Florencia

Florencia, capital del Caquetá, es la puerta de entrada a la Amazonía colombiana. Rica en naturaleza, cultura y tradición, combina selvas, ríos y gente cálida en un entorno lleno de vida y aventura.

"La Puerta de Oro de la Amazonia Colombiana"

Datos importantes de Florencia

  • Florencia es la capital del Caquetá, en el suroriente de Colombia.
  • Se le conoce como la “Puerta de Oro de la Amazonía”, por ser el punto de entrada a esta región.
  • Su clima es cálido y húmedo, con lluvias abundantes durante todo el año.
  • El río Hacha atraviesa la ciudad, aportando belleza y frescura natural.
  • Fue fundada en 1902 por el misionero capuchino Fray Doroteo de Pupiales.
  • Es un centro clave de comercio y cultura en la Amazonía colombiana.
  • Destaca por su biodiversidad y sus paisajes llenos de selva y montaña.
  • Su gente es amable, alegre y trabajadora, reflejo del espíritu amazónico.
  • Entre sus atractivos están las Cascadas de La Novia y los Petroglifos del Encanto.
  • La gastronomía local ofrece sabores únicos como el pescado moqueado y el copoazú.

Fecha de Fundación: 25 de diciembre de 1902.

Clima de Florencia

Clima tropical húmedo con temperaturas promedio entre 24 °C y 28 °C y lluvias abundantes durante todo el año.

Lugares turísticos de Florencia

Cascada La Novia

Se encuentra en la vereda El Cóndor, corregimiento El Caraño, con una caída de unos 35 metros, rodeada de bosque montañoso. Ideal para caminatas, fotos y contacto con la naturaleza. 

Salto del río Caraño

Ubicado en el corregimiento El Caraño, cascada natural, senderos y espacios para refrescarse. 

Petroglifos del Encanto

Grabados rupestres indígenas ubicados en la margen del río Hacha, testimonio arqueológico local. 

Santuario del Divino Niño Jesús

Templo religioso ubicado a ~35 km en la vereda Tarqui, punto de peregrinación y turismo espiritual. 

Catedral de Nuestra Señora de Lourdes en la Plaza de San Francisco

Cuenta con un diseño arquitectónico, ambiente solemne, centro histórico. 

Mirador Las Malvinas

vistas panorámicas de la ciudad y sus alrededores. 

Edificio Curiplaya

Patrimonio histórico con valor arquitectónico y cultural dentro de la ciudad. 

Balnearios naturales y quebradas cercanas

Espacios para refrescarse y disfrutar del agua dulce local. 

Museo Etnográfico y Centro Indigenista del Caquetá

Exhibe más de 10 000 piezas precolombinas pertenecientes a los pueblos originarios de la región.

Museo “Caquetá, Orgullo de Colombia”

Inaugurado en 2009, muestra cerca de 200 piezas que rememoran la historia cultural del departamento. Ambos son de los espacios culturales más visitados.

Maloca Huitoto

Casa comunitaria ancestral ubicada en la vereda El Manantial, a unos 5 km del centro de Florencia. Permite conocer la cosmovisión, cultura, rituales, danzas y arquitectura de los Huitoto. Se accede mediante caminatas por senderos, a menudo guiadas por un chamán.

Monumentos (Colonos, Diosa del Chairá, Hombre y Manigua)

Tres monumentos públicos emblemáticos que rinden homenaje a la historia y cultura del Caquetá: el Monumento a los Colonos, la Diosa del Chairá y el Monumento a la Ciencia, Hombre y Manigua. Están entre los más reconocidos de la ciudad.

Gastronomía de Florencia

Comidas de Florencia

Pescado moqueado o moquia'o: una ancestral receta indígena en la que el pescado se sazona, se envuelve en hojas de plátano y se cocina bajo tierra con el calor de la fogata, generando una preparación aromática con sabores ahumados. Se disfruta acompañado de yuca, plátano asado o arroz.

Envueltos de maíz con queso y panela.

