Fundada en 1540, a orillas del río Magdalena, Mompox desempeñó un importante papel en el establecimiento de la dominación española en el norte de Sudamérica.
Fundada en 1540, a orillas del río Magdalena, Mompox desempeñó un importante papel en el establecimiento de la dominación española en el norte de Sudamérica. Desde el siglo XVI hasta el XIX, la ciudad fue creciendo paralelamente al río y su calle principal servía de dique de contención del río. En su centro histórico se ha preservado la armonía e integridad del paisaje urbano. La mayoría de los edificios siguen cumpliendo todavía su función primigenia, ofreciendo así una imagen excepcional de lo que fue una ciudad colonial española.
Se caracterizada por una arquitectura residencial y religiosa que ha conservado su carácter colonial. Las iglesias y conventos construidos por agustinos, dominicos, franciscanos y jesuitas, fueron básicas para definir la morfología actual de Mompox.
Plazas.- Mompox está construida en paralelo al río Magdalena, con el que está relacionado íntimamente. En vez de una plaza principal, como en otras ciudades coloniales, tiene tres a lo largo de la orilla. En esta calle se construyó también una albarrada, un dique para contener las crecidas del río en época de lluvias.
Las casas a lo largo de esta calle se asociaban en grupos de tres a diez y colocaban su comercio en la parte inferior. En la arquitectura civil destacó el hierro forjado como elemento decorativo en ventanas y puertas, especialmente en las calles Albarrada, Real del Medio y Atrás.
Casa de los Apóstoles.- una casa interesante.
Iglesia de Santa Bárbara.- construida en 1613, cuya estructura y espacioso interior se complementan con su torre, la característica arquitectónica más destacada de la ciudad.
Hospital de San de Dios.- construido en 1550, es el más antiguo de América aún en funcionamiento.
Casa municipal.- donde fue declarada la independencia de Colombia.
Iglesia de San Francisco: La iglesia de San Francisco de Popayán es uno de los templos más importantes de Colombia por su estilo barroco tardío neogranadino.
Iglesia de la Inmaculada Concepción
Iglesia de San Agustín.- construida en el siglo XVII.
Estatua de la Libertad frente al claustro de San Carlos.
Interior de la residencia Peñas Alvarado, casa colonial, patrimonio de la humanidad, hoy Casa de la Cultura.
La orfebrería, que antes de los colonos fue una actividad característica de los indígenas, sigue siendo hoy la artesanía principal de la ciudad. En la calle de San Francisco y el callejón de San Miguel podemos visitar varios talleres y hacer compras.
1540 - Santa Cruz de Mompox, fue fundada en 1540 por Juan de Santa Cruz.
1995 - El centro histórico de Santa Cruz de Mompox, fue declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad.
Fotografía | Caminata
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios