Datos importantes de Yopal
- La ciudad de Yopal cuenta con un moderno aeropuerto internacional -El Alcaraván- que recibe visitantes de todas partes del mundo.
- La identidad cultural de Yopal es la llanera, un modo de ser y de trabajar, que los caracteriza.
- Yopal es una de las ciudades que registra más rápido crecimiento poblacional a nivel nacional.
Clima
En Yopal, los veranos son cortos, cálidos, húmedos y nublados y los inviernos son cortos, calurosos, bochornosos, mojados y mayormente nublados. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 22 °C a 33 °C y rara vez baja a menos de 21 °C o sube a más de 36 °C.
¿Qué puedes hacer en Yopal?
- Ecoturismo
- Deportes de aventura como rafting y rapel
- Trekking en los distintos destinos naturales
Lugares turísticos de Yopal
Parque Ramón Nonato Pérez
En este parque peatonal podrás encontrar restaurantes, cafeterías.
Parque del Resurgimiento
Cuenta con un reconocido monumento homenaje a quienes lucharon por la independencia de Colombia en las Batallas de Boyacá y del Pantano de Vargas.
Parque Francisco de Paula Santander
Plaza principal de la ciudad.
Catedral de San José de Yopal
De gran impacto por su arquitectura moderna.
Casa museo 8 de julio
Fue la primera sede de la Alcaldía de Yopal, y que contiene un registro fotográfico de la historia de la ciudad.
Escultura de la Virgen de Manare
Patrona de la ciudad y advocación que veneran en todo el Departamento.
El Garcero de Sirivana
Es un destino donde descansan las garzas blancas en comunidad, aves de particular belleza.
Cascada la Calaboza
Sendero ecoturístico donde se realizan caminatas observando gran variedad de fauna y flora, para luego encontrar una piscina natural.
Quebrada Aguatoca
Es un balneario de aguas cristalinas, rodeado de vegetación nativa.
Fincas eco y agroturísticas
Existe una amplia lista de casas que te envolverán en la verdadera cultura del llano. Recorridos a caballo por paisajes llenos de quebradas y ganados
Parque Natural La Iguana
Este parque de más de 250 hectáreas, situado a la ladera del río Cravo Sur ofrece un paisaje colmado de diferentes aves y de iguanas.
Gastronomía Yopal
Comida
El plato más famoso es la 'Mamona' o ternera a la llanera asada al fuego de leña acompañada de yuca, plátano maduro y papa. Sancocho de pato pelón (sopa de pato), Hayaca/tamal (un tipo de masa de maíz con carne, papa y guisantes), sopa de pescado, chigüiro asado entre otros.
Jugos
Jugos frutales de sus propios sembríos.
Fiestas y eventos de Yopal
Festival Copa América del Coleo | noviembre
Tiene como fin promover este deporte.
Fiesta del Cimarrón de Oro
Es una celebración en la que se busca hacer un homenaje al ancestro llanero, mediante un concurso de canto y folclor.
Garcero del Llano
Es una fiesta en la que la población se reúne alrededor de muestras musicales, cantos, coplas, danzas, exposiciones de arte, coleo y un sinfín de muestras gastronómicas.
Biodiversidad
Flora
En esta zona tenemos: Yopo un árbol insignia de la ciudad, la vegetación con mayor riqueza fueron los bosques de galería, los bajos de sabana y los morichales.
Fauna
En este lugar se registran Jaguares, tapires, dantas, gran variedad de monos, chigüiros, venados de cola blanca, osos palmeros osos hormigueros, ciervos, nutrias gigantes, perezosos, anacondas pumas y un numeroso tipo de aves como: el ibis escarlata, el mochuelo de madriguera, el guacamayo escarlata, la espátula rosada, el martín pescador verde y la garza silbante.
Límites de Yopal
- Norte con el Municipio de Nunchía y municipio de Paya (departamento de Boyacá)
- Sur con el Municipio de Orocué y Maní
- Oriente con el Municipio de San Luis de Palenque
- Occidente con el Municipio de Aguazul y municipio de Labranzagrande (Departamento de Boyacá)
Qué puedes hacer en Yopal
Hoteles Yopal
Existe una gran variedad de hoteles de los cuales se destaca a los siguientes:
- Hampton By Hilton Yopal: El Hampton By Hilton Yopal incluye un centro de fitness, y está situado en la zona de Altos de Manare de Yopal. El establecimiento dispone de conexión WiFi y aparcamiento gratuitos.
