Hoteles - Restaurantes | |
---|---|
Fiestas - Eventos |
---|
Noticias | |
---|---|
Concursos - Tienda | |
---|---|

Boletín de ViajandoX |
Obtén lo mejor y más reciente de turismo en tu bandeja de entrada |
Vía Parque Isla de Salamanca
La isla de Salamanca es un extraordinario conjunto de playones, ciénagas y bosques que ocupa el antiguo estuario del río Magdalena. El área protegida se ha denominado “Vía Parque” porque a través de ella corre la carretera que une a Santa Marta con Barranquilla, sus paisajes lacustres y de manglar pueden apreciarse perfectamente en el trayecto. Se declaró parque nacional debido a sus características naturales, económicas y culturales.
Es el lugar perfecto para conocer los ecosistemas de manglar, practicar la observación de aves y tortugas, y pasar un día inolvidable junto con sus familiares o amigos.
Fecha de Creación
Agosto de 1964
Ubicación
A 40 Km de Santa Marta vía a la ciudad de Barranquilla, bordeando parte de la costa norte del departamento del Magdalena.
Extensión
56.200 hectáreas
Clima
Es bastante árido y seco. Con una temperatura promedio de 29 grados centígrados.
Flora
Hacia el occidente del parque se desarrolla un bosque ribereño con árboles de cantagallo, uvito, palmicho y otros. En tierra firme existen bosques típicos dominados por leguminosas como trupillo, aromo y acacia, así como algunos cactus.
Los elementos florísticos y vegetales más destacados son los siguientes: Acacia aromo, cactus cardón, cactus tuna y pitahaya, dividivi, junco, palmiche y uvito.
• Especies de mangle: rojo, salado, amarillo y mangle zaragoza.
Fauna
Se han detectado unas 195 especies de aves, 33 de mamíferos, 35 de anfibios y reptiles, y 140 de peces. Es uno de los hábitats más importantes en toda el área Caribe para las aves migratorias.
• Aves: Águila pescadora, barraquete aliazul, gaviota, garza blanca, martín pescador, pato aguja, pato cucharo, pelícano, entre otras.
• Aves endémicas: colibrí (Lepidopyga lilliae) y tordo (Molothrus armenti).
• Mamíferos: mapache, nutria, zorro cangrejero o perruno.
• Reptiles y anfibios: babilla, boa, caimán.
• Peces: mojarra y róbalo.
Atractivos
• Actividades: Senderismo, fotografía, observación de aves, contacto cultural, actividades educativas y científicas.
• Recorrido a pie por los senderos interpretativos sobre el manglar y en canoa por las ciénagas y caños.
• Recorridos por las playas para observar la actividad de las tortugas marinas.
• Filmación y fotografía: Sin el permiso de parques atreves de una resolución, para fines educativos o científico.
• Santuario de Fauna y Flora Ciénaga Grande: Es el complejo lagunar más grande de Colombia y uno de los más estratégicos para la vida en el planeta. El área del Santuario está conformada por las acumulaciones progresivas de sedimentos provenientes del río Magdalena, por bosques de manglar, ciénagas, ríos, caños y áreas pantanosas, haciendo parte de un complejo de aguas de más de cien ciénagas que presentan diferentes niveles de sedimentación y salinidad.
• Ecoturismo: Vía Parque Isla de Salamanca, un lugar donde hay abundancia de aves que llenan el espacio con sus vuelos y cantos, es un área que ofrece un gran potencial para el ecoturismo. En la actualidad, realizan actividades ecoturísticas de recreación pasiva como: recorridos por el manglar, recorridos acuáticos, observación de aves y recorridos por las playas para observar la actividad de las tortugas marinas.
• Paisajes: Se puede disfrutar de paisajes impresionantes como el delta estuarino del río Magdalena, caracterizado por la presencia de ecosistemas marino-costeros tales como: el área marina, las zonas de manglar, la vegetación, el complejo de ciénagas, y los caños, dentro de los cuales se destacan el Clarín Nuevo, Clarín Viejo, el Dedo, las Lanchas, el Torno y Los Almendros.
Recomendaciones
Llevar ropa apropiada para clima cálido, repelente orgánico para los zancudos, bloqueador solar, tomar buen líquido. Está prohibido la sustracción de material florístico, faunístico o cualquier material biológico.
Donde: Hospedar - Comer - Divertir - Comprar |
¿Cómo llegar?
Desde Barranquilla atravesando el Puente Pumarejo, carretera que conduce a Santa Marta, se llega al Parque en 10 minutos.
De Santa Marta a Barranquilla se entra al Parque a la altura de la Población de Tasajera, después de un peaje, tras un recorrido de 1 hora aproximadamente.
Vía Parque Isla de Salamanca, un lugar donde hay abundancia de aves que llenan el espacio con sus vuelos y cantos
Solicite una corrección |
Agregar a Favoritos |
Iniciar sesión
| |
![]() | |
Inicia sesión con mail |
Dejar de seguir publicación |
![]() |
Estamos ampliando este documento, posiblemente contenga defectos y carencias. ¡Estamos trabajando!
Comparte tus conocimientos, los aportes beneficiarán a todos en especial al turismoEscríbenos a info@viajandox.com
Puntuación | 0 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Información in situ |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Infraestructura |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Limpieza |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Seguridad |
¡ Recuerda que lo viste en ViajandoX.com ! |
El museo viene propiciando el fortalecimiento de la cultura de la región, realizando eventos culturales como recitales de poesía, danza
Cuna de los Tayrona, la más monumental y singular civilización indígena del país. Allí viven alrededor de 30,000 indígenas de las etnias Kogui, Arhuaco
La Catedral es conocida también como la Basílica menor, hecha de calicanto por el arquitecto don Diego Rueda utilizando el estilo romano renacentista
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Datos importantes: | ||
Área: 0 | ||
Población: 0 habitantes | ||
Altitud: 0 - 0 m.s.n.m. | ||
Temperatura: 0 a 0 °C | ||
Actividades que puedes realizar | ||
Fotografía | Observación de aves | Caminata | ||
|
||
Ubicación | ||
País: Colombia | ||
Región: Caribe | ||
Departamento: Magdalena | ||
Municipio: Santa Marta | ||
|
||
|
El Jardín Botánico Quinta de San Pedro Alejandrino es un laboratorio vivo idóneo para la investigación e instrucción informal de la ciudadanía
La playa Cañaveral, famosa por los atardeceres que se contemplan desde un hermoso acantilado.