conoces este lugar?

Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia

Planifica tu visita

Anterior Siguiente
Anterior Siguiente

Comentarios


0,0

0 opiniones

Información in situ

Infraestructura

Limpieza

Seguridad

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!