Ternera a la llanera: un plato ampliamente difundido en la zona, que evoca los sabores de las tradiciones ganaderas del oriente colombiano.

Tacacho con cecina: aunque originario de la Amazonía peruana, también se consume en Caquetá. Esta preparación combina plátano verde machacado con carne de cerdo salada y seca, normalmente acompañada de salsa criolla o picante de cocona.

Mute caqueteño: un guiso contundente elaborado con fríjoles, carne de cerdo, plátano verde, yuca, papa y especias; es un plato muy representativo y reconfortante de la región.

Bollo de mazorca, chontaduro (fruta amazónica consumida cocida o asada), sango (plátano verde cocinado con queso y salsa de maní): entre otros platos típicos que destacan por su base en ingredientes autóctonos de la región.

Bebidas de Florencia

Chucula.- colada de plátano.

Postres

Torta de yuca

Más comidas

Entre las bebidas y postres se destacan aquellos elaborados con frutas exóticas como el arazá, cocona, copoazú, chontaduro y uva caimarona.

Calendario de fiestas y eventos

Festival Folclórico del Piedemonte Amazónico | finales de junio

Celebración cultural, danzas autóctonas, comparsas, concursos de música y baile, vitrina de identidad amazónica. 

Festival Folclórico y Reinado por la Paz y la Cultura San Pedro | últimos días de junio / primeros de julio

Desfile de carrozas, elección de reina, expresiones folklóricas regionales. 

Encuentro Internacional de la Cultura Amazónica | finales de octubre

Manifestaciones artísticas, gastronomía, tradición amazónica internacional. 

ExpoCaquetá (Feria Comercial, Agroindustrial, Ganadera y Equina) | 11 al 14 de octubre

Feria ganadera, concursos bovinos y equinos, exposiciones agrícolas, eventos culturales y conciertos. 

Festival Departamental y Nacional de Música Andina “Colono de Oro” | 14 y 15 de noviembre

Concurso de música andina en modalidades vocal, instrumental y campesina, con artistas locales y nacionales.

Biodiversidad de Florencia

Flora

En el piedemonte se han identificado alrededor de 246 especies de plantas, entre las que sobresalen orquídeas, heliconias, aráceas, palmas y robles. En los bosques húmedos se encuentran árboles de madera valiosa como el cedro y especies propias de selvas pluviales que alcanzan gran altura. También se cultivan productos de importancia económica como plátano, yuca, café y cacao, además de frutales amazónicos como copoazú, arazá y cocona, que enriquecen la diversidad vegetal de la región.

Fauna

En el piedemonte caqueteño alberga 952 especies de aves, lo que representa más de la mitad de las aves registradas en Colombia. Además, se han identificado 187 especies de anfibios y reptiles y 250 especies de mamíferos. Entre las especies emblemáticas se destacan el jaguar, el mono tití del Caquetá (endémico), el delfín rosado de río y aves como las guacamayas y tucanes.

División Política de Florencia

Perímetro urbano organizada administrativamente en 189 barrios dentro de 4 comunas.

Sector rural está organizado en 7 corregimientos conformados por 148 veredas. Adicionalmente, hacen parte del municipio las inspecciones de policía de San Guillermo, el Remolino, Norcasia, El Pará, San Antonio de Atenas, Santana de Las Hermosas y Maracaibo, así como los resguardos indígenas Gorgonia, Honduras y San Pablo El Pará.

Corregimientos: Danubio, San Pedro, Santo Domingo, El Caraño, Orteguaza, Venecia y San Martín.

Qué puedes hacer en Florencia

Seguir leyendo

Florencia

  • Capital: Florencia

    Área: 2.292 km2

    Población: 143.871 habitantes

    Gentilicio: Florenciano -a, Florentino -a

    Temperatura: 16 a 32 °C

  • Altitud: 242 - 242 m.s.n.m

    Ubicación: Colombia - Amazonía - Caquetá

  • Rutas turísticas

    Ruta Bogotá Cultural

  • Ver más
  • ¿Cómo llegar?

Explora Florencia

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!