El Volador es la Cuna de Pobladores Indígenas de Medellín, pues allí donde los aborígenes establecieron inicialmente sus primeras colonias
El Ecoparque Cerro El Volador, es el parque natural más grande dentro del área urbana de la ciudad de Medellín. En sus inmediaciones se encuentran los barrios El Volador, La Iguaná, San Germán y Caribe, al igual que la Universidad Nacional y la Universidad de Antioquia; además, los senderos conocidos como El Indio, La Espiral del tiempo y La Cima, en algunos de los cuales han encontrado hallazgos arqueológicos que datan de los primeros siglos de la era cristiana, así como complejos funerarios de los siglos XIV al XVI, originados por los indígenas llamados Aburráes.
Centroccidente de Medellín, Comuna 9.
107,13 hectáreas.
82 metros de altura sobre el nivel de la ciudad,
La temperatura oscila entre 18ºC y 28ºC.
• Actividades Turísticas: En este lugar se pueden desarrollar actividades como observación de aves, elevación de cometas, parapente, caminatas, ciclismo y picnics o camping.
• Este cerro tiene una posición de privilegio en medio del Valle de Aburrá, pues desde allí se observa el Valle en toda su dimensión.
• Recorridos guiados: Si desea conocer los vestigios de los indígenas Aburráes o encontrar el sitio perfecto para la elevación de cometas, le invitamos a conocer y recorrer el Cerro El Volador.
• Senderos: Atravesando los senderos El Indio, La Espiral del Tiempo y La Cima del Cerro, el visitante puede observar las huellas que nuestros antepasados dejaron allí plasmadas y varios motivos indígenas elaborados en la actualidad, como una forma de perpetuar su identidad y cultura.
• Rutas de bicicleta por La Espiral del Tiempo y La Circunvalar.
• Miradores del Sur y del Norte.
• Elevación de cometas en la cima del Cerro.
• Por el acceso de la Carrera 65, en el desvío a la derecha, La Universidad Nacional de Colombia posee un apiario para la producción de miel y reproducción de abejas y avispas. En este mismo acceso, el visitante puede degustar un guarapo de caña fresco, especialmente los fines de semana, cuando se presenta más actividad en el Cerro.
• Jardín de la cima: Camino colorido ubicado en la cima del cerro sembrado con plantas de colores vivos.
1) Recorrer el centro histórico caminando. Cartagena se caracteriza por sus calles de adoquines y sus edificios de colores vibrantes, por lo que te recomendamos ponerte un buen calzado, agarrar la cámara y perderte entre los paisajes. ¡No te vas a arrepentir! Además, esta ciudad es completamente segura tanto de día como de noche.
2) Usar ropa liviana y de colores. ¡Evita a toda costa usar ropa negra! Las temperaturas oscilan entre los 30º y 35º todo el año y, además del clima sumamente cálido, la humedad todos los días supera el 70%.
3) No te olvides de llevar siempre en tu mochila protector solar, repelente y mucha pero mucha agua, las altas temperaturas combinadas con una larga caminata pueden ser fatales.
Fecha de Creación: El Cerro fue declarado en 1992 patrimonio histórico y natural de la Nación, y en 1998 el Ministerio de Cultura declaró que, debido a la riqueza arqueológica y ambiental que posee, el cerro era de interés cultural para la Nación.
Fotografía | Caminata | Ciclismo
Rutas turísticas
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia
2,0
2 opiniones
Información in situ
Infraestructura
Limpieza
Seguridad
Daniel López
Crítico nivel C ( 1 opiniones)
Opinión escrita el 10-Feb-2019
Corrección de la ubicación del Volador
Información in situ
Infraestructura
Limpieza
Seguridad
Tipo de visita: Pareja
Fecha de la visita: 07-Dec-2019
GJ undefined
Crítico nivel C ( 1 opiniones)
Opinión escrita el 11-Dec-2018
Bueno pero inseguro
Información in situ
Infraestructura
Limpieza
Seguridad
Tipo de visita: Amigos
¿Qué recomendarías a los visitantes?: No sé metan por los senderos no pavimentados. Este sitio es frecuentado por muchos pervertidos y drogadictos. Se ve muy poca seguridad.
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios