El Lago Tarapoto es una de las principales guaridas de los delfines del Amazonas
Es un lugar especial para observar a los delfines rosados, grises y otros animales en su hábitat natural, un espacio rodeado de selva exuberante con grandes árboles y senderos para realizar caminatas.
Los delfines más pequeños son grises, y los más grandes son de piel rosada, estos delfines son únicos en el mundo. Podemos contemplar sus juegos y piruetas en el lago amazónico.
Se encuentra a 20 minutos de Puerto Nariño, situado en el cauce del río Tarapoto del mismo nombre, y a 2 horas de Leticia.
Cálido-húmedo, con una temperatura promedio de 27º C.
En este y otros lagos de la región es posible apreciar la "Victoria Regia" (una variedad gigantesca de loto). Además se puede apreciar el árbol de la fertilidad o comúnmente llamado en la región Capinuri por su particular semejanza con el órgano sexual masculino.
Se destacan el delfín rosado y grises agua dulce, especie única en el mundo. En toda la región podrá conocer gran diversidad de peces, desde los diminutos de colores, las carnívoras pirañas, las comestibles de pesca artesanal, el valentón, el temblón (anguila eléctrica) y otras especies mayores de explotación industrial, de hasta tres y más metros de largo y varias arrobas de peso.
• Deportes: Tiene una extensión dedicada a la práctica de deportes al aire libre como la pesca deportiva, el esquí náutico, el canotaje entre otros.
• Pueblos Indígenas: En los poblados indígenas se pueden comprar artesanías regionales, entre las que sobresalen los tapices, muñecos hechos de corteza de árbol, los adornos de semillas, plumas y las mochilas de cabuya.
• Viajes en canoa: En este lugar el turista puede realizar algunas actividades como viajes a lo largo del río de Amazonas a diversas islas como la isla de los Micos en donde pueden encontrar centenares de monos, en la isla de Mocagua donde se puede observar la Victoria Regia o Flor de Loto.
• Loto gigante Victoria Regia: Muy cerca de este lugar se puede apreciar el loto gigante Victoria Regia, una red de caños de aguas tranquilas que forman lagos de gran belleza, encortinados por grandes árboles y lianas que cierran a veces la vista del cielo.
Medida de Prevención
Se recomienda vacunarse contra el tétano y la fiebre amarilla (mínimo 10 días antes del viaje). Este servicio los prestan entre otras instituciones: La Cruz Roja Colombiana y el Departamento de Sanidad Portuaria del Aeropuerto Eldorado–Muelle Internacional en Bogotá. Llevar botiquín de primeros auxilios y medicamentos desinfectantes Evite llevar elementos nocivos que atenten contra la biodiversidad del parque tales como aerosoles, animales, arpones, armas de fuego. No se permite la recolección de material vegetal y/o animal. Hospitales cercanos en Leticia (2 Horas) y Puerto Nariño (1/2 Hora).
Precauciones: Transite solamente por los senderos autorizados y acompañado por un funcionario o guía. No se separe del grupo y esté pendiente de sus compañeros. Por favor, acate las observaciones y sugerencias de los funcionarios, ya que la UAES no se hace responsable por ningún accidente que tenga durante su permanencia en el área, ni por la pérdida de objetos de valor.
Fotografía | Observación de flora | Natación | Observación de fauna
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia
0,0
1 opiniones
Información in situ
Infraestructura
Limpieza
Seguridad
Tío Zorro del Valle
Crítico nivel C ( 1 opiniones)
Opinión escrita el 07-Oct-2021
Promoción
Nunca he estado allá, y este comentario lo dejo para incentivar la promoción del sitio, que aparenta ser espectacular. Desafortunadamente restringen el acompañamiento con animales, y en mi caso es terrible porque debo andar las 7/24 con un perro de asistencia debido a mis anomalías de índole psiquiátrica. Les invito a difundir con mayor amplitud sus hermosos espacios.
Información in situ
Infraestructura
Limpieza
Seguridad
Tipo de visita: Solitario
Fecha de la visita: 07-Oct-2021
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios