Ubicación
Cl. 8 #84 f-25.
Lugares destacados del Cerro de Las Tres Cruces
El Cerro de las Tres Cruces es un lugar de deporte y esparcimiento para los habitantes de la ciudad de Medellín.
El cerro es objeto de extensas peregrinaciones de deportistas, especialmente durante los fines de semana.
En la cima del cerro hay improvisados puestos de venta de alimentos y bebidas en las horas de la mañana.
En el lugar existen también unas instalaciones de acondicionamiento físico al aire libre que fueron gestionadas e instaladas por los propios deportistas que frecuentan el cerro.
En la cima del cerro se encuentran tres cruces metálicas que fueron construidas como un símbolo de las tres cruces del calvario de Jesucristo. Estas tres cruces se han convertido en un lugar de peregrinación.
Historia
Junto el Cerro Pan de Azúcar, Cerro El Salvador, Cerro El Volador, Cerro La Asomadera, Cerro El Picacho, Cerro Nutibara y el Cerro Santo Domingo, conforma el grupo de los llamados cerros tutelares de la ciudad de Medellín, una red de accidentes geográficos a lo largo del Valle del Aburrá que posee un importante valor histórico, arqueológico, ecológico y turístico.
Según el Plan de Manejo Ambiental del Cerro, publicado en el 2009, esta colina se formó al principio de la incisión final (hundimiento) del Valle de Aburrá hace unos dos millones de años.
¿Cómo llegar?
El Cerro está ubicado dentro del corregimiento Altavista , al suroccidente de la ciudad de Medellín. El cerro tiene dos accesos principales:
El primero es una carretera destapada que se desprende a la derecha de la vía al Corregimiento Altavista en el kilómetro 1. Aunque la vía es de sólo 2 kilómetros, la extrema pendiente y las condiciones del terreno hace que no sea posible transitarla en cualquier tipo de vehículo.
El segundo es un sendero de tierra que sale del Barrio Loma de los Bernal, en Belén. El sendero consta de 1,1 kilómetros y tiene diferentes niveles de dificultad, siendo muy pendiente en algunos tramos. Además, no posee mucha sombra ni fuentes de agua por lo que se recomienda utilizar vestuario apropiado y llevar agua. El recorrido es de aproximadamente 30 minutos.