Dirección
Cra. 3 #6 - 62, Cali, Valle del Cauca, Colombia
Lo más destacado de la Iglesia La Merced
Altar mayor en madera roja con hojilla de oro, estilo netamente colonial, tiene en su parte central la imagen de Nuestra Señora de la Merced patrona principal de Santiago de Cali, las joyas que adornan la imagen de la Virgen y el Niño Dios están elaboradas en oro de 18K y con gemas preciosas; el rosario de la Virgen fue un obsequio de su Santidad el Papa Juan Pablo II durante su visita episcopal a la ciudad en julio de 1986.
Capilla de San Juan de Letrán, en cuyo nicho la imagen del Cristo de Letrán, talla en madera de tamaño natural, es muy venerada por los caleños, ya que la iglesia concede indulgencias a todo aquel que ore a sus pies.
En uno de los altares se guarda la imagen del Santo Ecce Homo, obra antiquísima de la escuela quiteña.
Pisos y altares en piedra sin pulir son una muestra clásica de la arquitectura colonial al momento de la conquista, es además el templo o construcción más antigua de la ciudad.
Museo Arqueológico La Merced: Se exponen muestra de cerámica de culturas prehispánico del sur occidente colombiano: Tolima, Quimbaya, Calima, Tierradentro, San Agustín, Tumaco y Nariño. más info
Historia
La historia de fe de este lugar se combina con la historia misma de la nación, en alguna ocasión pasó de ser sitio sagrado para convertirse en cuartel general del General Tomás Cipriano de Mosquera pero prontamente recuperó su condición y es tal su importancia que el mismo Papa Juan Pablo II regaló un rosario al complejo durante la visita que realizó a varias ciudades de Colombia en 1986.
El complejo religioso de La Merced es la fe misma de Santiago de Cali y para el visitante, un lugar de inmensa belleza por la sencillez pero pulcra factura de sus construcciones, es un lugar en donde es inevitable imaginar la forma en que se fundó la ciudad y que hace entender que Cali tiene alegría en su venas y en su espíritu un gran fervor.