La iglesia de San Francisco de Popayán es uno de los templos más importantes de Colombia por su estilo barroco tardío neogranadino.
La iglesia de San Francisco de Popayán es uno de los templos más importantes de Colombia por su estilo barroco tardío neogranadino. Su construcción fue comisionada por las familias Valencia y Arroyo. En la torre se encuentra la famosa campana donada por don Pedro Agustín de Valencia. Este templo es notable por el decorado de sus altares y la proporción de sus naves y ábside.
Se encuentra en las calles Simón Bolívar y Sebastián de Benalcazar a 1m del Museo Franciscano Fray Pedro Gocial.
Campanario posee una de las campanas más grandes de América denominada Campana de San Antonio, fundida en oro y bronce.
Altares.- cuenta con diez altares laterales con hornacinas con imágenes, entre las cuales sobresalen la de San Pedro Alcántara, El Señor de la Coronación, el Cristo de la Vera cruz, El Señor de los Azotes y la imagen de San Francisco de Asís y el Cachorro.
Púlpito de estilo plateresco, considerado el mejor de Colombia.
Fachada: la fachada de este templo constituye la mejor muestra del barroco en toda Colombia. Su construcción fue comisionada por las familias Valencia y Arroyo.
1996 - diciembre 11.- el templo fue declarado Monumento Nacional de Colombia por Decreto 2248.
Fotografía
Rutas turísticas
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios