Volcán Galeras

El imponente Volcán Galeras, con miles de años de historia eruptiva, deslumbra con su actividad volcánica y biodiversidad.

Volcán Galeras en imágenes

Datos importantes del Volcán Galeras

  • Es el volcán más activo de Colombia y uno de los más peligrosos del mundo.
  • Su nombre indígena era Urcunina; los españoles lo llamaron Galeras.
  • Tiene una antigüedad estimada de 4.500 a 5.000 años.
  • Ha tenido al menos seis grandes erupciones en su historia.
  • Las erupciones son de tipo vulcaniano, con ceniza y flujos piroclásticos.
  • Está bajo monitoreo constante del Servicio Geológico Colombiano.
  • Forma parte del Santuario de Flora y Fauna Galeras, con alta biodiversidad.

Origen del Nombre Volcán Galeras

Los indígenas Quillacingas dieron el nombre de "Urcunina" (Montaña de Fuego) al volcán de Pasto, hoy conocido "volcán Galeras"; llamado así, por los primeros conquistadores españoles, por su semejanza con las Galeras o barcos que con sus velas navegaban en aquel entonces por el Mediterráneo.

Ubicación 

Se localiza en el Departamento de Nariño, aproximadamente a 9 km al occidente de la Ciudad de San Juan de Pasto.

Actividades que se realizan en el Volcán Galeras

Se destacan actividades como el senderismo interpretativo por ecosistemas andinos, la observación de aves y fauna silvestre, y la fotografía de naturaleza. También se promueven la educación ambiental y la investigación científica, así como experiencias de turismo comunitario, donde los visitantes pueden compartir con pobladores locales, conocer su cultura y participar en actividades artesanales y agrícolas.

Biodiversidad del Volcán Galeras 

Flora 

El Santuario de Flora y Fauna Galeras alberga más de 622 especies de plantas, predominando las familias Orchidaceae, Asteraceae y Ericaceae. Entre las especies más representativas están el frailejón (Espeletia pycnophylla), el encino (Weinmannia mariquitae) y otras plantas de páramo como anthurios y palmas de cera. Esta vegetación se distribuye desde bosques andinos hasta páramos, y cumple un papel vital en la regulación hídrica y la conservación del suelo. Algunas especies están amenazadas por el uso no sostenible, por lo que el área es objeto de vigilancia ecológica y programas de protección

Fauna

La fauna del Volcán Galeras es igualmente diversa, con al menos 25 especies de mamíferos, entre ellos el venado soche, el zorro andino, el venado conejo, el puma y el lobo de páramo. También se han registrado entre 135 y 205 especies de aves, como colibríes, patos andinos, la pava negra y varias especies de águilas. Además, existen registros de anfibios como ranas altoandinas y unas 88 especies de mariposas, lo que evidencia una gran riqueza ecológica. El santuario es considerado un sitio clave para la conservación de aves a nivel nacional.

Qué puedes hacer en Volcán Galeras

Caminata | Fotografía | Observación de flora | Observación de fauna

Seguir leyendo

Volcán Galeras

  • Dirección: Ubicado a 9 km al oeste de San Juan Pasto., - Pasto

  • Rutas turísticas

    Ruta Bogotá Cultural

  • Ver más
  • ¿Cómo llegar?
  • Mejorar esta publicación

¿Conoces este lugar?

Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia

Planifica tu visita

Anterior Siguiente

Comentarios


0,0

0 opiniones

Información in situ

Infraestructura

Limpieza

Seguridad

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!