Risaralda es uno de los 32 departamentos que forman la República de Colombia. Su capital es Pereira. Está ubicado en el centro-oeste del país, en la Región Andina.
La cultura cafetera, su arquitectura y la hospitalidad de su gente, hace que recorrer Risaralda sea una experiencia inolvidable. Risaralda es el punto central del Triángulo de Oro, entre las tres principales ciudades de Colombia: Bogotá, Medellín y Cali, localización estratégica para el comercio.
Sus suelos accidentados son muy propicios para la agricultura, especialmente para el café. Forma parte del gran Eje Cafetero del país conformado por los departamentos Caldas, Quindío y Risaralda.
Fecha de Fundación: 01 de diciembre de 1966.
Iglesia San José, Plaza de Bolívar, Catedral de Nuestra Señora de la Pobreza, Gobernación de Risaralda, Edificio de Rentas Departamentales, Santuario de Nuestra Señora de Fátima, San Cayetano, cementerio Jesús María Estrada, Parque Consotá, Centro Cultural Lucy Tejada, Templo Nuestra Señora del Carmen, Museo de Arte de Pereira, Metroparque del Café, Museo Eliseo Bolívar, Iglesia La Inmaculada Concepción, entre otros.
PNN Los Nevados, PNN Tatamá, Santuario de fauna y flora Otún Quimbaya, reserva natural Río Guarato, aguas termales de Santa Rosa de Cabal, reserva forestal La Nona, ruta del ferrocarril, sendero natural educativo Palo Santo, zoológico de Matecaña, bosque de Don Manuel, jardín botánico Alejandro Humboldt, volcán del Quindío (4800 msnm.), Nevado de Santa Isabel (5100 msnm.), Cerro de Tatamá, Parque de las Araucarias, Laguna del Otún, Reserva Ucumari, Cascada Jiménez, Jardín Botánico Universidad Tecnológica de Pereira (UTP), Jardín botánico Celestino Mutis, Jardín botánico Alejandro Humboldt, Cascadas La Estrella y Sutú, Termales San Vicente, entre otros.
Rutas y circuitos: Otún Quimbaya - Nevados; Planes de San Rafael - Tatamá;
Aguas Termales; a Marsella; y entre la Seda y el Oro.
Las temporadas de verano van de diciembre a febrero y de junio a agosto. El departamento cuenta con cinco pisos térmicos, desde el cálido, en los valles de los ríos San Juan, Cauca y Risaralda; hasta las nieves perpetuas, en el nevado Santa Isabel. El 60% de Risaralda estas ubicado en el piso térmico templado, con temperaturas que oscilan entre 18 y 24 °C.
Molinillo, palma de cera subandina, palma negra, copachi, cerezo, romerón, curubo de monte, comino crespo, culeferro, palma macana, laurel peludo, entre otros.
Danta, cusumbo, lapas, tigrillo, oso hormiguero colmenero, oso palmero, monos aulladores, oso de anteojos, águilas, venados y aves como pava caucana, torito de monte, tangara multicolor, tangara dorada, tangara rastrojera, tucán culirrojo, colibrí ermitaño verde, carpintero habado, gavilán caminero, espatulilla cabecinegra, carpintero de los robles, carpintero real, eufonia cabeciazul, sirirí común, cuco ardilla, barranquero coronado, carriquí, entre otros.
Feria regional de la leche y la carne (Pereira) - febrero.
Fiestas de la Cosecha (Pereira) - agosto.- durante los cuatro días de fiestas, visitantes y locales pueden disfrutar de desfiles, verbenas, teatro, exposiciones equinas, desfile de autos clásicos y antiguos, conciertos, muestras comerciales y artesanales de la región.
Muestra internacional del teatro (Pereira) - septiembre.
Fiestas de la Araucaria (Santa Rosa) - octubre.
Festival Nacional del Bambuco (Pereira) - noviembre.
Capón al café.- se trata de un pollo guisado, con la característica de que para ser capón ha debido castrarse aproximadamente a los 4 meses de edad con el fin de acrecentar su volumen por medio de la tradición de engorde. Para su elaboración es importante tener un guiso básico en donde se cocinan las presas del capón, luego se agrega panela y se finaliza con café en polvo.
Sancocho trifásico o las tres carnes.- se prepara como el sancocho común y corriente pero se le adicionan tres carnes: pollo, cerdo y res. Se acompaña con ensalada, banano y jugo de frutas.
Chorizo santarrosano.- se caracteriza por estar fabricado con carne de cerdo, magra, picada a mano, poco aliño y mucho amor.
Sirope.- es una bebida tradicional y refrescante hecha a base de panela, clavos, canela y limón, que se sirve bien fría. Se usa para calmar la sed o como sobremesa de cualquier comida.
Gallina enterrada, fiambre, sancocho de bagre, viudo de pescado, barbudo frito, chiquichoques, frijoladas, bandeja paisa, otros.
Risaralda está dividida en 14 municipios: Apía, Balboa, Belén de Umbría, Dosquebradas, Guática, La Celia, La Virginia, Marsella, Mistrató, Pereira, Pueblo Rico, Quinchía, Santa Rosa de Cabal y Santuario.
Fotografía | Natación
Capital: Pereira
Área: 4.140 km2
Población: 957.250 habitantes
Gentilicio: Risaraldense
Gobernador: Víctor Manuel Tamayo
Prefecto: .
Actividad económica: Agricultura, ganadería, industria, comercio, metalúrgica y producción de combustible (alcohol carburante).
Rutas turísticas
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios