Honda

Honda, una ciudad patrimonial de Colombia, famosa por sus puentes, arquitectura colonial y su pasado como puerto fluvial sobre el río Magdalena.

Datos importantes de Honda

  • Fue fundado el 24 de agosto de 1539 por el capitán Francisco Núñez Pedroso y conserva una rica herencia colonial visible en sus calles empedradas y casas antiguas con balcones de madera.
  • Es conocido como “La Ciudad de los Puentes” por contar con más de cuarenta estructuras que cruzan sus ríos y quebradas, siendo el Puente Navarro uno de los más emblemáticos y de gran valor histórico.
  • La economía se basa en la ganadería, el transporte, la pesca y, especialmente, en el turismo patrimonial que aprovecha su historia fluvial y su arquitectura colonial bien conservada.
  • En 2010 fue declarado Pueblo Patrimonio de Colombia, reconocimiento que destaca su importancia histórica, cultural y arquitectónica dentro del país.
  • Es un destino que combina historia, cultura y naturaleza, ideal para quienes buscan conocer el legado fluvial de Colombia y experimentar el encanto de sus tradiciones y hospitalidad local.
  • Su arquitectura conserva influencias españolas y republicanas, con edificaciones históricas que le otorgan un gran valor patrimonial y atractivo turístico.

Ubicación 

Se encuentra al norte del departamento del Tolima, a orillas del río Magdalena.

Clima

Clima cálido con temperaturas cercanas a los 28 °C.

Lugares Turísticos de Honda

Museo del Río MagdalenaMuseo del Río Magdalena

Este museo está dedicado a la historia del río Magdalena, su importancia económica y cultural, así como a las comunidades ribereñas que habitan sus orillas. Ofrece exposiciones, talleres y actividades culturales para visitantes de todas las edades.

Plaza de Mercado de Honda

Conocida por su estilo arquitectónico grecorromano, esta plaza es un lugar emblemático para la comunidad local y los turistas. Funciona como mercado activo y espacio patrimonial, declarado Bien de Interés Cultural Nacional.

Calle de las Trampas

Una calle histórica de Honda construida con empedrado y trazado sinuoso, diseñada para proteger la ciudad en tiempos coloniales. Hoy es un atractivo turístico que permite recorrer la arquitectura vernácula del municipio.

Puente NavarroPuente Navarro

Un puente metálico histórico que cruza el río Magdalena, construido entre 1894 y 1898. Es considerado un monumento nacional y símbolo de la ingeniería de la época, además de ser uno de los íconos más reconocidos de la ciudad. 

Centro Histórico de Honda

El casco antiguo de Honda conserva su arquitectura colonial, con calles empedradas y casas de época que reflejan su esplendor como puerto fluvial en el siglo XIX.

Catedral de Nuestra Señora del RosarioCatedral Señora del Rosario

Templo de gran valor arquitectónico y religioso, construido durante el periodo colonial. Es un referente cultural y espiritual para los habitantes de Honda y un punto obligatorio para los visitantes interesados en la historia religiosa del municipio.

Festividades y Eventos de Honda

Reinado Nacional del Río Magdalena | octubre

Conmemora la temporada alta de pesca en la región, destacando la belleza y cultura de las comunidades ribereñas a través de concursos y actividades festivas.

Fiesta de la Virgen del Carmen | 16 de julio

Celebración religiosa en honor a la Virgen del Carmen, patrona de los conductores, con procesiones y eventos culturales en Honda.

Gastronomía de Honda

Viudo de pescado: Sopa tradicional del río Magdalena, preparada con pescado fresco, yuca, plátano, verduras y hierbas aromáticas.

Bollo limpio o de mazorca: Preparación a base de maíz molido, cocido al vapor en hojas de bijao, que acompaña carnes o pescados.

Sancocho de pescado: Plato típico con pescado del río, plátano, yuca, papa, mazorca y especias locales.

Arroz con guandú y carne salada: Combinación tradicional de arroz con frijol guandú y carne de cerdo o res salada.

Tamales tolimenses: Hechos con masa de maíz, rellenos de carne, pollo, huevo, vegetales y envueltos en hojas de bijao.

Pescado frito: Una preparación sencilla pero muy popular, acompañada de patacones, arroz y ensalada.

Biodiversidad de Honda

Flora

La vegetación de Honda se caracteriza por la presencia de bosques secos tropicales, que albergan especies como el gualanday (Jacaranda sp.), yarumos, caracolí, cucharos, mortiños, arrayán, sembdé y marañón.

Fauna

Incluyendo el Tinamou del Magdalena (Crypturellus erythropus saltuarius), una especie enigmática y poco común que habita los bosques secos tropicales cercanos.  Además, se pueden observar aves como el Carpintero Habado (Melanerpes rubricapillus), el Barranquero Amazónico (Momotus momota) y el Tucán Piquinegro (Ramphastos ambiguus). La región también es hogar de mamíferos como ardillas, guatines y monos aulladores, así como reptiles como serpientes coral y cascabel.

Qué puedes hacer en Honda

Seguir leyendo

Honda

  • Capital: Honda

    Población: 26.269 habitantes

    Gentilicio: Hondano, -a

  • Ubicación: Colombia - Andes - Tolima

  • Rutas turísticas

    Ruta Bogotá Cultural

  • Ver más
  • ¿Cómo llegar?

Explora Honda

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!