Iglesia de San Roque

La Iglesia de San Roque en Barranquilla, de estilo neogótico florentino, se levantó en 1853 tras una epidemia de cólera. Es símbolo de fe, historia y patrimonio del barrio San Roque.

Datos importantes de la Iglesia San Roque

  • Está dedicada a San Roque de Montpellier, protector contra las epidemias.
  • Su construcción inició el 31 de octubre de 1853 bajo la dirección del presbítero Rafael Ruiz.
  • Fue inaugurada el 15 de agosto de 1857.
  • En 1867 se derrumbó el techo del templo original y fue reconstruido años después.
  • Fue oficialmente consagrada como parroquia el 30 de julio de 1881.
  • En su reconstrucción participó el ingeniero Antonio Stoute, de origen holandés.
  • Su estilo arquitectónico es neogótico florentino, uno de los pocos ejemplos de este tipo en Colombia.
  • Posee torres puntiagudas, arcos ojivales, vitrales coloridos y un altar de madera tallada.
  • Alberga imágenes antiguas como las de San Roque, María Auxiliadora y el Niño Jesús de Praga.
  • Fue declarada Monumento Nacional de Colombia en 1996.

Dirección

Se encuentra ubicada en el Centro Histórico de Barranquilla en el barrio San Roque entre la Calle 30 con la calle 36.

Horario de Atención

Lunes, martes, jueves y viernes: 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 5:30 p.m. 
Miércoles: 8:00 a.m. a 12:00 m. 
Sábados: 8:00 a.m. a 11:30 a.m. 
Domingos: no hay atención del despacho parroquial.

Lugares más destacados de la Iglesia de San Roque

Altar principalAltar principal

Detrás del altar mayor se ubican tres estatuas emblemáticas: San Roque, San José y la Santísima Concepción. Estas figuras son el centro de la devoción del templo y reflejan la historia espiritual de la comunidad barranquillera. Cada imagen tiene más de un siglo de antigüedad y se conserva como patrimonio religioso.

Fachada y torres

La fachada de la iglesia es uno de sus elementos más reconocidos por su estilo neogótico florentino. Presenta dos altas torres puntiagudas visibles desde distintos puntos del barrio San Roque, junto con arcos ojivales y una cúpula central que acentúan su elegancia arquitectónica. Este diseño fue obra del ingeniero holandés Antonio Stoute a inicios del siglo XX.

Vitrales interiores

Los vitrales de colores son otro atractivo del templo. Permiten que la luz natural ilumine el interior con tonos suaves, generando un ambiente espiritual y solemne. Aunque algunos se encuentran deteriorados por el paso del tiempo, siguen siendo uno de los mayores tesoros artísticos del lugar.

Puertas y detalles en madera

En la entrada principal destacan las puertas de madera tallada, elaboradas artesanalmente con motivos religiosos. Este trabajo manual simboliza la dedicación y la tradición artística de la época en que fue construida la iglesia, a mediados del siglo XIX.

Plaza de San Roque

Frente al templo se encuentra la Plaza de San Roque, inaugurada en 2015 como parte de un plan de recuperación del centro histórico de Barranquilla. Durante su construcción se descubrieron restos de muros pertenecientes a la iglesia original de 1853. Hoy, este espacio sirve como punto de encuentro cultural y religioso para los habitantes del sector.

Arquitectura y características

  • El estilo es neogótico florentino, bastante singular en Colombia. 
  • Se destacan sus altísimas torres, cúpula amplia, arcos ojivales, ventanales apuntados y una gran puerta de madera tallada. 
  • En el frontis, entre las torres, hay un vitral con forma de ojiva, rematado por un frontón con una cruz. 
  • La imagen tradicional de San Roque, en madera, es probablemente la más antigua del templo, ubicada en la entrada. 
  • También alberga iconos muy antiguos (más de 100 años) como María Auxiliadora, Niño Jesús de Praga, San José y la Virgen María. 
  • Un detalle especial: el Vía Crucis, fabricado en Francia, restaurado en 2008, forma parte del patrimonio del templo.

Qué puedes hacer en Iglesia de San Roque

Fotografía

Seguir leyendo

Iglesia de San Roque

  • Dirección: Calle 30 No. 36-41, barrio San Roque., San Roque - Barranquilla

  • Rutas turísticas

    Ruta Bogotá Cultural

  • Ver más
  • ¿Cómo llegar?
  • Mejorar esta publicación

¿Conoces este lugar?

Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia

Planifica tu visita

Anterior Siguiente

Comentarios


0,0

0 opiniones

Información in situ

Infraestructura

Limpieza

Seguridad

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!