- Hotel Estelar Yopal: El Hotel Estelar Yopal cuenta con piscina al aire libre, centro de fitness, restaurante y conexión WiFi gratuita en todas las habitaciones. El aeropuerto de El Alcaraván se encuentra a 6 km.
- GHL Style Yopal: El GHL Style Yopal es un hotel de estilo moderno situado en el gran Plaza Mall Alcaravan, a 2,3 km del centro deportivo Yopal. Hay conexión WiFi gratuita en todas las instalaciones.
- Hotel Sophia Real: El Hotel Sophia Real ofrece alojamiento con aire acondicionado en Yopal. También hay salón compartido y terraza.
Otros datos de Yopal
Cinelandia Yopal
Web: https://www.cinelandia.com.co/
Teléfono: 310 8858585
Cinemark Yopal
Web: https://www.cinemark.com.co/cartelera/yopal/duna
Teléfono: 317 8551040
Alcaldía de Yopal
Web: http://www.yopal-casanare.gov.co/
Dirección: Diagonal 15 N° 15-21 Palacio Municipal, Yopal - Casanare
Teléfono: (60 + 8) 6345913
Email: contactenos@yopal-casanare.gov.co
Código postal de Yopal
El código postal de la ciudad es 850001 / 850002
Límites políticos de Yopal
- Norte: Municipio de Nunchía y municipio de Paya
- Sur: Municipio de Orocué y Maní
- Este: Municipio de San Luis de Palenque
- Oeste: Municipio de Aguazul y municipio de Labranzagrande
Historia de Yopal
La historia, siempre nos cuenta el ser de los lugares o personas que conocemos y Yopal, no es la excepción, pues su nombre se da gracias a que la región hace muchos años contaba con enormes hectáreas de 'Yopos', árboles de madera fuerte y hojas finamente alineadas.
Sus semillas producían sustancias alucinógenas y acompañaban un oasis gigante y los ríos eran anchos y rugientes, abriéndose camino hacia las vastas sabanas y nutriendo sus humedales, morichales y deltas. El 'Pueblo de los árboles' en los Llanos es el hogar de una mezcla campo-urbana de personas y lugares.
Yopal es la ciudad capital del departamento de Casanare. Se encuentra en el este de Colombia, en la región de Los Llanos Orientales. Se caracteriza por una población escasa con fuertes tradiciones culturales, ganadería, pero sobre todo una inmensa biodiversidad y paisajes impactantes por descubrir.
Su economía gira en torno a la extracción de petróleo, la agricultura y la ganadería extensiva. Aunque es muy cerca de la capital colombiana, no es muy visitada, sin embargo, funciona como puerta de entrada a todos los increíbles destinos naturales que se encuentran en Los Llanos.
- Los primeros signos de fundación arrancan del año 1915
- En 1928 construyeron casas don Pedro Bernal y Concepción Camacho
- En 1930 ya había cuatro casas, la quinta la hizo Campo Elías Prieto y quedaba donde es hoy la de Adolfo Prieto. Rigoberto Niño construyo la sexta casa de Yopal.
- En 1936 Yopal pasó a ser corregimiento, y su primer corregidor fue el Suboficial de Policía Guillermo Díaz Martínez.
- En 1937 los habitantes de Yopal empezaron a luchar por el traslado de la cabecera Municipal de El Morro a Yopal
- En 1945 ya había servicio telefónico entre Sogamoso y varios pueblos de Casanare.
- En el año de 1942 después de un prolongado litigio, la asamblea de Boyacá dirimió en favor de Yopal.
- En 1973 paso a ser la Capital de Casanare.
¿Cómo llegar?
Por aire
El Aeropuerto El Alcaraván, ubicado en el perímetro urbano de la capital, recibe a viajeros provenientes de Bogotá. La ruta Yopal-Bucaramanga, incorporada recientemente, cuenta con dos vuelos semanales. El resto de frecuencias hacia la capital colombiana se cumplen todos los días.
Por tierra
Yopal se comunica, vía terrestre, con los departamentos de Boyacá, Cundinamarca y Meta. La Troncal del Llano comunica al territorio con el resto de poblaciones colombianas. La vía a Cusiana, por su parte, abre camino desde la capital casanareña hasta conectar con el Departamento de Boyacá. El trayecto a través de carreteras asfaltadas permite que el viaje sea una experiencia segura y placentera. Desde Bogotá hasta Yopal, y pasando por Villavicencio, la distancia en el recorrido es de 472 km; y desde Bogotá, por la vía Tunja-Sogamoso-Yopal, son 440 km.
Seguir leyendo