Manizales, destacada por su arquitectura, clima templado, cultura cafetera, festivales y cercanía al Parque Nacional Los Nevados.
Fecha de Fundación: 12 de octubre de 1849.
El nombre de Manizales proviene de una piedra conocida por los antiguos moradores como maní, de origen granítico, que se encontraba en sus ríos y quebradas. La segunda composición, zales, se desprende de la explotación salinera en El Guineo, sitio ubicado sobre las rutas que recorrieron los antiguos emigrantes que se fueron asentando en la región.
Manizales, capital del departamento de Caldas, está ubicada en el Eje Cafetero colombiano, entre la Cordillera Central de los Andes.
La temperatura promedio de la ciudad es de 18 °C.
Uno de los principales atractivos de la ciudad, ubicada frente a la Plaza de Bolívar. Con aproximadamente 113 metros de altura, se considera una de las catedrales más altas de Colombia. Su arquitectura de estilo gótico la convierte en un monumento muy llamativo para los turistas.
Este parque temático urbano es perfecto para disfrutar en familia o con amigos. Originalmente funcionó como tanque de agua para el barrio de Chipre, pero tras su remodelación se convirtió en un mirador que promueve el turismo en Manizales.
Ideal para quienes buscan clima frío y aventura. Sus picos nevados superan los 4.800 metros sobre el nivel del mar, por lo que se recomienda llevar ropa abrigada para recorrer el nevado sin inconvenientes.
Perfecto para caminatas y senderismo, es también un excelente lugar para el avistamiento de aves, con más de 140 especies diferentes registradas.
Este parque combina conservación ambiental y cultura del páramo del Eje Cafetero. Además de admirar la gran laguna, es un sitio ideal para observar especies de aves en peligro de extinción, como el cóndor de los Andes. También ofrece actividades como paseos a caballo y acampadas.
Un espacio con amplias zonas verdes, canchas, pistas de patinaje y BMX, ideal para practicar deporte y disfrutar en familia, incluyendo a las mascotas.
Centro cultural con presentaciones de música, danza y teatro.
Es una fiesta que combina la cultura cafetera, la música, la gastronomía y la tradición taurina.Nació hace más de medio siglo con motivo de la celebración del centenario de fundación de la ciudad. Durante esta feria, se realizan eventos como el Reinado Internacional del Café, desfiles de carrozas, conciertos, corridas de toros y la tradicional cabalgata.
Realizado con el propósito de generar espacios de conservación natural y arte urbano en el espacio público, el festival reúne anualmente artistas de arte urbano y muralistas de talla nacional e internacional.
Festival se pueden disfrutar de exposiciones de flora, concursos, seminarios entre otras actividades.
Bandeja Paisa: Este icónico plato colombiano es muy popular en Manizales. Incluye arroz blanco, frijoles, carne molida, chicharrón crocante, huevo frito, aguacate, plátano maduro, chorizo y arepa. Es una comida abundante y sabrosa, perfecta para quienes desean probar todos los sabores de la región en un solo plato.
Tamal Manizaleño: Considerado una joya culinaria, este tamal se elabora con masa de maíz rellena de carne, huevo cocido y verduras, todo envuelto en hojas de plátano y cocido al vapor. Es un homenaje a la tradición gastronómica de la región.
Mondongo Caldense: Una sopa espesa hecha con callo de res, papa, yuca, zanahoria y especias locales. Es ideal para los días fríos de montaña y es muy popular en la región.
Fiambre Montañero: Más que un plato típico, es una obra maestra de la gastronomía. Cada receta del Centro Sur de Caldas tiene su toque especial, pero en general, se caracteriza por una combinación de carnes, vegetales y especias que reflejan la riqueza cultural de la región.
Sancocho de Uña: Este guiso se prepara con carne de res, hueso de uña, papa, yuca y plátano, todo cocido a fuego lento para obtener un sabor profundo y reconfortante. Es un plato tradicional en las festividades y reuniones familiares.
Chorizo y Chicharrón: El cerdo es un ingrediente fundamental en la gastronomía caldense. Los chorizos y chicharrones se preparan de diversas maneras, ya sea asados, fritos o en guisos, y se sirven acompañados de arepas y salsas locales.
Aguapanela con Limón: Una bebida dulce y refrescante hecha con panela disuelta en agua y jugo de limón. Es comúnmente consumida en las mañanas o como acompañamiento de las comidas.
Orquídeas Pleurothallis (Pleurothallis), pasiflora perfumada o granadilla de monte (Passiflora vitifolia), orquídeas Epidendrum, orquídeas Stelis, entre otras.
Mono aullador rojo (Alouatta seniculus), oso de anteojos (Tremarctos ornatus), zorro cangrejero (Cerdocyon thous), pájaro péndulo (Momotus momota), anolis eulaemus, carpintero de pecho punteado (Colaptes punctigula), collared inca (Coeligena torquata), Dendrobates truncatus, mariposa monarca (Danaus plexippus), mochuelo andino (Glaucidium jardinii).
Manizales se divide en 7 corregimientos y 11 comunas.
Corregimientos: Colombia, El Manantial, Panorama, Corredor Agroturistico, El Remanso, Río Blanco y Cristalina.
Comunas: Atardeceres, Estación, San José, Ciudadela del Norte, La Fuente, Tesorito, Cumanday, La Macarena, Universitaria, Ecoturistico Cerro de Oro y Palogrande.
Fotografía | Caminata
Capital: Manizales
Área: 571 km2
Población: 434.403 habitantes
Gentilicio: Manizaleño -a
Temperatura: 18 a 16 °C
Altitud: 2.126 - 2.126 m.s.n.m
Rutas turísticas
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios