Archipiélagos e islas conforman el Caribe colombiano, playas de fina arena blanca de aguas tibias y transparentes se funden con los colores vivos

Esta región se extiende 1600 km a lo largo del Mar Caribe. A pesar de las condiciones climáticas del caribe, esta región encierra en su interior el desierto de la Guajira, montañas cubiertas de bosques húmedos y nieve perpetua en la Sierra Nevada de Santa Marta, la montaña litoral más alta del mundo (5770 metros sobre el nivel del mar); pantanos y sabanas en el departamento del Magdalena, Cesar y Sucre; golfos con playas blancas como el de Morrosquillo, Selva en el Golfo de Urabá y obviamente fascinantes paisajes típicos del caribe. Cercano a Cartagena de Indias se encuentra el archipiélago de las Islas del Rosario y San Bernardo, paraísos adornados de corales. A 700 km de la costa es posible llegar al archipiélago de San Andrés y Providencia (e islas menores), autentico oasis de vida formado por islas, islotes y bancos de arena que se extienden por 500 km en medio al Mar del Caribe.

Qué ver en el Caribe: sitios y lugares turísticos

Turismo - Cultura

Cartagena, ciudad colonial destacada por su belleza y romanticismo. La parte antigua de la ciudad está rodeada por un impresionante muro de piedra de 13 kilómetros de longitud. Ha sido nombrada patrimonio mundial por la Unesco.

Mompox, perdido en la jungla es uno de los pueblos coloniales mejor preservados de Colombia, situado a las orillas del río Magdalena.

Ciudad Perdida, asentamiento de los Tayrona en donde se descubrieron más de 500 viviendas, abandonado en la época de la conquista española, este espacio fue redescubierto en los años 70 y es accesible solo a pie.

Barranquilla, la ciudad de Barranquilla nace en donde el río Magdalena se encuentra con el mar Caribe. Se distingue por su arquitectura propia de la era republicana, así como también por sus museos, playas y festivales.

Turismo - Naturaleza

San Andrés, tiene más de 40 sitios para bucear entre los corales y playas de arenas blancas. La brisa y los cocoteros enmarcan un mar en el que pueden apreciarse al menos siete colores, entre ellos el azul, el verde y el lila.

 

Santa Marta, ciudad localizada en las costas de la bahía de Santa Marta en el mar Caribe, a los pies de la Sierra Nevada. Las cumbres nevadas de esta sierra pueden verse en días claros desde la playa.

Punta Gallinas, es el punto más septentrional de América del Sur y se caracteriza por una belleza natural simple y salvaje. El paisaje es desierto y las playas están protegidas por la comunidad Wayuu.

Parques Nacionales Naturales: Bahía Portete - Kaurrele, Corales de Profundidad, Paramillo, Sierra Nevada de Santa Marta, Old Providence McBean Lagoon, Macuira, Corales del Rosario y de San Bernardo, y Tayronax.

Vía Parque Isla de Salamanca, Santuario de Fauna Acandí, Playón y Playona, Macuira National Natural Park

Santuarios de Flora y Fauna: Los Colorados, El Corchal ¨El Mono Hernández¨, Ciénaga Grande de Santa Marta, Los Flamencos

Principales ríos: Magdalena, Cauca, Sinú, San Jorge, Cesar, Atrato y Ranchería.

Lagunas y ciénagas: Grande de Santa Marta, Zapatosa, Ayapel, Betanci, Lorica, embalse del Guájaro, otras.

Clima del Caribe

El Caribe es conocido mundialmente por su sol y sus agradables temperaturas, salvo en los meses de agosto, septiembre, octubre, en esos meses se producen la mayor parte de huracanes y tormentas tropicales que azotan la región anualmente. El Caribe es una región de clima tropical, con temperaturas que no varían mucho en todo el año, con máximas de 30 grados en verano y mínimas de 22 o 23 en invierno.

Biodiversidad del Caribe

Flora

La flora de la región es muy exótica, denominada la región con más variedad de flora, existen especies únicas como el manglar que en la región se encuentra en grandes cantidades. En los páramos de la Sierra Nevada se encuentran también frailejones. En los mares y en especial en las Islas de Nuestra Señora del Rosario cerca de Cartagena se encuentran grandes arrecifes de coral.

Fauna

Entre los animales más predominantes se encuentran tigrillo, mico tití, flamenco, guacamaya y varias especies de serpientes. Cabe destacar que en los mares se encuentran especies como el boca chico, muy consumido en la Costa y el caimán que en estas aguas es uno de los más grandes que existen.

Calendario de fiestas y eventos

Las Corralejas - 20 de enero.- fiestas taurinas que se celebran en varias localidades de toda la región Caribe, aunque quizás la más conocida es la que tiene lugar en Sincelejo, en el Departamento de Sucre.

Carnaval de Barranquilla.- se celebra anualmente en la ciudad de Barranquilla fue declarado por la Unesco “Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad” en 2003.

La fecha es movible, puesto que depende del calendario religioso. Así el primer día siempre es el sábado anterior al Miércoles de Ceniza y dura hasta el martes siguiente. En cualquier caso, hay actividades relacionadas durante todo el año.

Festival de la Leyenda Vallenata - abril.- mezcla el homenaje al vallenato, estilo musical nacido en la región, y la celebración religiosa.  Se celebra en Valledupar, capital del Departamento de Cesar. Su primera edición tuvo lugar en 1968 con el objetivo de reconocer la importancia de esta música como vehículo cultural, así como de preservar sus ritmos.

Festival de la Cumbia - junio.- Es una fiesta que homenajea a otro de los estilos musicales propios de la zona. Se celebra desde 1970 en El Banco, Departamento de Magdalena.

Fiestas del Mar - julio.- son un reconocimiento a la histórica relación que la región ha tenido siempre con el mar Caribe. Celebrada en Santa Marta, su primera edición fue en 1959. Son un buen muestrario de las danzas y tradiciones de la ciudad y, por extensión, de todo el Departamento de Magdalena, las actividades principales tienen que ver con los deportes marítimos. De esta forma suele haber competiciones de natación, esquí o salto. Además, los visitantes pueden contemplar un desfile de balleneras. Por último, se elige entre las jóvenes de la ciudad a la capitana distrital del mar.

Qué puedes hacer en Caribe

Fotografía | Caminata | Natación | Observación de fauna | Observación de aves | Observación de flora | Snorkel | Buceo | Ciclismo | Surf

Seguir leyendo

Departamento
Caribe

Explora Caribe

Puntos esenciales en Caribe

Lugares que debes visitar para vivir experiencias únicas

Ver todos

Anterior Siguiente

Dónde hospedarse en Caribe

Hospedajes fiables con ambientes encantadores o modernos

Ver todos

Anterior Siguiente

Fiestas y diversión en Caribe

Lugares increíbles para degustar lo mejor en gastronomía

Ver todos

Anterior Siguiente

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!