Cerros de Mavecure

Los Cerros de Mavecure, en Guainía, son tres monolitos graníticos del Escudo Guayanés, con más de 1.700 millones de años, considerados sagrados por comunidades indígenas.

Cerros de Mavecure en imágenes

Datos importantes de los Cerros de Mavecure

  • Están conformados por tres monolitos: Pajarito de 712 m, Mono de 480 m y Mavicure de 170 m de altura.
  • Hacen parte del Escudo Guayanés, una de las formaciones geológicas más antiguas del planeta.
  • El acceso solo es posible por vía fluvial, navegando el río Inírida en un trayecto de 2 a 3 horas en lancha.
  • En la flora destacan orquídeas, bromelias y la Flor de Inírida, especie endémica y símbolo natural de la región.
  • La fauna circundante incluye delfines rosados, nutrias gigantes, jaguares, dantas, guacamayas e iguanas.
  • Según la leyenda, la princesa Inírida desapareció en los cerros y sus lágrimas se transforman en cascadas y en la Flor de Inírida.
  • El turismo comunitario indígena promueve la conservación ambiental y la transmisión cultural.

Ubicación

Ubicado en la región amazónica oriental de Colombia, dentro del departamento de Guainía, cerca de las fronteras con Venezuela y Brasil.

Clima

El clima  es cálido y húmedo amazónico, con temperaturas promedio entre 25 °C y 30 °C durante todo el año.

Lugares más destacados de los Cerros de Mavecure

Los Tres Monolitos 

Cerro Pajarito

El Cerro Pajarito es el más alto de los tres, con aproximadamente 712 metros de elevación. Su ascenso es uno de los más exigentes de la zona, pues puede tomar hasta tres horas de caminata por senderos inclinados y zonas rocosas. A pesar de la dificultad, la recompensa está en las vistas espectaculares de la selva amazónica, el río Inírida y los otros cerros. Al pie del cerro se forma una playa de arena blanca, donde los visitantes suelen descansar y bañarse después del recorrido.

Cerro Mono

El Cerro Mono alcanza cerca de 480 metros de altura y se encuentra muy próximo al Cerro Pajarito, formando con él una silueta imponente que se alza sobre la llanura amazónica. Este cerro, aunque menos visitado que los otros dos, es igualmente majestuoso y posee zonas cubiertas de vegetación que lo hacen más difícil de explorar. Para las comunidades indígenas de la región, el Cerro Mono es un lugar sagrado lleno de significados espirituales y aparece en varias de sus leyendas y narraciones ancestrale.

Cerro Mavicure

El Cerro Mavicure, con unos 170 metros de altura, es el más pequeño de los tres pero también el más accesible para los viajeros. Su ascenso puede realizarse en alrededor de una hora, atravesando senderos empinados y zonas con cuerdas de apoyo. Desde su cima se obtiene la vista panorámica más famosa: los cerros Mono y Pajarito enmarcados por el río Inírida y la selva infinita. Su nombre proviene del idioma indígena Curripaco, donde mavi significa “cerbatana” y curare “veneno”, en referencia al arma tradicional utilizada en la cacería amazónica.

Biodiversidad de los Cerros de Mavecure

Flora

En los alrededores de los Cerros de Mavecure predomina la vegetación amazónica, rica en especies únicas. Entre ellas sobresalen las orquídeas silvestres y las bromelias colgantes, que aportan color al entorno selvático. Una planta emblemática es la Flor de Inírida, endémica de la región y símbolo natural del Guainía, reconocida por su belleza y por el valor cultural que tiene para las comunidades locales. También se encuentran árboles imponentes como la ceiba y el yopo, esenciales tanto para el equilibrio ecológico como para los rituales ancestrales de los pueblos indígenas

Fauna

En cuanto a fauna, la diversidad es igualmente notable. Aunque los cerros en sí son formaciones rocosas con poca vida animal, en sus alrededores pueden observarse armadillos y aves carroñeras como los gallinazos. La selva circundante es hogar de especies mayores como la danta, venados, jaguares, así como gran variedad de serpientes y anfibios coloridos. En el cielo resaltan las guacamayas y otras aves tropicales, mientras que en los ríos se pueden avistar los icónicos delfines rosados, además de nutrias gigantes e iguanas.

Qué puedes hacer en Cerros de Mavecure

Observación de flora | Fotografía | Caminata | Observación de fauna

Seguir leyendo

Cerros de Mavecure

  • Duración sugerida: 2 a 3 horas

    Dirección: Ubicados en el departamento de Guainía, Colombia, - Inírida

  • Rutas turísticas

    Ruta Bogotá Cultural

  • Ver más
  • ¿Cómo llegar?
  • Mejorar esta publicación

¿Conoces este lugar?

Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia

Planifica tu visita

Anterior Siguiente

Comentarios


0,0

0 opiniones

Información in situ

Infraestructura

Limpieza

Seguridad

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!