Es un sistema de humedales a lo largo del curso medio-bajo del río Magdalena.
Ubicada entre los municipios de Chimichagua, Curumaní, Tamalameque (Cesar) y El Banco (Magdalena) formada por el río Cesar.
Zapatosa alberga gran biodiversidad, ya que contiene cerca de 500 plantas vasculares.
Posee 45 especies de peces y 30 especies de mamíferos, además es el hogar de gran cantidad de aves nativas y migratorias que llegan de Canadá y de otras partes del mundo a reproducirse y a alimentarse. Las especies más comunes que encontramos en este ecosistema son: la guacharaca caribeña, esmeralda pico rojo, el carpintero costeño, rastrojero y chavarrí, entre otras.
Es un lugar ideal para hacer turismo ecológico, deportes acuáticos, pesca deportiva, disfrutar de la cultura, danzas y tamboras, deleitarse con su gastronomía y la gran amabilidad de su gente.
Es uno de los destinos favoritos en Semana Santa y cada año son protagonistas principales las actividades culturales, como el Festival de Danzas y Tamboras, el Festival de Retorno a la tierra de la Piragua.
Puerta de entrada a la ciénaga continental más grande de Colombia. Es maravilloso observar los atardeceres en las Playas de Amor.
Esteras que realizan las artesanas con la palma, certificadas por artesanías de Colombia.
Duración sugerida: 1 a 2 horas
Dirección: Ubicada entre los municipios de Chimichagua, Curumaní, Tamalameque (Cesar) y El Banco (Magdalena).
Fotografía | Observación de fauna
.
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia
0,0
0 opiniones
Información in situ
Infraestructura
Limpieza
Seguridad