Yopal

La ciudad de Yopal es capital del departamento de Casanare. Se encuentra en el este de Colombia, en la región de Los Llanos Orientales.

Datos importantes de Yopal

  • La ciudad de Yopal cuenta con un moderno aeropuerto internacional -El Alcaraván- que recibe visitantes de todas partes del mundo.
  • La identidad cultural de Yopal es la llanera, un modo de ser y de trabajar, que los caracteriza.
  • Yopal es una de las ciudades que registra más rápido crecimiento poblacional a nivel nacional.

Clima

En Yopal, los veranos son cortos, cálidos, húmedos y nublados y los inviernos son cortos, calurosos, bochornosos, mojados y mayormente nublados. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 22 °C a 33 °C y rara vez baja a menos de 21 °C o sube a más de 36 °C.

¿Qué puedes hacer en Yopal?

  • Ecoturismo
  • Deportes de aventura como rafting y rapel
  • Trekking en los distintos destinos naturales

Lugares turísticos de  Yopal

Parque Ramón Nonato Pérez

En este parque peatonal podrás encontrar restaurantes, cafeterías.

Parque del Resurgimiento

Cuenta con un reconocido monumento homenaje a quienes lucharon por la independencia de Colombia en las Batallas de Boyacá y del Pantano de Vargas. 

Parque Francisco de Paula Santander

Plaza principal de la ciudad.

Catedral de San José de Yopal

De gran impacto por su arquitectura moderna.

Casa museo 8 de julio

Fue la primera sede de la Alcaldía de Yopal, y que contiene un registro fotográfico de la historia de la ciudad. 

Escultura de la Virgen de Manare

Patrona de la ciudad y advocación que veneran en todo el Departamento.

El Garcero de Sirivana

Es un destino donde descansan las garzas blancas en comunidad, aves de particular belleza.

Cascada la Calaboza

Sendero ecoturístico donde se realizan caminatas observando gran variedad de fauna y flora, para luego encontrar una piscina natural.

Quebrada Aguatoca

Es un balneario de aguas cristalinas, rodeado de vegetación nativa. 

Fincas eco y agroturísticas

Existe una amplia lista de casas que te envolverán en la verdadera cultura del llano. Recorridos a caballo por paisajes llenos de quebradas y ganados

Parque Natural La Iguana

Este parque de más de 250 hectáreas, situado a la ladera del río Cravo Sur ofrece un paisaje colmado de diferentes aves y de iguanas.

Gastronomía Yopal

Comida

El plato más famoso es la 'Mamona' o ternera a la llanera asada al fuego de leña acompañada de yuca, plátano maduro y papa. Sancocho de pato pelón (sopa de pato), Hayaca/tamal (un tipo de masa de maíz con carne, papa y guisantes), sopa de pescado, chigüiro asado entre otros.

Jugos

Jugos frutales de sus propios sembríos.

Fiestas y eventos de Yopal

Festival Copa América del Coleo | noviembre

Tiene como fin promover este deporte.

Fiesta del Cimarrón de Oro

Es una celebración en la que se busca hacer un homenaje al ancestro llanero, mediante un concurso de canto y folclor.

Garcero del Llano 

Es una fiesta en la que la población se reúne alrededor de muestras musicales, cantos, coplas, danzas, exposiciones de arte, coleo y un sinfín de muestras gastronómicas.

Biodiversidad

Flora

En esta zona tenemos: Yopo un árbol insignia de la ciudad, la vegetación con mayor riqueza fueron los bosques de galería, los bajos de sabana y los morichales.

Fauna

En este lugar se registran Jaguares, tapires, dantas, gran variedad de monos, chigüiros, venados de cola blanca, osos palmeros osos hormigueros, ciervos, nutrias gigantes, perezosos, anacondas pumas y un numeroso tipo de aves como: el ibis escarlata, el mochuelo de madriguera, el guacamayo escarlata, la espátula rosada, el martín pescador verde y la garza silbante.

Límites de Yopal

  • Norte con el Municipio de Nunchía y municipio de Paya (departamento de Boyacá)
  • Sur con el Municipio de Orocué y Maní
  • Oriente con el Municipio de San Luis de Palenque
  • Occidente con el Municipio de Aguazul y municipio de Labranzagrande (Departamento de Boyacá)

Qué puedes hacer en Yopal

Seguir leyendo

Yopal

  • Capital: Yopal

    Área: 2.771 km2

    Población: 179.355 habitantes

    Gentilicio: Yopaleño, -a

    Temperatura: 21 a 36 °C

  • Altitud: 390 - 390 m.s.n.m

    Ubicación: Colombia - Orinoquía - Casanare

  • Rutas turísticas

    Ruta Bogotá Cultural

  • Ver más
  • ¿Cómo llegar?

Explora Yopal

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!