Guainía

El departamento de Guainía está ubicado al suroriente de Colombia. Su capital es Inírida y es el quinto departamento más grande del país.

"Tierra de muchas aguas"

Está ubicado al este del país, en la región Amazonia. Guainía es tierra de muchas aguas, atardeceres mágicos, formaciones rocosas, multiculturalidad aborigen y colona, ríos imponentes, playas fluviales y raudales de vértigo. El departamento hace parte de “la mayor reserva fluvial y ecológica del mundo”.

Su capital es Inírida, una ciudad pequeña y agradable que se visita mayormente como punto de partida hacia destinos como los cerros de Mavicure o confluencia de los ríos Atabapo, Guaviare y Orinoco que el naturalista alemán Alexander von Humboldt bautizó como la estrella fluvial del oriente en la capital de Guainía

Fecha de Fundación: 13 de julio de 1963.

Lugares turísticos de Guainía

Turismo - Cultura

Catedra Nuestra Señora del Carmen, Petroglifos de Coco Viejo, Maloca Cultural Yuruparí, Monumento de la princesa Inírida, Ruta de los petroglifos, entre otros.

Comunidades indígenas: Coco viejo, etnias yeral y curripaco de Sabanita, caño Vitina, del Remanso, La Ceiba, Chaquita “río Atabapo”, Chorro Bocón, curripaco de laguna Negra, Cacahual, entre otras.

Turismo - Naturaleza

Reserva nacional natural Puinawai, Cerros de Mavicure, laguna de Las Brujas, raudal de Sapuara, río Inírida, estrella fluvial del oriente, Caño Laguna Negra, Balneario Caño Vitina, entre otros.

Rutas y circuitos: Ruta turística por los Cerros de Mavicure.

Clima de Guainía

El clima en el departamento del Guainía es tropical húmedo, con una lluvia considerable y una humedad caracterizada por temperaturas que oscilan entre los 28 y 34 °C. 

Biodiversidad de Guainía

FlorFlora

Destacan palmeras, bromelias, sasafrás, arenillo, mure, majagüillo, cedro, guayacán, chontaduro, uva caimarona, borojó, manaca, copoazú, anón, arazá, carnevaca y flor Inírida.

 

ChiguirosFauna

Guacamayas, halcones, corocoras, armadillos, chigüiros, dantas, monos capuchinos, osos hormigueros, lapa, perro de agua, saíno, nutrias gigantes, tigrillos, bagres, bocachicos, bocón, cachamas y mojarras.

 

Calendario de fiestas y eventos

Encuentro de Tres Culturas (Inírida) | agosto

Principal festividad guainiana, que celebra su diversidad cultural. Reúne en un mismo escenario expresiones típicas de las regiones colombianas, por lo que es conocido también como Festival de las Colonias. Este encuentro, en algunas ocasiones se ha llamado Festival Inírida Río y Selva.

Fiestas patronales de San Antonio | junio

En esencia, es una celebración venezolana adoptada por comunidades indígenas de Cacahual, en las riberas del río Atabapo, en la frontera con Venezuela. En ella participan ciudadanos de ambos países, especialmente aborígenes. 

Gastronomía de Guainía

Comidas de Guainía

Casabe y mañoco.- se elaboran luego de un complejo procesamiento del almidón de las yucas dulces y amargas nativas, con el cual se cuecen tortas (casabe) y un alimento con consistencia granular, de grumos o boronas (mañoco).

Pescado moquiadoPescado moqueado.- es una comida que se deriva de la tradición indígena de la región. Preparado con pescado condimentado envuelto en hojas de plátano, al mismo que se ubica encima de una hoguera, de esta forma el pescado se cocina o moquea con el humo que sale de las brasas. Usualmente, se utiliza bagre o pintadillo para esta preparación. Se sirve acompañado de yuca y plátano cocido.

Bebidas de Guainía

Mingado.- comúnmente mingao, es una bebida que surge de mezclar agua con mañoco y se sirve como una colada caliente. 

Zumos de ceje y manaca.- bebida elaborada con los frutos de dos palmas silvestres.

División Política de Guainía

Guainía posee 8 corregimientos y un municipio que a su vez es su capital Inírida.
Corregimientos: Barrancominas, Cacahual, La Guadalupe, Mapiripana, Morichal Nuevo, Pana Pana, Puerto Colombia y San Felipe.

Qué puedes hacer en Guainía

Observación de fauna | Fotografía | Observación de aves | Caminata | Observación de flora

Seguir leyendo

Guainía
  • Capital: Inírida

    Área: 72.238 km2

    Población: 42.123 habitantes

    Gentilicio: Guainiano, guainarense

    Ubicación: Colombia - Amazonía

  • Gobernador: Juan Carlos Iral Gómez

    Prefecto: .

    Actividad económica: Agricultura, pesca, ganadería y producción de palma de chiquichiqui y el bejuco

  • Rutas turísticas

    Ruta Bogotá Cultural

Explora Guainía

Puntos esenciales en Guainía

Lugares que debes visitar para vivir experiencias únicas

Ver todos

Anterior Siguiente

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!