Serán los encargados de representar al país en los “Best Tourism Villages” 2025 de ONU Turismo, gracias a su riqueza cultural, su compromiso con la sostenibilidad y su vocación de turismo rural.
María Alejandra Castaño Carmona
12 de mayo de 2025 - 08:52 p. m.
Jericó es famoso por su arquitectura colonial, calles adoquinadas y ambiente relajado. Además, es la cuna de Santa Laura Montoya, la primera santa colombiana. Foto: María Alejandra Castaño
Colombia ya tiene a sus representantes para la edición 2025 de los “Best Tourism Villages”, la iniciativa global de ONU Turismo que reconoce a los pueblos con vocación rural que destacan por su compromiso con el turismo sostenible. El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) dio a conocer este lunes los ocho municipios que llevarán la bandera del país en esta prestigiosa convocatoria internacional.
Los seleccionados son Murillo (Tolima), Sutatenza (Boyacá), Colón (Putumayo), Paicol (Huila), Consacá (Nariño), Jericó (Antioquia), Sesquilé (Cundinamarca) y Providencia y Santa Catalina Islas, del Archipiélago de San Andrés. Cada uno fue escogido por su propuesta diferenciadora, su riqueza natural y cultural, y su enfoque en turismo sostenible con fuerte participación comunitaria.
La convocatoria nacional recibió 28 postulaciones provenientes de 13 departamentos. Tras un riguroso proceso de evaluación técnica y cualitativa, se eligieron los municipios que mejor cumplieron con los nueve criterios establecidos por ONU Turismo: recursos naturales y culturales, promoción cultural, sostenibilidad económica, social y ambiental, cadena de valor turística, gobernanza, infraestructura y salud y seguridad.
Cada uno de los municipios seleccionados cuenta con una historia y una identidad única que los convierte en ejemplos del potencial turístico de las zonas rurales colombianas:
Consacá, cuna del sol, el volcán y la historia. Foto: Cortesía MinCIT
Las islas de Providencia y Santa Catalina son algunos de los destinos más lindos de Colombia. Foto: Getty Images y María Alejandra Castaño Carmona
La presentación oficial ante ONU Turismo se realizará el próximo 19 de mayo. Hasta entonces, los municipios contarán con un acompañamiento técnico especializado del Ministerio para fortalecer sus postulaciones.
Colombia ya ha logrado reconocimiento en ediciones anteriores: Jardín (Antioquia) en 2024; Filandia (Quindío) y Zapatoca (Santander) en 2023; y Choachí (Cundinamarca) en 2022 fueron distinguidos por su excelencia como destinos rurales.
Filandia, Quindío. Foto: Getty Images/iStockphoto - Getty Images
Con esta nueva selección, el Gobierno nacional reafirma su compromiso con el turismo como herramienta de desarrollo territorial, protección del patrimonio y construcción de paz. Según el MinCIT, los municipios elegidos representan lo mejor del “País de la Belleza”: territorios donde la tradición, la innovación y la sostenibilidad conviven en armonía.
Fuente: El Espectador
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios