Clima
La mayor parte del año el clima es relativamente seco, pero en los meses de abril a julio llueve frecuentemente.
Biodiversidad
Flora
La vegetación de las Rocas de Suesca está compuesta principalmente por dos unidades, la que encontramos directamente en el farallón y la que encontramos en el suelo.
En el farallón podemos encontrar una gran riqueza de hongos, liquenes, helechos; así como orquídeas y bromelias, encontrando a Tilandshia suescana (endémica del lugar) y Thilandshia usneoides (barbas de viejo) como unas de las especies representativas del farallón.
Fauna
El grupo de animales más representativos de las Rocas de Suesca son las aves, encontrando especies como colibrí de cola larga (Lesvia nuna), guardacaminos andino o chotacabras (Caprimulgus longirostris), compropan (Glararia ruficapilla), carboneros (Diglossa spp), Anisognathus igniventris, entre otras especies.
Lo más destacado de las Rocas de Suesca
Escalada en roca y rappel
Para realizar esta actividad no se requiere de ningún tipo de experiencia, pero si el acompañamiento de un equipo de profesionales para mayor seguridad. El número de vías (dificultad) las selecciona el guía dependiendo de los gustos o la disponibilidad de tiempo de la persona.
Caminatas ecológica
Otro de los grandes atractivos de esta enigmática tierra son sus paisajes y su naturaleza. Igualmente, su gran contenido histórico y sus pictografías la convierten en un destino natural inolvidable. Uno de los lugares más recomendados para realizar una caminata es el Farallón de las rocas.
Cueva de la Chocoancia
Esta cueva de casi 200 metros de extensión cuenta con tres pozos de agua formados por la quebrada Chocoancia. Se trata de un sitio que llama la atención por sus condiciones, pues allí conviven murciélagos y peces. Además, estas cuevas eran consideradas santuarios donde muiscas y guanes sepultaban a sus muertos.
Camping en las Rocas de Suesca
Otra muy buena opción para disfrutar al máximo de las Rocas de Suesca es acampar y pasar una noche inolvidable en compañía de la naturaleza. Uno de los sitios más visitados para acampar se encuentra a 15 minutos caminando por la vía férrea desde el punto de bajada.
Recomendaciones
Llevar:
- Líquido y snacks (dulces, chocolates, bocadillos, entre otros)
- Bloqueador solar
- Chaqueta para el frío
- Ropa cómoda
- Documentos personales
¿Cómo llegar?
Desde Bogotá se debe tomar un bus directo a Suesca. Este se puede tomar desde el Portal Norte y sobre la Autopista Norte desde la Calle 183 en adelante. El costo aproximado del pasaje es de 7.000 COP (2.26 USD) por persona. El recorrido tiene un tiempo estimado de 1 hora.
Ya en Suesca, verás la entrada a la vía férrea por donde deberás caminar para comenzar a ver las formaciones rocosas (puedes aprovechar y disfrutar del hermoso paisaje).