Puerto Asís

Puerto Asís, municipio fronterizo con Ecuador, reconocido por su comercio, biodiversidad amazónica y rica herencia cultural indígena.

Datos importantes de Puerto Asís

  • Puerto Asís está ubicado en el departamento del Putumayo, al sur de Colombia, a orillas del río Putumayo, muy cerca de la frontera con Ecuador y Perú.
  • Fue fundado el 3 de mayo de 1912 por misioneros capuchinos y su nombre honra a San Francisco de Asís, reflejando su herencia católica.
  • Es el municipio más poblado del Putumayo, superando incluso a Mocoa, la capital departamental.
  • El río Putumayo cumple un papel vital en el transporte fluvial y el comercio con otras regiones amazónicas.
  • Es un destino ideal para el ecoturismo y la observación de fauna, con actividades como navegación por el río, senderismo y visitas a fincas ecológicas.
  • Es un centro de intercambio cultural entre comunidades indígenas, afrodescendientes y mestizas.
  • Se celebran los tradicionales Carnavales de Negros y Blancos, con regatas y festividades llenas de color y música.
  • Aunque enfrenta desafíos de infraestructura y seguridad, Puerto Asís sigue siendo una puerta de entrada a la Amazonía colombiana y un símbolo de resiliencia y vida selvática.

Clima

Tiene un clima cálido húmedo tropical, con temperaturas promedio de 25 a 28 °C.

Lugares Turísticos de Puerto Asís

Playa RicaPlaya Rica

Ubicada a 20 minutos de Puerto Asís y accesible por el río Putumayo, es una vereda que combina biodiversidad, hospitalidad y conservación del territorio. Los visitantes pueden disfrutar del Sendero del Árbol que Camina, practicar pesca tradicional, realizar caminatas, contemplar la flora y fauna local y degustar la gastronomía típica de la comunidad.

Centro Ecoturístico KofánCentro Ecoturístico

Ubicado en el kilómetro 7 de la vía Puerto Asís – Villagarzón, el Centro Ecoturístico Kofán ofrece alojamiento en cabañas y habitaciones para familias y grupos. Cuenta con senderos especializados para el avistamiento de aves y primates, proporcionando recorridos guiados que permiten conectar con la naturaleza y explorar la biodiversidad de la región.

Majuva Ecohotel

Ofrece alojamiento en cabañas temáticas, piscina de piedra natural, jacuzzi y gastronomía local, combinando confort, relajación y contacto directo con la naturaleza.

Centro Recreacional A Flor de AguaCentro Recreacional

Espacio turístico integral en la vereda Agua Negra, que combina gastronomía tradicional, alojamiento tipo camping y actividades recreativas como piscina de olas, cancha sintética y juegos infantiles, ideal para disfrutar en familia.

Bioparque ArazáBioparque

Emprendimiento familiar de turismo rural en la vereda Uribe Uribe, que promueve la conservación, la sustitución de cultivos ilícitos y experiencias auténticas en la selva amazónica, conectando a los visitantes con la biodiversidad y la vida campesina.

Festividades y Eventos de Puerto Asís

Carnavales de Puerto Asís | Enero

Los carnavales se celebran la primera semana de enero, heredados del departamento de Nariño, pero con un toque único propio del Putumayo. Incluyen desfiles de carrozas, bailes, comidas típicas y actividades como la Regata y el Reinado del Pomarroso, que aportan un carácter distintivo a estas festividades. 

Fiestas Aniversarias de Puerto Asís | Del 1 al 4 de Mayo

La ciudad conmemora su fundación con una programación llena de música, arte, deporte y alegría para toda la familia. El evento incluye presentaciones artísticas, actividades culturales y la coronación de la reina del municipio.

Expo Asís | Del 14 al 18 de agosto

Se realiza la Feria Ganadera Expo Asís, destacando exhibiciones de ganado bovino, equino, ovino y canino, así como muestras empresariales y gastronómicas. Este evento también alberga el Reinado Departamental de la Ganadería, consolidándose como uno de los eventos más importantes del sur de Colombia.

Gastronomía de Puerto Asís

Sancocho amazónico: Plato típico de la región, preparado con yuca, plátano, papa, maíz y diferentes tipos de carne o pescado local.

Pescado del río Putumayo: Preparaciones como tilapia frita, ceviches y sopas de pescado fresco de la región amazónica.

Arroz con camarones y repollo amazónico: Combina productos locales del río y la selva, típico en festividades y encuentros familiares.

Tortillas y envueltos de yuca: Elaborados con rellenos de queso, carne o vegetales, tradicionales en el día a día de la región.

Bebidas amazónicas: Jugos de arazá, copoazú, cacao y chicha de maíz, elaboradas de manera artesanal.

Postres locales: Dulces de yuca, mazamorra de maíz y elaboraciones con frutos amazónicos como camu camu o asaí.

Biodiversidad de Puerto Asís

Flora

En sus bosques se encuentran especies maderables como el cedro, la ceiba, el laurel y el nogal cafetero, junto con árboles frutales amazónicos como el copoazú, el arazá, el borojó y el chontaduro, que son aprovechados tanto para consumo local como para productos agroindustriales. También son comunes las palmas de seje y milpesos, así como una gran variedad de orquídeas y heliconias, que embellecen el paisaje natural.

Fauna

La fauna de Puerto Asís refleja la exuberancia amazónica, con especies emblemáticas de mamíferos como el mono churuco (Lagothrix lagotricha), el perezoso de tres dedos, el tapir amazónico y diversas especies de murciélagos. Entre las aves, destacan el tucán amazónico, las guacamayas rojas, los colibríes y las garzas blancas, que se observan en los alrededores del río Putumayo y zonas de humedales. En los ecosistemas acuáticos habitan peces como el bagre rayado, la doncella, la mojarra y el bocachico, esenciales para la economía pesquera local. También se registran reptiles como caimanes, anacondas y tortugas charapas, que enfrentan amenazas por la pérdida de hábitat.

División Política de Puerto Asís

Además de su cabecera municipal, Puerto Asís cuenta con varios centros poblados bajo su jurisdicción, que reflejan la diversidad cultural y territorial del municipio. Estos son: Brisas de Hong Kong, Campo Alegre, Caña Brava, El Muelle, La Cabaña, La Carmelita, La Libertad, Piñuña Blanco, Planadas, Puerto Vega, Santana, Sinaí (Achapos) y Teteye.

Qué puedes hacer en Puerto Asís

Seguir leyendo

Puerto Asís

  • Capital: Puerto Asís

    Área: 2.610 km2

    Población: 74.264 habitantes

    Gentilicio: Asisense

    Temperatura: 25 a 28 °C

  • Altitud: 250 m.s.n.m

    Ubicación: Colombia - Amazonía - Putumayo

  • Rutas turísticas

    Ruta Bogotá Cultural

  • Ver más
  • ¿Cómo llegar?

Explora Puerto Asís

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!