Cartago Valle del Cauca Información Bordados. Es conocido como La Villa de Robledo y también como La ciudad del Sol más alegre de Colombia

Famosa por sus bordados, Cartago también es conocida por la arquitectura colonial de su centro histórico. En este municipio es posible visitar el museo Casa del Virrey, que data de finales del siglo XVII; también, los talleres en los que se fabrican los famosos bordados artesanales y entrar a la catedral de Nuestra Señora del Carmen, cuya torre está separada del templo.

Es conocido como “La Villa de Robledo”, “Capital mundial del bordado”, “San Jorge de Cartago” o como “La ciudad del Sol” más alegre de Colombia. Es una de las poblaciones más antiguas del Departamento del Valle del Cauca.

Fecha de Fundación: 9 de agosto de 1540.

Qué ver en Cartago: sitios y lugares turísticos

Turismo - Cultura

Centro histórico, museo Casa del Virrey, Catedral de Nuestra Señora del Carmen, Parque de Bolívar, Iglesia de Santa Ana, Iglesia de San Jorge, Iglesia de San Francisco, Iglesia de Guadalupe, Estación del Ferrocarril, Parque Nacional de la Cultura Agropecuaria (PANACA), Puente de Anacaro, entre otros.

Turismo - Naturaleza

Parque Nacional del Café, río de la Vieja, Parque de La Isleta, Granja de Mamá Lulú, mirador Colina Iluminada, entre otros.

 

 

Clima de Cartago

En Cartago, los veranos son cortos y calientes; los inviernos son cortos y cómodos, y está opresivo, mojado y nublado durante todo el año. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 20 a 29 °C.

Biodiversidad de Cartago

Flora

En cuanto a árboles se hallan cominos, nuquetoros, barcinos y culefierros que conviven con numerosas especies de orquídeas y anturios negros.
Los humedales son ricos en buchón de agua o lirio de pantano, oreja de ratón, lenteja de agua, lechuga de agua, entre otros.
Entre la variedad de especies que habitan la Serranía están las orquídeas endémicas, tales como la de la Paz o la Lepanthes antennata.

Fauna

Los humedales constituyen el hábitat de aves acuáticas como garza real, garcita del ganado, pato yuyo, garza paleta, pisingos y pato turrio. De igual forma, durante los últimos meses del año reciben aves migratorias como barraquete aliazul, cerceta, paleador, pato pequeño, entre otros.

Calendario de fiestas y eventos

Feria del Bordado - abril.- siendo insignia su Industria del Bordado, los cuales son elaborados a mano.

 


Feria Agroindustrial Turística - septiembre.

Gastronomía de Cartago

Comidas de Cartago

Sancocho de gallina.- esta es una sopa cuya carne principal es la gallina, y a la que se le agregan verduras y tubérculos.

Tamal cartagüeño.- una masa de maíz cocinada a la cual se le agrega arveja, huevo cocido en rodajas, zanahoria, carne de cerdo, de res y una presa de pollo; es sazonado ligeramente con sal y pimienta, todo esto se cocina envuelto en una hoja de plátano, con un amarrado en forma de bolsa. Se diferencia de los demás tamales colombianos por su preparación y gran tamaño.

Postres

Buñuelos.- son unos amasijos redondos de harina de maíz con queso que se fríen en aceite, se comen especialmente en navidad.

Más comidas

Frijoles con mazamorra, arepa montañera, pandebono, mondongo, entre otros.  

División Política de Cartago

Cartago está dividido en 7 comunas cada una de estas con múltiples barrios y 6 corregimientos.  
Corregimientos: Santa Ana, Zaragoza, Cauca, Piedra de Moler, Coloradas y Modín.

Qué puedes hacer en Cartago

Fotografía | Caminata | Cabalgata

Seguir leyendo

Cartago

  • Capital: Cartago

    Área: 279 km2

    Población: 132.966 habitantes

    Gentilicio: Cartagüeño -a

    Temperatura: 20 a 30 °C

  • Altitud: 917 - 917 m.s.n.m

    Ubicación: Colombia - Pacífico - Valle del Cauca

    Distancias:

    187.0 km de Calí

  • Rutas turísticas

    Ruta Bogotá Cultural

  • Ver más

Explora Cartago

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!