Isla San Andrés información North End Casa Museo Isleña La Loma Johnny Cay Peñón Laguna Big Pond Piscinita Coton Cay Playa San Luís Charquitos Caribe
La Isla de San Andrés forma parte del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Es la isla más grande del archipiélago, se encuentra en el noroeste de la costa de Colombia y es un lugar ideal para pasar unas vacaciones maravillosas en el Mar Caribe.
Las arenas finas, blancas y las aguas cristalinas de las playas de San Andrés hacen de esta, un lugar exquisito elegido por turistas nacionales e internacionales, para los amantes del buceo, del Caribe y de todo el relax.
Las aguas de las playas de San Andrés albergan una enorme variedad de especies de flora, fauna y de corales, que les dan unos colores maravillosos a sus aguas.
Bañarse en las playas es una experiencia única, la agradable temperatura y la transparencia de sus aguas permiten la visibilidad del mundo acuático.
Fecha de Fundación: 27 de abril de 1847.
Los principales son: Centro de San Andrés o North End, Casa Museo Isleña, barrio La Loma e Iglesia Bautista Emmanuel.
Destacan Islote Santander o Coton Cay, Cliff o Peñón, islote Alburquerque, Cocoplumbay (playa), La Piscinita (Piscina natural), Hoyo Soplador, Cueva de Morgan, Playas de San Luís, Playas Spratt Bight, Puerto de El Cove, Laguna Big Pond, El Árbol Cas, Acuario.
El clima de la isla es cálido, oscilando entre los 26 y 29 °C en donde predominan dos estaciones verano e invierno. Los vientos ayudan un poco a aliviar el calor, soplando generalmente del este, y cuando se presentan tormentas en el Caribe los vientos soplan fuertemente del noreste.
La vegetación dominante es el bosque seco tropical, donde abunda Cock-spur, chaparro, resbalamano y olivo. En los cayos predominan las palmeras cocoteras, ficus y los matorrales de icaco.
Destacan cangrejo negro, cangrejo anfibio, pennie lizard, screeching lizard y lagarto azul. Además, se encuentra rodeado por algunos parches de coral donde puede observarse una gran diversidad de la fauna marina.
Carnaval del Coco - 27 al 30 de noviembre.- se celebra el onomástico de San Andrés y se efectúa el “Reinado del Coco”, certamen en el cual participan varios países de la Costa Atlántica e islas vecinas. Además, se celebra el carnaval del coco para celebrar el cumpleaños de San Andrés.
Festival del Cangrejo - 01 de enero.- se caracteriza por la creación de una carroza de más de 30 metros, hay muestras artísticas y es la excusa perfecta para probar diferentes preparaciones de este molusco.
Festival de la Luna Verde (The green moon festival) - septiembre u octubre.- dedicado en gran parte a la música reggae y calipso.
Rondón.- es el plato más famoso y tradicional de San Andrés, es una especie de cazuela de pescado y caracol cocido lentamente en leche de coco, con yuca, ñame y pescados.
Jugos de frutas.- los más destacados son de zapote, borojó, guanábana, maracuyá, tomate de árbol, níspero, corozo, mamón y tamarindo.
Limonada de coco.- deliciosa bebida dulce y agria.
Dumpling.- una torta hecha a base de harina de trigo, como condimento básico se utiliza albahaca.
Pan isleño.- preparado a base de agua, levadura, mantequilla, azúcar, sal, aceite, polvo de hornear, leche y leche de coco.
Además destacan rondón, albóndiga de pescado, sopa de caracol y caracol guisado, cocada, bola de coco, dulce de ajonjolí y torta de auyama, de maíz y de banano.
Comprende tres inspecciones de policía: La Loma, San Luis y North End.
Fotografía | Caminata | Natación | Snorkel | Jet ski | Observación de flora | Windsurf | Kitesurf | Buceo | Observación de fauna
Capital: San Andrés
Área: 26 km2
Población: 77.084 habitantes
Temperatura: 20 a 30 °C
Altitud: 2 - 2 m.s.n.m
Ubicación: Colombia - Caribe - San Andrés
Rutas turísticas
Lugares increíbles para degustar lo mejor en gastronomía
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios