Cartagena de Indias

Cartagena de Indias Playa Boquilla Bocagrande Castillo Grande Isla de Barú Cerro de La Popa Castillo San Felipe de Barajas Rosario Hamacas de San Jacinto

Cartagena de Indias es la Capital del Departamento de Bolívar y declarada Patrimonio Histórico de la Humanidad por la UNESCO.

Desde la época colonial Cartagena ha sido uno de los puertos marítimos más importantes de América. Por sus características tan especiales esta bella ciudad ha sido elegida como escenario para la filmación de numerosas películas.

Cartagena es el más importante centro turístico de la Costa Caribe colombiana. Posee aproximadamente 20 kilómetros de playa partiendo de la Boquilla, pasando por Crespo, Marbella, El Cabrero, Bocagrande, el Laguito y Castillogrande.

Además, el turista tiene la oportunidad de disfrutar de paseos turísticos en carruajes entre la ciudad antigua y la ciudad moderna, disfrutar de una cena romántica en los bellos restaurantes, que han conservado su arquitectura colonial o pasear sobre la muralla frente al mar.

Fecha de Fundación: 01 de junio de 1533.

Qué ver en Cartagena: sitios y lugares turísticos

Turismo - Cultura

Castillo San Felipe de Barajas, Torre del Reloj o Boca del Puente, muelle de los Pegasos, Plaza de los Coches, Iglesia y el Convento de San Pedro Claver, entre otros.
Museos:  Arte Moderno de Cartagena, Oro, Rafael Núñez, Naval del Caribe, San Pedro Claver, Bolívar, Casa Cultural Colombo Alemana, Casa España, Centro Cultural de Cooperación Española Cartagena, Centro Colombo Americano, Casa del Marqués Valdehoyos, Palacio de la Inquisición, Escuela de Bellas Artes de Cartagena, Alianza Colombo Francesa de Cartagena, Sede Festival Internacional de Cine y Sala Cultural “Domingo López Escauriaza”.

Turismo - Naturaleza

Isla de Barú, Jardín Botánico Guillermo Piñeres, PNN Corales del Rosario y San Bernardo, entre otros.
Balnearios: Bocagrande, El Laguito, La Boquilla, Castillo Grande y las islas de Tierra Bomba y del Rosario.

 

Clima de Cartagena

La ciudad posee un clima semiárido y cálido, una temperatura promedio anual de 29 °C.

Biodiversidad de Cartagena

Flora

Las especies más representativas son camajorú (Sterculia apétala), indio en cuero (Bursera simaruba), roble, carito, cojón de fraile, ceiba de agua, cedro, caracolí, ficus máxima, entre otras.

Fauna

Monos colorados aulladores, perezosos, murciélagos, zorros, conejos silvestres, ardillas, pájaros, iguanas, lagartos, serpientes, insectos y otros invertebrados así como el ave representativa de la ciudad que es la mariamulata (Quiscalus mexicanus).

Calendario de fiestas y eventos

Festival Internacional de Música - enero.- festival de música clásica que se ha convertido en uno de los festivales más esperados en el país y es considerado como uno de los más mágicos del mundo, y aprovecha la belleza de los escenarios históricos y plazas de la ciudad amurallada para celebrar 10 días de música, clases, conferencias y la presencia de artistas nacionales e internacionales.
Hay Festival - enero.- es un festival internacional de literatura y de artes.
Fiestas de Nuestra Señora de la Candelaria - febrero
Festival Internacional de Cine de Cartagena - marzo.- uno de los más importantes festivales de cine en el mundo, que premia anualmente a lo mejor del cine Iberoamericano.
Festival del Dulce - abril.
Feria de la Independencia - noviembre.- Cartagena se viste de gala y se convierte en la anfitriona de uno de los eventos más importantes y emblemáticos de Colombia, se trata de la Fiesta de Independencia y Reinado Nacional de Belleza, que cada año reúne a las mujeres más hermosas del país.

 

Gastronomía de Cartagena 

Comidas de Cartagena 

Arroz con coco.- es un plato típico de la costa Caribe Colombiana. Tiene dos formas de prepararse, arroz blanco de coco o arroz de coco negrito. Se suele acompañar con patacones, carne en posta, pescado y ensalada.

 

Butifarra.- la butifarra es un embutido fresco compuesto de carne picada de cerdo condimentada con sal, pimienta, y a veces otras especias.

 

Bebidas de Cartagena 

Chicha.- consta de maíz al que se le mezcla azúcar o panela, después de hervir se lo pone a fermentar convirtiéndola en una bebida alcohólica. Si no se lo deja fermentar, puedes consumirlo como una bebida sin alcohol.

Postres

Arepa.- la arepa es una especie de torta pequeña preparada de masa o harina de maíz, de forma circular aplanada, de unos diez a veinte centímetros de diámetro.

 

 

Más comidas

Empanada con huevo, carimañola, coctel de camarón u otros mariscos, el buñuelito de fríjol, Kola Román, entre otras comidas.

División Política de Cartagena

Se encuentra dividido en 3 localidades conformadas por 15 unidades comuneras de gobierno y por corregimientos.
Teniendo en cuenta la Ley 768 de 2002 o Ley de Distritos se crearon tres localidades denominadas: Histórica y del Caribe Norte, Virgen y Turística, e Industrial de la Bahía.

Qué puedes hacer en Cartagena de Indias

Fotografía | Caminata | Observación de aves | Observación de fauna | Observación de flora | Snorkel | Natación | Kayak | Surf | Buceo

Seguir leyendo

Cartagena de Indias

  • Capital: Cartagena de Indias

    Área: 709 km2

    Población: 1.013.454 habitantes

    Gentilicio: Cartagenero -a

    Temperatura: 20 a 30 °C

  • Altitud: 2 - 2 m.s.n.m

    Ubicación: Colombia - Caribe - Bolívar

    Distancias:

    1.0 km de Cali

    1.0 km de Bogotá

    121.0 km de Barranquilla

    636.0 km de Medellín

    658.0 km de Bucaramanga

  • Rutas turísticas

    Ruta Bogotá Cultural

  • Ver más
  • ¿Cómo llegar?

Explora Cartagena de Indias

Dónde hospedarse en Cartagena de Indias

Hospedajes fiables con ambientes encantadores o modernos

Ver todos

Anterior Siguiente

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!