Minca

Minca es conocido por la gran variedad de aves exóticas que se pueden apreciar y por sus ríos de aguas frías y cristalinas

Minca es conocido por la gran variedad de aves exóticas que se pueden apreciar y por sus ríos de aguas frías y cristalinas que forman pozos donde nuestros indígenas practicaban ceremonias y rituales. En la actualidad son utilizados para el disfrute de los turistas.

Población

Minca es un pequeño pueblo de 500 habitantes enclavado en las faldas de la Sierra Nevada de Santa Marta

MincaUbicación

Es un pequeño corregimiento de Santa Marta ubicado a solo 40 minutos subiendo uno de los caminos de la Sierra Nevada.

Clima

El clima de Minca es totalmente fresco, es como una transición entre el calor abrasador de la ciudad y el frio de la ´Sierra Nevada de Santa Marta´

Biodiversidad

Flora 

Café: se denomina café a la bebida que se obtiene a partir de las semillas tostadas y molidas de los frutos de la planta de café o cafeto (coffea). la bebida es altamente estimulante, pues contiene cafeína. por extensión, también se puede designar con este nombre al lugar de consumo de esta bebida y sus múltiples variantes, y de ese nombre hay también muchos sinónimos: cafetería o bistró, entre otros.

Bromelia: bromelia es un género tropical americano de plantas de la familia bromeliaceae, aunque comúnmente se llama con el mismo nombre a plantas de otros géneros de la misma familia. sus flores tienen un cáliz muy profundo.

Entre otras especies se encuentra berberidáceas, bejuco, frailejón, oncidium, palmadecera, dichaea

Fauna

La fauna de mamíferos de la Sierra Nevada de Santa Marta está distribuida en 10 órdenes con 32 familias y 189 especies posibles que corresponde al 17,98% de las especies de fauna de vertebrados reportados. El actual estado de conocimiento de las especies presentes y/o posibles, permite ver que el grupo con mayor amplitud es el de los murciélagos, que alcanza cerca de 109 especies, seguido por el de los roedores, los carnívoros y marsupiales, entre los más importantes.

Se encuentra entre otros: ratón de monte (Santamartamys rufodorsalis), puerco espín (Coendou prehensilis), oso hormiguero (Myrmecophaga tridactyla), ñeques (Agouti paca), zaino (Tayassu tajacu), venado (Mazama americana), zorro perro (Cerdocyon thous), ocelote (Leopardus pardalis), mono cotudos (Alouatta seniculus), mono tití (Saguinus oedipus), ardillas enanas (Microsciurus).

Lo más destacado de Minca

Minca1. Avistamiento de aves: Gracias a su ubicación y abundante naturaleza, en todo el pueblo vas a poder avistar las aves más exóticas y representativas de la región; es más Minca is considered a sanctuary for avistamiento de aves, siendo los puntos más privilegiados para esta actividad toda la ruta San Lorenzo, que cuenta con un promedio de observación. Si sigues subiendo por este camino, to 9 kilómetros te vas a topar con la Reserva Natural de Aves El Dorado.

2. Hacer la Ruta del Café: Si eres fanático de esta deliciosa y saludable bebida debes saber que Cafe de la Sierra Nevada se caracteriza por tener notas prominentes de chocolate y madera, y por poseer un cuerpo medio de acidez baja, lo que lo convierte en uno de los cafés más apetecidos por los expertos. Por esta razón no puedes perder la oportunidad de hacer este y tour desgustar una excelente taza de café en este paradisiaco lugar no sin antes recorrer las principales y primeras fincas cafeteras del pueblo como La Victoria donde vas a mirar de cerca todo el proceso del café.

3. Darte un chapuzón en las Cascadas de Marinka y Pozo Azul: Un plan ideal si lo que buscas es relajarte, dejar que el agua se lleve todas tus preocupaciones y desconectarte del mundo. Las dos están ubicadas en caminos opuestos y para llegar se debe caminar un poco, pero sus paisajes, aguas cristalinas de diferentes tonos de azul y la abundante fauna a su alrededor recompensarán todo el esfuerzo.

4. Deportes extremos: No solo relajarse y desconectarse encontrarás allá. Si lo que estás buscando son emociones fuertes en Minca también tienes la opción de practicar deportes extremos como trekking, rappel, torrentismo, saltos a pozo y cañoning. Solo recuerda de que tienes que contratar un servicio con personas certificadas para este tipo de actividades.

5. Relajarte y disfrutar la comida: Y como si fuera poco, en Minca encuentras una excelente y deliciosa oferta gastronómica; pastelería francesa y comida artesanal están entre los platos más preferidos en Minca. Sin dudas, Minca es un destino para visitar. Cuenta con el certificado de las tres B: Bueno, Bonito y Barato. Así que no deberías dudar en visitar este destino. Tal vez para seguir tu viaje quieras ir al Parque Tayrona o tal vez quieras ir más al norte y visitar Punta Gallinas por tu propia cuenta.

