.
Paipa, es conocida como la capital turística de Boyacá. Y es que este municipio no solo está repleto de lugares que día a día enamoran a visitantes, sino que también cuenta con otros atractivos que van desde su historia hasta su gastronomía.
Un destino ideal para quienes buscan un lugar que entremezcle la naturaleza y las historias de la gesta libertadora. Se caracteriza por sus calles y arquitectura colonial.
Paipa se deriva del muisca Pa (‘varón’, ‘benefactor’, ‘señor’ o ‘padre’). Dos veces Pa debía significar ‘patrón’, ‘gran señor’ o ‘protector’.
Fecha de Fundación: 19 de febrero de 1602.
Monumento de los 14 lanceros: obra construida en 1969 por el escultor Rodrigo Arenas en honor a la Batalla del pantano de Vargas, es considerada la más grande de Colombia
Hacienda El Salitre
Los lugares de interés incluyen: el lago Sochagota, la reserva natural de Ranchería, el pantano de Vargas, la iglesia, la Casona del Salitre y el parque Jaime Rook, llamado así en honor a James Rooke .
Al estar al pie del Lago de Sochagota, es posible la practica del esquí náutico y del kayaking.
Aguas termales de Paipa: se les atribuyen beneficios terapéuticos, pues al aumentar la temperatura del cuerpo, aumenta la circulación y así se expulsan las toxinas del cuerpo. La aguas termales constituyen un complejo de aproximadamente 5 ha e incluye un número de piscinas públicas y privadas ubicado a 4 km del casco urbano. Además de instalaciones deportivas, tiendas y cafeterías. El agua viene del un lago subterráneo cuyas aguas brotan en ese sitio y de donde se envía por tuberías a varios establecimientos del sector.
El clima es templado con un promedio de 14 °C, con una precipitación media anual de 944mm.
.
.
Concurso Nacional de Bandas Musicales - septiembre.- es el escenario propicio para descubrir nuevos talentos musicales y de esta forma nuevos programas departamentales de bandas en el país.
Festival Nacional de la Ruana y el Pañolón, la Almojabana y el Amasijo- rinde homenaje a las prendas de vestir más características en esta región: la ruana y el pañolón. También se rinde homenaje a la almojábana y al amasijo (especie de masato espeso), que son indispensables en el diario vivir de los boyacenses. ¿Y cómo se celebra? Con muestras musicales y eventos culturales en el Festival Nacional de la Ruana y el Pañolón, la Almojábana y el Amasijo.
.
.
Paipa es reconocida por productos gastronómicos como la almojábana, el pan de yuca, el masato y el queso. Hace parte de la ruta de la almojábana junto con Turmequé y Arcabo.
.
.
1819 - julio 25.-Batalla del Pantano de Vargas, penúltima batalla de la independencia de Colombia
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios