Fue construida en 1848 sobre las ruinas del antiguo fortín de San Antonio, durante la época colonial.
Fue construida en 1848 sobre las ruinas del antiguo fortín de San Antonio, durante la época colonial. Se encuentra localizado sobre una pendiente vertical, al occidente de las playas de Salgar. Es un lugar de interés histórico, pues el castillo fue un fuerte español que sirvió como presidio, como colonia y más tarde como refugio.
Ubicada en el municipio de Puerto Colombia, al noroccidente del departamento del Atlántico, Colombia. La edificación se encuentra a veinte minutos de la ciudad de Barranquilla, en dirección noroccidental.
Castillo de Salgar es un lugar destinado a la recreación familiar y cultural, es un exclusivo centro de eventos que goza de gran reputación y sobretodo, distinción que luego de su completa restauración es un orgullo de la arquitectura barranquillera.
Realiza exposiciones de obras artísticas y es un imponente escenario musical.
En el año de 1848 y con el fin de controlar el contrabando que allí encontraba puerto de ingreso, se erigió esta importante obra que apareció a la luz sobre las ruinas de “El fortín de San Antonio”, antigua construcción colonial española cuya bella arquitectura fue rescatada para posteriormente convertirse en una de las más importantes estaciones de control aduanero del Caribe colombiano.
El Castillo de Salgar tuvo varios usos, fue punto de control, prisión, institución educativa, centro para personas en condición de discapacidad y también escuela de bellas artes.
Fue declarado en el año de 1988 como Patrimonio y bien cultural de la nación.
Fotografía
Rutas turísticas
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios