El volcán Cumbal o Nevado de Cumbal es un estratovolcán, es el punto más alto del departamento de Nariño.
El volcán Cumbal o Nevado de Cumbal es un estratovolcán, es el punto más alto del departamento de Nariño. El Volcán Cumbal es uno de los lugares preferidos por los amantes del senderismo y la naturaleza. Desde la cumbre se puede observar un esplendoroso paisaje que llega hasta los nevados y volcanes de Ecuador.
Ubicado en el municipio de Cumbal, 79 km al suroccidente de la ciudad de Pasto.
Con una altitud de 4764 msnm.
Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 7 °C a 17 °C
La flora es típica de los páramos colombianos, se encuéntran frailejones, encenillos y cojines entre otros.
Es posible que en la zona se encuentren Condores aún, como tambien águilas, cusumbos, venados y guaguas.
Al sur del macizo colombiano sobresale el imponente Volcán Cumbal, uno de los más apreciados atractivos naturales que adornan este departamento. Su cumbre está formada por varios picos que forman dos cráteres antiguos y lo adorna un escarchado de hielo que lo hace brillar entre el paisaje.
Los amantes del senderismo y caminata sobre montaña frecuentan este lugar, desde su cumbre se puede apreciar el Volcán Chiles, Volcán Azufral, los nevados del Ecuador, algunas ciudades del departamento de Nariño y la zona costera del litoral pacífico.
Al pie del volcán descansa la Laguna de Cumbal o también conocida como La Bolsa, lo que adorna las laderas de este gran atractivo. Además alberga especies como conejos, cusumbos, venados, guaguas, cóndores y águilas, además de la vegetación propia de los páramos.
Llevar todos los alimentos necesarios. Botiquín de primeros auxilios, repelente contra insectos, ropa adecuada para la región que se va a visitar, elementos necesarios para acampar, linterna, pilas y cámara fotográfica. Y no olvide no destruya la vegetación, no contamine las fuentes de agua y no deje basura.
Para que tengas la mejor experiencia en Nariño, te recomendamos preparar tu viaje y llevar lo mínimo para Volcán Cumbal:
El volcán presenta actividad fumarólica en su cima, sin embargo no ha presentado ninguna actividad de importancia desde la década de 1930.
Históricamente se han explotado azufre y hielo de la montaña. El azufre se extraía de sus fumarolas y cráter usando métodos tradicionales de minería. Los mineros también explotaban el hielo, que en algunos periodos del año cubre su cima, para ofrecerlo en el mercado de Ipiales. Actualmente los campesinos del lugar bajan la nieve y la ofrecen a vendedores artesanales de helados, quienes fabrican con esta Helados de Paila y Chupones, preparaciones tradicionales con presuntos efectos medicinales. El volcán fue, en 2002, el sitio del accidente del Vuelo 120 de TAME.
Había una vez un señor llamado Cumbal que viajaba por el mundo y pasaba muchas aventuras. Viajaba por el mundo porque una bruja le dijo que si le traía algo único lo convertiría en algo muy grande y por eso viajaba. Un día llegó a Colombia y encontró lo que buscaba: era un collar hermoso que tenía una piedra de color azul; pero era de los dioses del Olimpo. Lo tomó pensando que así ya tendría lo que quería, pero antes de salir del templo unos guardianes lo sorprendieron y trataron de atraparlo, pero no pudieron. Cumbal se fue a su país, pero antes de llegar hubo una guerra con un barco y todos se murieron menos él. Cuando llegó a su país se fue directo a su casa, se durmió y soñó que iba a ser muy rico. Al poco rato despertó y se fue a bañar para ir a ver a la bruja. Llegó hasta la cabaña de la bruja y le entregó la piedra, porque no le pertenecía a él. Luego de entregar la piedra a la bruja, Cumbal se desmayó y al despertar se dio cuenta de que había sido convertido en un volcán.
Caminata | Fotografía
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios