El principal lugar de atracción es el río la Hormiga para los bañistas y el sendero ecológico para caminar en familia.
La Hormiga, cabecera municipal, debe su nombre a Emiliano Ospina Ricon, quien llegó de Bogotá en busca de un indio curandero con toda su familia, quienes por la desesperación, se internaron en la selva. Después de caminar mucho, acamparon cerca de un riachuelo, donde sufrieron constantes picaduras de hormigas. Había tantas que como un recuerdo imborrable decidieron llamarle La Hormiga.
Desde entonces a este municipio también se le llama La Hormiga.
Fecha de Fundación: 22 de enero de 1954.
El principal lugar de atracción es el río la Hormiga para los bañistas y el sendero ecológico para caminar en familia.
Temperatura media oscila entre 27 ºC y 40 ºC.
El municipio del Valle del Guamuez, se puede clasificar dentro de la zona de Bosque húmedo tropical.
Magnífico encuentro cultural. Una semana en donde propios y extraños se unen para participar y disfrutar todas las noches del tablado popular artístico y musical, donde podrán participar de la exposición agrícola, animal y artesanal.
Celebración anual de los Santos Patronos del Valle del Guamuez.
Un encuentro de hermandad en el que se intercambiarán artesanías y alimentos. Uno de los propósitos del Encuentro Cultural Artesanal Colombo-ecuatoriano es reactivar la economía y el turismo a través de ferias gastronómicas, ganaderas y agrícolas.
Dividido en 80 veredas y 3 centros urbanos, identificados con los siguientes nombres: el Tigre, el Placer, y la Hormiga.
Capital: La Hormiga
Área: 871 km2
Población: 54.237 habitantes
Gentilicio: Valleguamuense
Temperatura: 16 a 30 °C
Altitud: 289 - 289 m.s.n.m
Rutas turísticas
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios