Parque Arqueológico de Ciudad Perdida

Conocida como Teyuna por los indígenas de la zona y fue catalogado, en el 2007, como una de las 7 Maravillas de Colombia

Parque Arqueológico de Ciudad Perdida en imágenes

Es uno de los monumentos prehispánicos más importantes del continente. Sus plataformas de roca descansan sobre una escarpada ladera, alrededor de una meseta ceremonial.

En 1973 el Instituto Colombiano de Antropología inició el proyecto de investigación arqueológica en la Sierra Nevada de Santa Marta, que hizo emerger La Ciudad Perdida.

Desde entonces no se han interrumpido las investigaciones en la zona, que han dejado al descubierto obras de ingeniería realizadas por los Tayronas en un sistema de terrazas, escaleras, avenidas y canales que habla de su singular concepción organizativa y urbana.

UbicaciónCiudad Perdida

Está ubicado en el departamento de Magdalena, en la Sierra Nevada de Santa Marta, sobre una de las márgenes del río Buritaca.

Extensión

Ocupa un área de aproximadamente 200 hectáreas, unos 2 kilómetros cuadrados.

Horario de atención

Los horarios de atención en su oficina principal es de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. de domingo a domingo, todos los días del año

Clima

Húmedo y templado. La temperatura media anual en Santa Marta se encuentra a 28.3 °C. A lo largo del año, le dan a pocas precipitaciones en Santa Marta. 

Biodiversidad

Flora

Se puede decir que es un verdadero jardín de plantas que gozan de una fiesta de diversidad. Fácilmente la Sierra Nevada de Santa Marta tiene la mayor diversidad de plantas por metro cuadrado de Colombia.La variedad de pisos térmicos que se viven durante el recorrido tienen afinidad con los Andes, así como también, con la biodiversidad debajo de los 2000 metros. En la Sierra se encuentran cactus, mestre, caracoli, ceiba, camajaru, palma de cera, Pico loro, Diversidad de frutales, Aguacates, Jardines exóticos de gran variedad.

Fauna

De las más de 628 especies de aves que habitan en la Sierra Nevada, muchas de las cuales son endémicas, es común ver tucancillos y tucanes, chau-chau, colibríes, pájaros carpinteros, guacharacas y periquitos. Los monos aulladores recientemente han vuelto a visitar Ciudad Perdida aunque hace algunos años se vieron afectados por una epidemia de fiebre amarilla, y es común escuchar sus ronquidos en horas de la mañana cuando se desplazan por el bosque. El cóndor, el paujil, la lora serrana, el venado de paramo ya no son tan abundantes como en el pasado, pero aun gozan de este tranquilo y verde lugar.

En las zonas más alejadas se encuentran abundantes roedores de la especie agouti tales como guatinaja y ñeque, coatí –mapache-, venado soche, y pecarí –jabalí-, además de gatos salvajes como jaguares y ocelotes –tigrillo-. Dadas las características del bosque húmedo, en el Parque es frecuente encontrar serpientes, en su mayoría inofensivas, a excepción de la mapaná o boquidorado –bothrops atrox– y la coral –micrurus- que son extremadamente venenosas.

Lo más destacado del Parque Arqueológico de Ciudad Perdida

Camino Ciudad PerdidaArquitectura: El lugar comprende un complejo sistema de construcciones, caminos empedrados, escaleras y muros intercomunicados por una serie de terrazas y plataformas sobre las cuales se construyeron los centros ceremoniales, casas y sitios de almacenamiento de víveres.

Bosques tropicales: A la Ciudad Perdida se accede, atravesando bosques llenos de exótica flora y fauna, puentes colgantes, montañas y cascadas. La selva tropical comprende árboles de 40 y 50 metros de altura. Allí se encuentran las ruinas del gran imperio Tayrona, caracterizadas por una sofisticada integración entre la naturaleza y la civilización.

Trekking: Antes de comenzar, es muy importante que sepas que no es posible ir realizar esta ruta de forma independiente, ya que en la actualidad solo existen 5 empresas de turismo autorizadas para explorar el área. Te recomendamos investigar y elegir la que mejor se adapte a tus intereses. No obstante, cualquier de ellas te servirá para experimentar la jungla y llegar hasta las antiguas ruinas de la Ciudad Perdida de Tayrona. La distancia que deberás transitar entre el inicio de la caminata y las ruinas es de 20 kilómetros aproximadamente. La ruta empieza en El Mamey y hay solo dos opciones para completar el viaje: 4 días o 5 días. Durante este periodo de tiempo deberás caminar hasta las ruinas de la Ciudad Perdida y regresar de la misma manera.

Recomendaciones

Responsabilidades del Viajero: Respetar la privacidad de los indígenas y los campesinos. No entrar a sus casas ni tomar fotografías de ellos o sus pertenencias sin antes pedirles permiso. Empacar sólo lo esencial, ya que el peso es un factor importante. Asegurarse de estar en buen estado de salud. Uno de los consejos para ir a la Ciudad Perdida más importantes es devolver toda la basura hasta Santa Marta. Cuidar y respetar lo que encuentre.  En el parque no hay señal de teléfono móvil. Avise a sus familiares y amigos que sólo se podrá comunicar con ellos una vez vuelva a Santa Marta.

Vestimenta e Indumentaria: Durante el día el clima es caluroso y húmedo, por lo que recomendamos usar ropa cómoda, pantalones cortos y camisetas para caminar; durante la noche la temperatura desciende a 16°C aproximadamente y hay mayor presencia de mosquitos y otros insectos, importante llevar pantalón largo y camisetas mangas largas para dormir y usar repelente de insectos.

  •  Trae solo lo esencial en tu morral, recuerda que entre más ligero sea, la caminata será mas cómoda y agradable.

  • Utiliza zapatos deportivos o botas para el recorrido, y lleva sandalias para tu estadía en los campamentos.

  • Los elementos de aseo personal son necesarios, así que no olvides traer tu jabón, cepillo y crema dental, desodorante, talco para pies, entre otros.

  • Tus medicinas personales, si es necesario, tráelas contigo.

  • Entre tu ropa asegúrate de llevar shorts o bermudas, camisetas, sudaderas, medias y traje de baño.

  • Dos bolsas de basura te serán muy útiles para mantener la ropa seca separada de la ropa mojada.

  • El repelente anti-insectos esencial para protegerte contra picaduras, igual que el protector solar para cuidar tu piel.

  • Una botella de 1 litro de agua es suficiente para la primera jornada, nosotros te suministramos el agua necesario por el resto de camino.

Documentación: Para reservar el tour a Ciudad Perdida debes presentar en las oficinas de Expotur tu documento de identificación (pasaporte, DNI o cédula de ciudadanía). Para el tour es suficiente llevar copia del documento, el original es mejor no llevarlo para evitar que se dañe.

Vacuna: Se recomienda tener la vacuna contra la fiebre amarilla como medida preventiva para el tour

Historia

Buritaca 200 o Ciudad Perdida fue descubierta en 1976 por un equipo de arqueólogos del Instituto Colombiano de Antropología encabezado por Gilberto Cadavid y restaurado casi en su totalidad.

Investigaciones arqueológicas en el sitio parecen indicar que este poblado fue fundado alrededor del 800 D.C. y abandonado en algún momento entre los años 1550 y 1600 D.C. En sus alrededores fueron detectados otros 11 poblados, y en algunos de estos sitios se han realizado excavaciones arqueológicas.

Se levanta entre los 900 y los 1.200 metros de altura sobre las estribaciones del Cerro Correa en la zona norte de la Sierra Nevada de Santa Marta sobre la margen derecha del Río Buritaca.

Es conocido como Teyuna por los indígenas de la zona y por ende su nombre compuesto: Parque Arqueológico Ciudad Perdida-Teyuna, aunque dentro de la nomenclatura de sitios arqueológicos para la Sierra Nevada de Santa Marta también se le conoce como Buritaca-200.

Desde su descubrimiento ha sido administrado por el Instituto Colombiano de Antropología como Parque Arqueológico Nacional y ha sido postulado ante la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Qué puedes hacer en Parque Arqueológico de Ciudad Perdida

Caminata | Natación | Observación de aves | Observación de fauna | Observación de flora | Fotografía

Seguir leyendo

Parque Arqueológico de Ciudad Perdida

  • Rutas turísticas

    Ruta Bogotá Cultural

  • Ver más
  • ¿Cómo llegar?
  • Mejorar esta publicación

¿Conoces este lugar?

Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia

Planifica tu visita

Anterior Siguiente
Anterior Siguiente

Comentarios


0,0

0 opiniones

Información in situ

Infraestructura

Limpieza

Seguridad

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!