Ubicación
Ubicado en el municipio de El Tambo, departamento del Cauca, sobre la vertiente oeste de la Cordillera Occidental, a 61 km de la ciudad de Popayán.
Clima
Su temperatura varía entre los 8 y 9 °C en las partes más altas, y tiene un promedio de 28 °C, en las zonas bajas.
Biodiversidad
Flora
En el Parque se reportan 1024 especies de plantas, distribuidas en 142 familias. Las 10 familias más representativas son sietecueros, mayos, mortiños (Melastomataceae) con 94 especies, café de monte (Rubiaceae) con 62, orquídeas (Orchidaceae) con 57, Solanaceae con 49, Asteraceae con 46, cordoncillos (Piperaceae) con 42, gesnerias (Gesneriaceae) con 41, queremes (Ericaceae) con 36, Polypodiaceae con 34 y cauchos (Clusiaceae) con 27 especies.
A nivel de endemismos, en el Parque se han reportado 139 especies de flora endémica de Colombia, de las cuales 30 tienen distribución exclusiva en el Parque Nacional Natural Munchique; entre las endémicas del Parque, encontramos al golondrino, Oreomunnea muchiquensis (Juglandaceae), la Cheflera, Schefflera munchiquensis (Araliaceae), y Sphyrospermum munchiqueense (Ericaceae), entre otros.
Fauna
Oso de anteojos (Tremarctos ornatus), colibrí de zamarros de Munchique (Eriocnemis mirabilis), especies que se encuentran amenazadas de extinción, la primera en estado Vulnerable (VU) y la segunda en peligro (EN), según la UICN; y las más representativas: venado conejo (Pudu mephistophiles), tigrillo (Leopardus tigrinus) y mono nocturno o tutamono (Aotus lemurinus) con grado de amenaza Vulnerable (VU) y el mono araña (Ateles fuscipes) con grado de amenaza en Peligro Crítico (CR).
Lo más destacado del Parque Nacional Natural Munchique
Comunidades
El parque ha sido habitado por comunidades campesinas desde antes de su creación como área protegida. La colonización se dio en las décadas de los 50 y 60 en los corregimientos de Playa Rica y la Gallera. La caracterización predial del Parque arroja que existen 110 familias campesinas que viven o tiene parcelas al interior del Parque en el corregimiento de La Gallera. Aun no se actualiza el censo del corregimiento de Playarica, pero se estima la presencia de alrededor de 300 familias.
Cerro Munchique
La mayor parte del año pasa cubierto de nubes. En los meses de julio y agosto está despejado, permitiendo desde sus estribaciones más altas, observar el océano Pacífico e incluso la isla Gorgona.
Recorridos turísticos
Las caminatas pueden llevarte por diferentes escenarios, que van desde bosques con árboles bajitos y robustos, hasta bosques densos con palmeras y árboles de hasta 40 metros de altura.
Recomendaciones
- Usar calzado adecuado y protector solar
- Cuidar y respetar el lugar
- No dejar basura
Actividades que puedes realizar
Observación de aves | Observación de flora | Observación de fauna | Caminata | Fotografía