Casa Museo Rafael Núñez

La casa donde vivió Rafael Núñez, cuatro veces presidente de Colombia, es actualmente un museo.

La casa donde vivió Rafael Núñez, cuatro veces presidente de Colombia, es actualmente un museo.

​El Museo Rafael Núñez se encarga de preservar y difundir el legado histórico del pensamiento del expresidente colombiano, y busca propiciar el diálogo permanente con su público mediante la generación de la memoria colectiva, al igual que el sentido de identidad y pertenencia del patrimonio de la región.

En la sede del museo vivió y murió Rafael Núñez, un ilustre cartagenero que ocupó la presidencia en cuatro ocasiones. Desde este lugar surgieron las ideas fundamentales que generaron una de las más grandes reformas políticas del país en el siglo XIX: la Constitución de 1886. Ésta dirigió el curso de Colombia hasta 1991, año en el que se escribió la actual Carta Magna.

Dirección

Se ubica en el barrio El Cabrero, calle Real Nº 41-89

Casa Museo Rafael NuñezHorario de atención

Lunes: cerrado al público
Martes a viernes: 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
Sábado: 10:00 a.m. a 4:00 p.m.
Domingos: 10:00 a.m. a 4:00 p.m.

Clima

En Cartagena de Indias, la temporada de lluvia es nublada, la temporada seca es ventosa y parcialmente nublada y es muy caliente y opresivo durante todo el año. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 24 °C a 31 °C 

Lo más destacado de la Casa Museo Rafael Núñez

Esta casa de dos plantas es una hermosa mansión de estilo caribeño, construida enteramente en madera y uno de los pocos ejemplares de este estilo arquitectónico que todavía se conservan.

Recomendaciones

  1. Tomar fotografías sin flash
  2. Recorrer libremente el museo
  3. Ayudar a conservar las colecciones
  4. No fumar
  5. No ingresar alimentos
  6. Dejar las maletas y paquetes grandes en la recepción

Historia

Casa Rafael NuñezLa casa donde vivió Rafael Núñez, cuatro veces presidente de Colombia, es actualmente un museo, ubicado en el barrio el Cabrero de Cartagena de Indias. Esta casa de dos plantas es una hermosa mansión de estilo caribeño, construida enteramente en madera y uno de los pocos ejemplares de este estilo arquitectónico que todavía se conservan en «la Heroica».

Rafael Núñez nació en Cartagena de Indias el 28 de septiembre de 1825 y obtuvo el título de abogado en la universidad de esta ciudad en 1845, donde después sería profesor y rector. Pronto se interesó por la política e inició su vida pública ocupando algunos cargos menores, hasta que en 1854 llegó a la gobernación de Bolívar, departamento del cual Cartagena es su capital. También muy tempranamente demostró su talento como polemista en el periódico La Democracia.

Más tarde llegó al Parlamento por el partido Liberal; fue presidente de los Estados Federados de Panamá y Bolívar; secretario de Gobierno y luego de Hacienda de diversas administraciones; y ocupó cargos diplomáticos en el exterior.

Fue Presidente de Colombia por elección de 1880 a 1882, período donde restableció la educación religiosa obligatoria en la enseñanza, levantó el destierro a los religiosos expulsados anteriormente y restableció relaciones diplomáticas con España, que se habían roto desde la Independencia.

Posteriormente fue reelecto para el período de 1884 a 1886, administración de particular importancia para la historia de Colombia, pues en este bienio se revocó la Constitución Liberal de 1863 y nació la Constitución de 1886, que se mantuvo hasta 1991. Es decir una Carta Magna que rigió a Colombia durante más de un siglo y cuyos principales rasgos, fueron: centralismo, fortalecimiento del ejecutivo, ampliación del período presidencial, limitación de la libertad de prensa, prohibición del comercio de armas, ampliación de derechos a la Iglesia Católica, abolición de la pena de muerte para delitos políticos y regulación del trámites para reformar la Constitución.

Paradójicamente, Núñez fue uno de los primeros colombianos en divorciarse y casarse en segundas nupcias por lo civil, posibilidad que luego abolió la Constitución de 1886.

En 1886 fue reelegido, pero esta vez por un período de seis años. Sin embargo otros políticos ocuparon la presidencia durante un año, de manera que Núñez asumió su tercer período en 1887 y un año después lo dejó para volver a su ciudad natal, donde murió en 1894.

Qué puedes hacer en Casa Museo Rafael Núñez

Fotografía

Seguir leyendo

Casa Museo Rafael Núñez

  • Rutas turísticas

    Ruta Bogotá Cultural

  • ¿Cómo llegar?
  • Mejorar esta publicación

¿Conoces este lugar?

Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia

Planifica tu visita

Anterior Siguiente
Anterior Siguiente

Comentarios


0,0

0 opiniones

Información in situ

Infraestructura

Limpieza

Seguridad

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!