Puerto Colombia es un municipio localizado al norte del departamento del Atlántico, Colombia, sobre las costas del Mar Caribe, forma parte del Área Metropolitana de Barranquilla.
Puerto Colombia es de terreno plano y ondulado, dispone de varias ciénagas, entre ellas Manatíes, Aguadulce, Rincón, Salado y Balboa. Las corrientes de agua son limitadas, existen varios afluentes pluviales, entre los que se destaca El Arroyo Grande, los cuales desembocan en Balboa y el Mar Caribe.
Este municipio está rodeado de los cerros Cupino, Pan de Azúcar y Nisperal. Desde el primero de ellos se practica el parapente, deporte extremo de gran acogida en la actualidad en diversas partes del país y el mundo.
Fecha de Fundación: 31 de diciembre de 1888.
Qué ver en Puerto Colombia: sitios y lugares turísticos
Turismo - Cultura
Santuario Mariano Nuestra Señora del Carmen, Castillo de Salgar, Muelle y Estación del Ferrocarril.
Turismo - Naturaleza
Cerros Cupino, Pan de Azúcar y Nisperal.
Playas: Sabanilla, Salgar, Pradomar, Miramar y Country, las más reconocidas del municipio.
Clima de Puerto Colombia
Puerto Colombia tiene un clima tropical, la temperatura media anual es de 28 °C.
Biodiversidad de Puerto Colombia
Flora
Vegetación característica de un bosque tropical muy seco, en Puerto Colombia predominan el roble, trupillo, matarratón, ceiba, manglar rojo, cactus, entre otros.
Fauna
Escasa en el área terrestre. La biodiversidad marítima erizos y esponjas. En áreas de manglar y zonas asociadas al litoral costero son la mojarra, bocachico, bocona, mojarra amarilla, lisa, lebrache, robalo, entre otros.
Calendario de fiestas y eventos
Fiestas patronales de Nuestra Señora del Carmen - julio.- atrae gran afluencia de visitantes y peregrinos de todas partes del Atlántico y de otras regiones del país con el fin de celebrar la procesión por las principales calles del municipio.
Qué puedes hacer en Puerto Colombia
Gastronomía de Puerto Colombia
Comidas de Puerto Colombia
Arroz de lisa.- es una comida de extracción popular a base de la lisa, pez de mar. Se sirve en hoja de bijao con cebollín criollo finamente picado, bollo de yuca, ensalada de aguacate y guarapo de panela.
Postres
Enyucado.- es una mezcla de yuca y coco, ambos rallados. A estos ingredientes se les añade azúcar, mantequilla, anís y queso costeño. Se mete en el horno hasta que se cocina y adquiere la textura deseada.
Más comidas
Entre la variedad de platos resaltan los pescados y mariscos.
Historia de Puerto Colombia
Formó parte jurídicamente del municipio de Tubará, territorio ocupado tradicionalmente por la cultura Mocaná.
1850 - un número significativo de familias originarias de Tubará y San Antonio de Salgar levantaron sus viviendas al pie de un cerro llamado Cupino.
1870 - diciembre 31.- se inauguró el ferrocarril de Barranquilla a Salgar.
1888 - prolongación de la línea férrea hasta Cupino.
1893 - el caserío tomó el nombre de Puerto Colombia, cuando se concluyeron las obras de construcción del muelle a cargo de Francisco Javier Cisneros.
1893 - agosto 15.- el nombre se dio el día de la inauguración del muelle.
1900 - se dio paso al terminal marítimo más importante de Colombia en las primeras cuatro décadas del siglo XX y a un municipio de permanente desarrollo, sirviendo de puerto a Barranquilla. Este muelle fue en su momento el segundo más largo del mundo, con 4000 pies de longitud, así como el tercero de mayor calado.
1905 - junio 24.- Puerto Colombia fue elevado a la categoría de municipio.
La ciudad entró en completa decadencia hasta nuestros días.
1936 - se construyeron las Bocas de Ceniza que permitieron que Barranquilla construyera un terminal marítimo en su propio casco urbano.
1943 - el gobierno colombiano prohibió la actividad portuaria a través del muelle de Puerto Colombia, inaugurado apenas 50 años atrás, condenando así a la ruina y al olvido a la floreciente población.
2009 - marzo 7.- el muelle colapsó derrumbándose sus últimos 200 metros, por lo que la estructura fue cerrada.
Seguir leyendo