Muestra varias estatuas monumentales de figuras humanas, también contiene muchos hipogeos que datan del siglo VI al siglo X.

Parque Nacional Arqueológico de Tierradentro, muestra varias estatuas monumentales de figuras humanas,  también contiene muchos hipogeos que datan del siglo VI al siglo X. Estas enormes tumbas subterráneas (algunas cámaras funerarias tienen hasta 12 m de ancho) están decoradas con motivos que reproducen la decoración interna de las casas de ese periodo. Los monumentos del parque atestiguan la complejidad social y la riqueza cultural de una sociedad prehispánica de la región andina septentrional.

Ubicación

Ubicado en el departamento del Cauca, en inmediaciones de los municipios de Belalcázar e Inzá.

Lugares destacados del Parque Nacional Arqueológico de Tierradentro

Tierradentro comprende una extensa área poblada de hipogeos y estatuas. Los sitios arqueológicos más importantes de este parque son Alto del Aguacate, Alto de San Andrés y Alto del Duende.

Vestigios arqueológicos incluyen tumbas subterráneas o hipogeos, y estatuas de piedra, que dentro del parque se agrupan en cinco zonas: Alto del Aguacate, Alto de San Andrés, Loma de Segovia, Alto del Duende y el Tablón. Las instalaciones del parque cuentan Parque Arqueológicocon un museo arqueológico y uno etnográfico.

Tumbas subterráneas con cámaras laterales se han encontrado en el conjunto de América, desde México hasta el noroeste de Argentina, pero la mayor concentración se encuentra en Colombia. Estos hipogeos comprenden un eje vertical, escaleras helicoidales, sala de entrada y la cámara lateral con columnas centrales, y a los alrededores un gran piso de planta oval, y en general, tallas de representaciones antropomorfas y pinturas policromadas, lo que los hacen únicos en América.

Los techos abovedados, paredes y columnas de las cámaras funerarias, son a menudo decorados con figuras geométricas zoomorfas y diseños lineales antropomorfos, pintados con pigmentos minerales rojo y negro sobre un fondo blanco.

Los hipogeos menores varían de 2,5 a 7 m de profundidad, con suelos ovales de 2,5 a 3 m de ancho.

Los hipogeos más grandes pueden ser de 10 a 12 m de ancho. Lo más impresionante de estos, son los que tienen dos o tres pilastras exentas de columnas centrales y varios decorados a lo largo de las paredes con nichos entre ellas. La simetría simbólica alcanzada entre las casas de los vivos sobre la tierra, y los hipogeos subterráneos para los muertos, por medio de un número limitado pero elegante de elementos, no sólo transmite una sensación estética agradable, sino también evocan una poderosa imagen de la importancia de una nueva etapa en la que el difunto ha entrado, y la continuidad entre la vida y la muerte, entre los vivos y los ancestros.

FigurasLas estatuas de piedra de la región de Tierradentro son de gran importancia. Están talladas en piedra de origen volcánico y representan figuras humanas de pie, con sus extremidades superiores colocadas en sus pechos. 

Las figuras masculinas ostentan tocados, paños largos y diversos adornos, mientras que las figuras femeninas usan turbantes, blusas sin mangas y faldas.

Historia

1945 - Fue creado El Parque Arqueológico Nacional de Tierradentro.
1993 - Declarado Monumento Nacional y Parque Arqueológico Nacional por el Decreto 774.
1995 - Declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad por ser un importante reservorio de la cultura precolombina.
2007 - fue elegida como una de las 7 Maravillas de Colombia, quedando en el sexto lugar.
2008 - la publicación Revista Viajes & Aventura y sus lectores eligieron este parque arqueológico como la cuarta Maravilla Arqueológica de Colombia.

Qué puedes hacer en Parque Nacional Arqueológico de Tierradentro

Fotografía | Caminata

Seguir leyendo

¿Conoces este lugar?

Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia

Planifica tu visita

Anterior Siguiente

Comentarios


0,0

0 opiniones

Información in situ

Infraestructura

Limpieza

Seguridad

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!