La Catedral de la Santísima Trinidad y San Antonio de Padua de Zipaquirá, es una iglesia catedralicia de culto católico
La Catedral de la Santísima Trinidad y San Antonio de Padua de Zipaquirá, es una iglesia catedralicia de culto católico dedicada bajo la advocación conjunta de la Santísima Trinidad y de San Antonio de Padua. Se localiza en el costado norte de la Plaza de los Comuneros, en pleno centro histórico de Zipaquirá y es el principal templo de la Diócesis de Zipaquirá. El templo es más conocido simplemente como Catedral Diocesana de Zipaquirá.
Está ubicada en el costado norte de la Plaza Mayor, en la calle 5 y carrera 8.
Eucaristías
En Zipaquirá, los veranos son frescos; los inviernos son cortos, fríos y mojados y está nublado durante todo el año. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 6 °C a 18 °C
Aquitectura: La Catedral es obra de estilo clásico romántico diseñada por Fray Domingo Pérez de Petrés, arquitecto español.
Actividades: Una de ellas es el festival Cultural Salinero de Zipaquirá. Se trata de una celebración que se basa en la conservación de las tradiciones municipales. Además de esta festividad también contamos con la Festilana un evento que se desarrolla en el municipio vecino de Cucunubá.
En el Festival de Zipaquirá podemos disfrutar de coloridas comparsas y la mejor gastronomía de la localidad. Junto a esto podemos ver las artesanías locales.
Podemos conocer sus parques temáticos como una de las principales opciones para comenzar. Se trata de lugares que jamás hemos visto en otra parte del mundo. Se combina el entretenimiento cultural con las raíces de la localidad. Por otra parte, recorrer sus mercados populares, un centro endógeno que nos describe mejor Zipaquirá.
Como buena tierra colombiana es capaz de representar gastronómicamente su región. Además de sus ofertas culinarias internacionales puedes disfrutar de la mejor propuesta local a la hora de comer. En la zona existen numerosos restaurantes y muy variados para que puedas conocer toda su historia gastronómica.
Puedes comenzar probando las papas en salmuera lo más típico de Zipaquirá. Si gustas de algo más innovador, el sancocho de gallina y el plato minera son tus principales opciones.
El plato minero contiene carne, longaniza, costillas de cerdo, morcilla, pollo, aguacate y papa en salmuera. Este plato representa completamente a Zipaquirá. Además de esto puedes probar:
Al llegar al pueblo de Zipaquirá estamos en la obligación de descubrir sus más íntimas opciones y ofertas turísticas. Conozcamos más sobre embalse de Tominé, la Iglesia de Sal de Zipaquirá, La Laguna de Guatavita y conoce la leyenda del Dorado. Estos son los lugares más representativos que podemos disfrutar del denominado recorrido legendario de la zona.
Durante el paseo podemos combinar un turismo natural con la vida local de sus habitantes. Desde las Minas de Sal, hasta sus hermosas plazas simbólicas. Conocer la Historia de la Catedral de Sal será lo mejor del viaje.
Sus plazas esconden los mejores asientos para disfrutar del clima y de la ciudad. Además, podemos recrearnos con un buen libro, escuchando música o simplemente observando. Cada rincón de esta localidad tiene una historia que contarnos, depende de nosotros escucharla y aprenderla.
La Catedral Diocesana de Zipaquirá fue diseñada por fray Domingo Pérez de Petrés. La construcción se inició en 1805 y tardó 111 años en culminar. Se inauguró en noviembre nueve de 1916 por el Arzobispo Bernardo herrera Restrepo.
Se hizo bajo un estilo clásico romántico y en ella encontramos consagrada la Santísima Trinidad y a San Antonio de Padua. Para el año de 1951 se creó la Diócesis de Zipaquirá seleccionado a este Templo como la Catedral Diocesana. Hace más de una década se restauró por completo.
Fotografía
Rutas turísticas
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios