Departamento Atlántico capital Barranquilla Información Centro Histórico Río Magdalena Ciénaga Mallorquín Puerto Colombia Museo Romántico Zoo
Su nombre se deriva del océano Atlántico, que baña la costa norte de Colombia. Atlántico es el más pequeño de los departamentos de Colombia que se encuentran a orillas del mar Caribe, siendo su capital Barranquilla es una de las principales ciudades del país, unida al departamento del Magdalena por el majestuoso puente López Pumarejo que cruza las aguas del río Magdalena.
Su territorio se caracteriza por ser en su mayor parte llano, con abundancia de ciénagas, las serranías de Turbaco y Piojó que se encuentran dentro de esta región son bajas siendo su mayor altura Las Lomas de la Vaca, cuya altura es de 530 metros.
Fecha de Fundación: 14 de julio de 1910.
Casa Museo Julio Flórez, Museo Bolivariano - Casa de Bolívar de Soledad, Casa de la Cultura de Sabanagrande, Puerto Colombia, Galapa, entre otros.
Volcán del Totumo, Bocas de Ceniza, Jardín Zoológico de Barranquilla, Sabanagrande, Cueva de la Mojana, lago del Cisne, las ciénagas de Luruaco y del Totumo, embalse del Guájaro, cerro de Cupino, entre otros
Es tropical, cálido y seco. La temperatura media anual es de 26 °C.
La flora de la región es poco exótica, existen especies únicas como el manglar que en la región se encuentra en grandes cantidades. En Puerto Colombia predominan roble, trupillo, matarratón, ceiba, entre otros.
Entre los animales que destacan se encuentran manatíes, tigrillo, mico tití, guartinaja, guacamaya y varias especies de serpientes. Cabe destacar que también en los ríos se encuentran especies como bocachico y caimán.
Carnaval de Barranquilla - febrero.- la fiesta más importante de Colombia se apodera de los corazones de la gente e inunda con magia y esplendor el pueblo Caribe.
Festival de la Ciruela (Baranoa) - marzo.
Festival de Cuenteros (Barranquilla) - septiembre.
Arroz de lisa (Barranquilla).- es el plato típico de Barranquilla. Es una comida de extracción popular a base de la lisa, pez de mar. Se sirve en hoja de bijao con cebollín criollo finamente picado, bollo de yuca, ensalada de aguacate y guarapo de panela.
Bollo de yuca.- es el más popular de los bollos de la región. A base de yuca rallada, acompañada de butifarras, queso y chicharrones.
Butifarra (Barranquilla).- es un embutido fresco compuesto de carne picada de cerdo y gran cantidad de pimienta, así como otras especias.
Carimañola.- es un alimento a base de masa de yuca, relleno de carne molida aliñada, queso fresco, pollo desmechado u otro relleno. Se fríen en abundante aceite.
Sancocho, mondongo, pescados como bocachico y mojarra, arroces de coco y de fríjol cabecita negra, arepa de huevo, caribañola, hayaca, chicharrón, tortas de maíz, entre otros.
Atlántico está dividida en 23 municipios: Baranoa, Barranquilla, Campo de la Cruz, Candelaria, Galapa, Juan de Acosta, Luruaco, Malambo, Manatí, Palmar de Varela, Piojó, Polonuevo, Ponedera, Puerto Colombia, Repelón, Sabanagrande, Sabanalarga, Santa Lucía, Santo Tomás, Soledad, Suán, Tubará y Usiacurí.
Fotografía | Caminata | Natación | Ciclismo | Observación de fauna | Camping | Observación de aves | Pesca
Capital: Barranquilla
Área: 3.386 km2
Población: 2.489.709 habitantes
Gentilicio: Atlanticense
Gobernador: Elsa Noguera
Prefecto: .
Actividad económica: Agricultura, ganadería, pesca, industria y el comercio
Rutas turísticas
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios