Ubicación
Cra. 3 #3657, Cartagena, Provincia de Cartagena, Bolívar, Colombia
Lugares destacados de la Casa Del Marqués De Valdehoyos

La de Valdehoyos es de las llamadas casas altas con entresuelo, la tipología más importante de la arquitectura doméstica cartagenera. Tiene patio central, traspatio y huerta.
La fachada es sencilla, como todas las de la ciudad en el período colonial, con rejas de balaústres de madera en las ventanas de los locales de la planta baja y en los entresuelos.
Un amplio balcón de madera prolonga la sala sobre la calle.
La portada es de piedra, característica de las casas principales de la ciudad.
Se ingresa a través de un espacioso zaguán, muy alto, con techos sobre vigas de madera. A ambos lados se sitúan sendos escaños de piedra donde esperaban los menesterosos la limosna, lo que explica la existencia de la otra puerta entre el zaguán y el vestíbulo. Hay quienes dicen que esos escaños se utilizaban para montarse a los caballos, dadas las gradas que tienen en sus extremos.
En el frente de la planta baja y en los entresuelos estaban los almacenes y las oficinas. Estos espacios constituían la “factoría” que le dio el nombre a la calle, pues en el siglo XVIII, factoría era un establecimiento comercial. Los fardos de harina eran izados hasta los almacenes secos y ventilados que ocupaban los entresuelos.
Hoy se encuentran ahí parte de las habitaciones con que ha sido acondicionada la casa para su nuevo destino de alojamiento.
Historia - Mitos - Leyendas
Historia
La casa colonial cartagenera es una creación única que se desarrolló en los estrechos solares del trazado urbano de la ciudad. Su esquema es similar al de las casas del sur de España, herederas de las tradiciones del Mediterráneo -con marcada influencia árabe- que gira alrededor del patio central, donde la vida familiar cobra una particular intimidad aislada del mundo exterior. Su originalidad es producto del clima tropical, de los materiales y de las técnicas de construcción disponibles en la región.
Mitos
Además la historia de la Casa del Marqués de Valdehoyos ha sido fuente de inspiración para varios relatos de ficción, algunos de ellos contenidos en las novelas 'El amor en los tiempos del cólera' y 'Del amor y otros demonios' de Gabriel García Márquez, y 'La tejedora de coronas' y 'Cuando besan las sombras' de Germán Espinosa. Algunas escenas de las versiones cinematográficas de las de García Márquez, fueron rodadas en esta casa. El genial poeta Luis Carlos López y Daniel Lemaitre Tono, con estrechos vínculos familiares con los herederos de la casa, también se refirieron a ella y sus habitantes. Se dice que en las noches deambula por la casa el fantasma de una bella dama de cabellera larga y vestido blanco vaporoso.