Boyacá es uno de los 32 departamentos que forman la República de Colombia. Su capital es Tunja. Está ubicado en el centro-este del país.
Su capital es Tunja. Está ubicado en el centro-este del país, en la región andina. El nombre de Boyacá proviene del vocablo muisca "Boiaca", que significa "Región de la Manta Real" o "Cercado del Cacique”.
Boyacá ofrece actividades para todos los gustos. Desde fósiles de más de 120 millones de años y un centro astronómico Muisca; cuevas para hacer espeleología y caídas de agua de hasta 150 metros de altura, que invitan a la práctica de deportes extremos; pozos con leyendas propias y desiertos que han formado parte de la historia del país; hasta criaderos de avestruces, en donde estas aves son dispuestas para el beneficio industrial y como atracción para los visitantes.
La multiculturalidad de los boyacenses se ve reflejada en la indumentaria típica de la región con la ruana o abrigo de cuatro puntas, y el sombrero originario de Europa, que la complementa.
“Si Caracas me dio la vida, Boyacá me dio la gloria”. - Simón Bolívar
Fecha de Fundación: 7 de agosto de 1539.
Puente de Boyacá, Tunja, Villa de Leyva, Paipa (la Capital Turística de Boyacá), Monguí, Chiquinquirá, Ráquira (uno de los pueblos más bonitos de Boyacá), Basílica de Nuestra Señora del Rosario, Santuario de Nuestra Señora de Morcá, Iglesia de El Salvador, Parroquia de las Nieves, cestería del Valle de Tenza y Guacamayas, cerámica artesanal de Ráquira, otros.
Destacan PNN Pisba, Santuario de fauna y flora Guanentá Alto Río Fonce, PNN Cocuy y sus picos nevados, Santuario de fauna y flora Iguaque, Laguna de Tota y desierto de la Candelaria (el desierto de las almas, un lugar lleno de tranquilidad y paz).
Rutas y circuitos: Anillo turístico de Las Hinojosas, Anillo turístico de los Dinosaurios, Anillo turístico de Tundama y Sugamuxi, Anillo turístico de Los Nevados, Anillo turístico del Centro, y Anillo turístico del Valle de Tenza
El departamento de Boyacá por lo variado de su relieve presenta todos los pisos térmicos desde nival, en la sierra nevada del Cocuy, hasta cálido, en el Territorio Vásquez y la vertiente oriental de la cordillera Oriental. El clima por lo general es templado y la temperatura media anual se encuentra a 15 °C.
Las principales especies presentes son: roble, frailejón, sietecueros, canelón, pino, mortiño, encenillo, tinto, musgos, líquenes, quiches, orquídeas y helechos.
El roble es el árbol insignia del departamento
En sectores alejados pueden encontrarse diferentes mamíferos como faras, murciélagos, ardillas, armadillos, conejos silvestres, osos de anteojos, borugas, zorros, venados de paramo, alondras, perdices, cóndor andino, pavas, tucanes verdes, patos, colibríes, clarineros, caicas, entre otras.
Una de las más tradicionales del país, junto con las de Mompox, Popayán o Pamplona, tuvo su origen 10 años después de la fundación de la ciudad. A través de las calles de la capital boyacense, lugareños y visitantes siguen en procesión las figuras que conmemoran la pasión y muerte de Jesucristo. Los penitentes, pobladores que cargan estas piezas, visten trajes oscuros y máscaras que cubren sus rostros. El recorrido es acompañado por
bandas de música solemne y personas que portan trajes de la Guardia Romana.
Presenta cerca de 3000 artistas, reunidos en más de 300 eventos, que congregan expresiones como teatro, música, cine, y exposiciones de fotografía, pintura y escultura.
“Fiesta grande, de Boyacá para Colombia”, como ha sido llamada por sus pobladores, presenta durante siete días exposiciones culturales y eventos musicales nocturnos, que celebran las fiestas decembrinas.
Otras Fiestas: Boyacá celebra anualmente más de 500 eventos de tipo artístico, ambiental y deportivo, fiestas patronales y celebraciones de aguinaldos. Además de las mencionadas sobresalen: Festival de Verano de Moniquirá – enero, Carnavales de Duitama – enero, Festival del Viento y las Cometas de Villa de Leyva – agosto, Concurso Nacional de Bandas en Paipa – septiembre, Festival Internacional de la Cultura en Tunja – septiembre, Festival Internacional de Cine en Villa de Leyva – septiembre y Festival de Luces de Villa de Leyva -diciembre.
Changua.- caldo que se sirve especialmente en el desayuno se prepara con leche, tostadas, cilantro, cebolla y sal.
Mazamorra chiquita.- este plato se elabora a base de harina de maíz cocida que se mezcla con cebolla, arvejas, papa, cilantro, ajo, habas y carne de res. Se le llama mazamorra chiquita para diferenciarla de la mazamorra dulce.
Cuchuco de trigo con espinazo.- se elabora principalmente con cuchucho de trigo, espinazo de cerdo y papa. Es un plato Típico de Runta en Tunja Boyacá, se acompaña con Fritanga (Chicharrón, Longaniza, Rellenas y Papa).
Puchero.- está considerado como el plato fuerte de esta región. En este se mezclan delicadamente varios tipos de carne con vegetales y otros alimentos producidos en el altiplano colombiano. Los ingredientes del puchero son las carnes de pollo y lomo de cerdo, con plátano verde y mazorca de maíz. Se le agregan trozos de tocino entreverado y longaniza, acompañados de yuca, papa, repollo, calabaza y hogao. Luego se sazona con sal, pimienta y cominos y se cuece a fuego lento.
Canelazo.- bebida a base de aguardiente, aguapanela y canela.
Chicha.- bebida alcohólica producto de la fermentación del maíz principalmente.
Destacan torta de cuajada, esponjado de curuba, plátanos maduros asados, plátanos maduros asados y rellenos con queso y dulce, y dátiles de Soatá.
Mute de maíz pelado, guarapo de maíz, masato de arroz, kumis, agua de panela, arepas boyacences, cotudos, empanadas de higo, canches de San Ignacio, cebolla chiroza, almojábanas de Paipa, tamal boyacense, cuajada con melado (melao), cuchuco, Puchero boyacense, longaniza de Sutamarchán, otros.
Fotografía | Observación de flora | Caminata | Observación de aves | Esquí Acuático | Natación | Pesca | Buceo | Camping | Snorkel
Capital: Tunja
Área: 23.189 km2
Población: 1.278.061 habitantes
Gentilicio: Boyacense
Gobernador: Carlos Andrés Amaya Rodríguez
Prefecto: .
Actividad económica: Industria, servicios, agricultura y minería.
Rutas turísticas
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios