Precios de entrada
Adultos .......... $ 4.000
Niños ............. $ 3.000
Lo más destacado del Museo de Historia Natural
El museo cuenta con 8 salas de exhibición:
Sala de Herpetología
El origen de la palabra es griego ἑρπετόν, herpeton, que quiere decir deslizante, reptar y λόγος, logos, que significa tratado o conocimiento, en otras palabras la herpetología es la rama de la zoología que se encarga del estudio de dos clases de vertebrados los anfibios y los reptiles abordando temas como su biología, taxonomía, ecología, comportamiento, fisiología, anatomía y paleontología.
Sala de Ornitología
Colección de Referencia: posee 5.000 ejemplares que provienen de diferentes regiones del país, pero especialmente de los departamentos del Cauca, Caquetá, Huila, Putumayo y Nariño.
Colección de Exhibición: exhibe unos 750 ejemplares que representan más del 90% de los órdenes y familias de aves colombianas. La mayoría de los especímenes mostrados son nativos de Colombia, pero también se incluyen unos pocos exóticos, como la gallina y el gallo (Gallus gallus) y el pavo real (Meleagris gallopavo); al principio de la colección se muestra una pequeña colección de huevos (ooteca), tipo de colección que en nuestro país no es muy popular, pero útil en el estudio de la historia natural de las aves.
Los visitantes de esta colección podrán observar desde aves marinas poco conocidas en la tierra firme, como los pingüinos, aves de áreas costeras, como los pelicanos, gaviotas y playeros, aves asociadas a cuerpos de agua como las chavarrias, patos , cigüeñas, garzas, ibis y gallitos de ciénaga, hasta aves de selva como las guacamayas y loros, y de bosques andinos entre los que hay muchas especies de rapaces, búhos, colibríes, tucanes, trogones, carpinteros y variedad de pájaros, como trepatroncos, hormigueros, toreadores, quinquinas, tangaras, somas y azulejos, mochileros, arrendajos y chicaos, semilleros, entre otras.
Sala de Entomología
Posee una colección de referencia que en el momento cuenta con 10028 especímenes, de los cuales se encuentran en exhibición 921 especímenes representantes de los diferentes órdenes: Coleóptera (cucarrones), Odonata (libelulas), Díptera (moscas), Hymenóptera (abejas, avispas), Orthóptera (grillos), Hemíptera (chinches), Neuróptera (hormiga león), Homóptera (la machaca), Mantodea (mantis religiosa), Dermáptera (tijeretas), Phasmida (insecto palo o matacaballo), Blattaria (cucarachas) y Lepidóptera grupo que representa las Mariposas. Estas últimas cuenta con el mayor número de especímenes de toda la colección provenientes de diferentes regiones del país.
Sala de Mastozoología
La colección de exhibición de mamíferos del Museo cuenta con representantes de 10 de los 14 órdenes de mamíferos presentes en Colombia.
Sala de Geología y Paleontología
Cuenta con 164 muestras de minerales de los principales grupos minerales formadores de rocas, como son los silicatos. También cuenta con minerales del grupo de los carbonatos, los sulfuros y los óxidos. Además, alberga 90 muestras de rocas ígneas de los volcanes Puracé, Sotará y Galeras, volcanes activos de los departamento del Cauca y Nariño. Asimismo, se encuentran 50 muestras de rocas sedimentarias y 50 de rocas metamórficas.
La colección de fósiles cuenta con ejemplares de fósiles de invertebrados del miembro limolítico fosilífero de la Formación Esmita localizada en el valle geográfico del Patía. Son fósiles del Mioceno.
En la colección de fósiles también se encuentran ejemplares de amonites del yacimiento fosilífero localizado en Villa de Leyva, así como ejemplares de mamíferos fósiles del yacimiento fosilífero de la Venta del desierto de la Tatacoa.
Sala de Oceanografía
Ciencia que estudia el funcionamiento de los océanos y mares, así como su fauna y flora. En la colección de oceanografía del Museo de Historia Natural se encuentran representantes de los grupos Crustáceo (cangrejos), Molusca (caracoles) y Cnidarios (corales); además se muestran varias especies de peces de ecosistemas marinos y dulceacuícolas. También se resalta la exhibición de la raya látigo y la tortuga marina.
Sala de Arqueología
La sección de arqueología del Museo de Historia Natural a cargo del Departamento de Antropología de la Universidad del Cauca, custodia un valioso patrimonio de la nación integrado por objetos culturales prehispánicos, históricos y etnográficos del Cauca y el Suroccidente colombiano.
Sala Lúdica
Espacio orientado a la formación, especialmente en niños, sobre temáticas de las Ciencias Naturales, a partir de Talleres Lúdico-Pedagógicos para la conservación y preservación de la diversidad de biológica existente principalmente en el suroccidente Colombiano.
Recomendaciones
- Prohibido ingresar con alimentos
- Prohibido el ingreso de mascotas
- Evitar fotos con flash