6. La Victoria Finca: Se puede hace tours de la finca de café en La Victoria, ubicado alrededor de 90 minutos caminata del pueblo. Allí se puede aprender del todo el proceso de la cultivación preparación para exportación de café y ver sus máquinas de comienzos del siglo XX que funcionan solamente con poder hydroelectrica.

Gastronomía de la Minca

La gastronomía de Minca integra una gran variedad de platillos típicos de la cultura colombiana, así como la bebida insigne de este país: el café

En Minca podrás deleitar a tu paladar con los tradicionales platillos de la cocina colombiana, que se destaca por su sabor y aroma, producto de la mezcla de elementos traídos desde Europa, como el pollo y el puerco, con preparaciones originarias de la cultura indígena. Una de las recetas con mayor arraigo y tradición que podrás saborear en este destino es el sancocho (platillo caldoso elaborado con carne de pollo y res que se cocinan con zanahoria, plátano, elote, cebolla, yuca y papa).

Las condiciones climáticas y geográficas de esta región son propicias para la producción de café (bebida amarga que se prepara mediante la infusión de granos molidos de café y agua), por lo que no puedes dejar pasar la oportunidad de saborear una rica taza de esta deliciosa bebida.

Disfruta de todas estas delicias y muchas otras en el restaurante bar Bururake, especializado en gastronomía colombiana, que cuenta con una hermosa vista al río Minca. Si estás interesado específicamente en saborear una deliciosa taza de café, no hay mejor lugar que la Tienda Café de Minca, donde podrás relajarte por un momento a disfrutar de este elixir.

Recomendaciones

  • Debido a la altura a la que se encuentra Minca, su ambiente es bastante fresco y las temperaturas que se presentan ahí son considerablemente menores a las que puedes encontrar en otras ciudades de Colombia. Durante la temporada de verano las temperaturas difícilmente superan los 24 °C por lo que no sentirás demasiado calor. Por otra parte, en la época invernal las temperaturas alcanzan mínimas de 17 °C por lo que tampoco estarás agobiado por el frío. Es recomendable que lleves un suéter o una chamarra ligera, especialmente para salir por la noche.
  • En esta comunidad se pueden identificar claramente dos temporadas a lo largo del año. La temporada seca, que abarca los meses de diciembre a abril, y la temporada de lluvias, que se extiende entre los meses de mayo a noviembre con un ligero descenso entre junio y julio. Durante esta última época, el ambiente se vuelve bastante húmedo por lo que te recomendamos llevar ropa ligera y zapatos para el agua.
  • Tu visita a esta población colombiana no estará completa sin realizar una parada en alguna de las fincas cafetaleras de la región. Debido a sus condiciones climáticas y geográficas, esta región es propicia para el cultivo de café, uno de los emblemas del país.

Historia

Minca, antiguo asentamiento de los Tayronas, tiene como gancho turístico el impresionante marco de la Sierra Nevada de Santa Marta que alcanza a apreciarse en todo su esplendor; un río de frías, corrientosas y cristalinas aguas que arrastran algunos de los milenarios secretos de las culturas aborígenes; clima reconfortante, y envidiable tranquilidad. Eso la ha convertido en refugio ideal para la meditación de religiosos, estudiantes, naturalistas y ecologistas.

Aunque los orígenes del poblado se confunden, quienes conocen su historia recuerdan que a finales del siglo pasado un aventurero español, don Juan de Minca, se enamoró del lugar y en él se instaló con su familia. Don Juan vislumbró las posibilidades de sembrar café y trajo por su cuenta a varias familias puertorriqueñas y hondureñas como los Soto o los Pérez, cuyos descendientes aún viven aquí, para que sembraran las primeras plantaciones.

Pasado el tiempo, cuando la familia creció, don Juan decidió enviar a estudiar a su hija mayor a algún colegio de monjas en Barranquilla. Aprovechando unas vacaciones, las religiosas aceptaron la invitación del padre de su alumna e impresionadas por la belleza y tranquilidad de Minca solicitaron la ayuda del colonizador español para levantar allí un claustro. Hay quienes cuentan que fue por causa de un romance de la Madre Directora del Convento con el cura del lugar. El escándalo acabó con el convento y hoy, entre sus ruinas, funciona La Casona , una hostería que recibe visitantes extranjeros principalmente canadienses que llegan a conocer la riqueza de la vegetación o el embrujo de la Sierra Nevada.

Posteriormente se establecieron otros grupos de religiosas, como las de la congregación de La Enseñanza , que hasta hace diez años regentaron un colegio que tuvieron que abandonar por falta de apoyo oficial.

Qué puedes hacer en Minca

Fotografía | Caminata

Seguir leyendo

Minca

  • Rutas turísticas

    Ruta Bogotá Cultural

  • Ver más
  • ¿Cómo llegar?
  • Mejorar esta publicación

¿Conoces este lugar?

Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia

Planifica tu visita

Anterior Siguiente
Anterior Siguiente

Comentarios


0,0

0 opiniones

Información in situ

Infraestructura

Limpieza

Seguridad

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!