El Museo Casa Gardelina o Casa Museo Gardeliana es una galería-museo especializada en exponer objetos personales de Carlos Gardel
El Museo Casa Gardelina o Casa Museo Gardeliana es una galería-museo especializada en exponer objetos personales de Carlos Gardel, el Zorzal Criollo del tango y variados temas relativos a ese género musical. Es el espacio que conserva la memoria del tango como género artístico adoptado por la ciudad desde las primeras décadas del siglo XX. Desde su surgimiento en la década de 1970 hasta hoy, la Casa Gardeliana constituye uno de los valores patrimoniales de mayor alcance en la ciudad.
Carrera 45 #76 -50, Barrio Manrique
Lunes a sábado de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
Ingreso gratuito
Colección: El Museo Casa Gardeliana contiene una amplia variedad de objetos auténticos de Gardel y otros tangueros famosos, recopilados para satisfacer el gusto y la nostalgia de los amantes y amigos del tango. El muestrario es reconocido y admirado por importantes figuras tangueras locales e internacionales.
Actividades: Su principal compromiso es con la vida y obra de Carlos Gardel, compromiso que se cumple con una exposición permanente que da cuenta de la vida e incidencia de este gran artista en la ciudad, actividades conmemorativas, clases de tango, un semillero con niños aprendices, además de propuestas mediante las cuales se atienden también los requerimientos de la comunidad circundante.
La Tangovía: es en "La 45", o Avenida Carlos Gardel de Medellín, donde se asienta el Museo Casa Gardeliana, en el corazón del populoso barrio Manrique. Y es allí también donde todos los años tiene lugar un nutrido evento de nombre Tangovía. En febrero, mayo y noviembre, se cierra la Avenida Carlos Gardel y los tangos y milongas, bandoneones y bailarines, se convierten en espíritus dueños de esta tradicional vía.
La Plaza Gardel: a partir de 2007, cuando la municipalidad decidió dar un nuevo impulso al alma tanguera medellinense, se reorganizó el tradicional “Festival Anual del Tango”. Su nombre se transformó posteriormente en "Festival Internacional del Tango". Después de esta fecha se rejuveneció el vigor tanguero en la ciudad, y entraron en acción varios escenarios centrales del mismo para ofrecer culto al género y sumarse a los escenarios gardelianos de los barrios periféricos, con el fin de que toda la comunidad pueda disfrutar de esta música y de su gran símbolo, Gardel. Con motivo del Festival Internacional del Tango, Medellín creó la Plaza Gardel, en el mismo aeródromo donde falleció el cantor en aquel trágico accidente, el Aeropuerto Olaya Herrera; allí se erigió otra estatua conmemorativa del bardo cantor que recuerda para siempre su figura sonriente, su influencia en el mundo, su música y, por desgracia, su fallecimiento.
El Festival Internacional del Tango: ha continuado y continúa siendo un evento de suma raigambre popular en Medellín. Había sido tradicional desde la muerte de Gardel mantener la presencia de cantores y bailarines tangueros locales y extranjeros, en casi su totalidad en los barrios populares. En especial en el barrio Guayaquil, que fue cuna de nutridas competencias de cantantes populares de tango espontáneos durante las décadas de los años 60 y 70. Uno de los grandes escritores antioqueños de gran raigambre en Medellín, Manuel Mejía Vallejo, escribió en 1973, a propósito de este fenómeno tanguero de la ciudad, Aire de tango, una obra que contribuiría a dejar profundas huellas sobre esta saga musical que Medellín comparte con los argentinos con relación a este sui-generis género musical.
Leonardo Nieto, argentino residente en Medellín, fue su creador. Durante su vigencia como centro de espectáculos nocturnos y de fin de semana, el sito fue adquiriendo el carácter de lugar de encuentro de personalidades de la política, las artes y el espectáculo. Hoy, orientada por la Fundación Casa Museo Pedro Nel Gómez desde el año 2012, la Gardeliana es un centro de divulgación de la cultura del tango, que busca relacionarse con los ciudadanos. Durante la celebración del Festival Internacional de Tango de Medellín, que conmemora cada año la muerte de Carlos Gardel, la Casa Gardeliana ofrece una variada programación, atendiendo al contexto de la ciudad durante la temporada.
1973 - febrero 14.- Fue fundada por el argentino Leonardo Nieto Jarbón en el barrio Manrique, en una tradicional casa de apariencia sencilla. El célebre cantante de tangos Carlos Gardel encontró su muerte en Medellín, al accidentarse el avión en que viajaba.
2002 - Fue Declarada Patrimonio Cultural y Monumento Histórico por el Concejo de Medellín.
Fotografía
Rutas turísticas
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios